+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

EDUCACIÓN

En alerta y movilizados

Gremios docentes rechazan el proyecto previsional porque "perdemos derechos"

Se modifica el régimen opcional docente. Amenazan con una movida provincial y no descartan paros.

Gremios docentes rechazan el proyecto previsional porque "perdemos derechos"Gremios docentes rechazan el proyecto previsional porque "perdemos derechos"

Jueves 29.8.2024
 19:51
 / 
Actualizado al Viernes 30.8.2024 2:16hs
Mariela Goy
Mariela Goy

Los gremios docentes Amsafe y Sadop expresaron su rechazo, tras haber tomado conocimiento del proyecto de reforma previsional enviado este jueves por el gobernador a la Legislatura provincial. Así lo expusieron este mediodía frente al edificio legislativo, donde realizaron una conferencia de prensa para expresar su posicionamiento. No descartaron que puedan venir una movilización provincial y un paro.

Para Rodrigo Alonso, de Amsafe, "esta reforma previsional que presenta el gobierno de la provincia es una medida más de ajuste que va en línea con lo que viene implementando desde principio de año: rebaja salarial, presentismo, ataque a las organizaciones sindicales con los descuentos de días de paro, y ahora esta reforma que implica pérdida de derechos para los trabajadores y peores condiciones para poder enseñar y para poder aprender".

En tanto, Pedro Bayúgar, del Sadop, consideró que "es fácil entender que enseguida tanto la edad como los porcentajes van a hacer retroceder los derechos de los docentes".

Mirá también

Mirá también

Reforma jubilatoria: el gobierno de Santa Fe habla de conductas "obstruccionistas" de gremios

En la conferencia de prensa, como primer punto, se marcó el artículo 2 que establece un aporte solidario que los beneficiarios de la Caja (actuales o futuros) deben realizar sobre el total del beneficio que perciben, con descuentos que van del 2% al 6%.

"Volvemos a ratificar que no nos hemos equivocado cuando decíamos que discutir una reforma previsional en un contexto de ajuste iba a implicar indudablemente una pérdida de derechos para las trabajadoras y los trabajadores. Y de hecho esta reforma previsional propone una rebaja salarial para los pasivos porque van a tener que poner un 2% por esta emergencia previsional", consideró Alonso, quien la comparó con la de la década de los '90. "Es igualita", dijo.

"Decir también los activos vamos a tener que aportar en el caso de los docentes de un 15,5 a un 18 ó 19% de aportes a la Caja Jubilatoria. Además, aquellos compañeros que están jubilados van a percibir los incrementos salariales, 60 días después que los activos", amplió el dirigente de Amsafe.

Mirá también

Mirá también

Los cambios en el sistema jubilatorio ahora en manos del Poder Legislativo de Santa Fe

Cambios al régimen opcional

El sector de la docencia tiene un régimen especial que se modifica en algunos puntos. "Se acabó el 82% con 57 años de edad: 57 años de edad si estás frente a alumnos, sos director o supervisor, te vas a jubilar con el 76%. Se modifica la edad jubilatoria solamente ¿para quienes? Para las mujeres trabajadoras de la educación, que de 57 años se tienen que jubilar ahora con 60 años para percibir el 82%", criticó Alonso.

"Y creo que la frutilla del postre -amplió- es el artículo 49 donde establece claramente que el Gobierno de la provincia de Santa Fe tiene la facultad de modificar el régimen jubilatorio sin pasar por la Legislatura, en caso que se modifique a nivel nacional. Esto, teniendo en cuenta que se elimina la compensación por exceso de antigüedad por edad, lo que está originando es que los trabajadores activos y jubilados perdamos derechos".

El gobierno informó en un comunicado, sobre el proyecto enviado a la Legislatura, que "podrán acceder a la jubilación los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo que tengan 60 años de edad y acrediten 30 años de servicio docente prestados en establecimientos públicos o privados incorporados a la enseñanza oficial no universitarios".

"En el caso de tratarse de afiliados docentes que acrediten 30 años de servicios prestados en su totalidad frente al aula en establecimientos públicos o privados incorporados a la enseñanza oficial, en los niveles inicial, primario y secundario, estos últimos con un mínimo de 30 horas cátedra y/o se hubieren desempeñado en cargos directivos o de supervisión en los mencionados establecimientos y que tengan 57 años de edad, también podrán obtener el beneficio", amplía.

"Frenar la reforma" y "desmitificar el déficit"

El titular de Amsafe dijo frente a la Legislatura que hace meses vienen llevando adelante discusiones en la provincia y que la comisión directiva del gremio está facultada a llevar adelante todas las acciones que sean necesarias. "Viendo la gravedad de la situación, a partir del día de hoy (jueves), en las 19 delegaciones de Amsafe se van a llevar adelante acciones, conferencias de prensa, reuniones, exigiendo entrevistas a los diputados, a los senadores. Y vamos a confluir en este lugar en la explanada de la Legislatura cuando se trate el proyecto con una gran movilización provincial y, si es necesario, con un paro de actividades", advirtió.

En tanto, Bayúgar pidió "desmitificar" el déficit de la Caja, que sería el argumento por el cual el gobierno de la provincia viene a dictar la emergencia y las reformas. "Hay que decirlo con toda claridad: el déficit de la Caja de Jubilaciones sólo representa el 0,5% del presupuesto provincial. Es decir, perfectamente la Provincia puede enjugar el déficit que se anuncia, teniendo en cuenta además que el déficit del 2023 es menor al del 2022", señaló.

El dirigente del Sadop indicó, asimismo, que puede haber otros métodos para enfrentar el déficit. "El primero es precisamente reclamar a la Nación lo que tiene que aportar a la Provincia, porque eso le pertenece a todos los santafesinos y santafesinas. Y lógicamente es para sostener el sistema previsional en el ámbito de la provincia, no para -como dice el proyecto en el artículo 49-, facilitar la adecuación del régimen provincial a lo que diga la Nación. Teniendo en cuenta el Pacto de Mayo y teniendo en cuenta lo que viene sosteniendo la política nacional, es fácil entender que enseguida tanto la edad como los porcentajes, van a hacer retroceder los derechos de los docentes".

En la conferencia se sumaron representantes de Siprus y Festram y no descartaron una medida de fuerza general si no son escuchados.

#TEMAS:
Amsafe
Sadop
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Así cerró el dólar en los bancos argentinos este viernes 9 de mayo
El nodo Gran Rosario mantiene su puesto como segundo más importante del mundo como exportador de alimentos
Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
A pesar de márgenes justos, se sembrará más trigo
Comenzó la implementación territorial de Las Colonias Recicla, una iniciativa ambiental impulsada por Rubén Pirola

Te puede interesar:


  • Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
  • Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
  • El gobernador inauguró obras viales en los departamentos General López, Castellanos y Las Colonias
  • Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
  • Pullaro entregó viviendas y escrituras en la localidad de Progreso
  • Así cerró el dólar en los bancos argentinos este viernes 9 de mayo
  • El nodo Gran Rosario mantiene su puesto como segundo más importante del mundo como exportador de alimentos
  • Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe

Política

En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti

Área Metropolitana

"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”

Sucesos

Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial
Tribunales Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
Positivo Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar