+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

EDUCACIÓN

HumanIA

Inteligencia artificial: un sitio web ofrece herramientas para trabajar en las aulas

Está dirigido a estudiantes y docentes de educación secundaria. Se divide en capítulos y también propone contenidos para reflexionar sobre los desafíos éticos que plantea esta nueva tecnología. A través de la plataforma, se dictan cursos gratuitos para educadores.

Inteligencia artificial: un sitio web ofrece herramientas para trabajar en las aulasInteligencia artificial: un sitio web ofrece herramientas para trabajar en las aulas

Martes 22.8.2023
 9:00
Mariela Goy
Mariela Goy

¿Las máquinas pueden pensar, ser creativas o entender el lenguaje humano? ¿Cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede afectar la vida o el trabajo de las personas? ¿Qué oportunidades y desafíos se generan? Estos son algunos de los interrogantes que acompañan el recorrido de la plataforma digital "HumanIA", destinada a estudiantes y docentes de nivel secundario. Si un docente aún no se animó o no sabe cómo introducirse en el mundo de la IA -al que muchos jóvenes ya acceden-, esta herramienta le será de gran utilidad para probar de qué se trata y comenzar a experimentar.

Creada por la organización civil Chicos.net, la plataforma se organiza en torno a una serie de contenidos que se acompañan con materiales y recursos didácticos para que los docentes implementen en las aulas. El desarrollo contó con el apoyo de Google.org (el brazo filantrópico del desarrollador internacional).

Esta iniciativa, que se encuentra disponible en www.chicos.net/humania, organiza los temas en seis capítulos: La IA en tu día a día; Cómo aprende la IA; IA y el lenguaje; Arte y creatividad; Desafíos éticos de la IA; y El mundo del trabajo.

Democratizar el acceso a la discusión y desarrollo de la IA es uno de los objetivos que se planteó Chicos.net con esta iniciativa. Crédito: Pablo Aguirre

"El proyecto surge con financiación de Google.org, que apoya iniciativas que tengan que ver con la tecnología y con resolver las brechas digitales y las desigualdades. Desde Chicos.net, que es una organización que está cumpliendo 25 años -y que desde su inicio tiene el espíritu de acompañar a chicos y chicas en el uso de las tecnologías-, veníamos viendo el avance de la Inteligencia Artificial y decidimos generar este proyecto de enseñanza-aprendizaje, aún cuando no existía a nivel masivo el ChatGPT", explicó Ana Clara Genta, responsable del proyecto HumanIA.

Según consideró, "en materia tecnológica, los desafíos van cambiando. Y veíamos que ahí había una nueva frontera, una innovación con un potencial enorme para transformar la forma en la que las personas hacemos cosas con la tecnología y nos vinculamos con ella, y cómo ella nos permite relacionarnos con otras personas y con el conocimiento. Así que nos empezamos a acercar a la IA, a investigar y hace poco más de un año, dimos inicio a este proyecto que salió a la luz el pasado mes de abril", explicó.

Contenido y acciones

Capítulo a capítulo, se proponen una serie de interrogantes, exploraciones y experiencias para comprender qué es la IA, de qué manera impacta en diferentes áreas de la vida, y qué implicancias puede tener en la construcción de la realidad actual y futura de jóvenes y adolescentes: tanto desde el consumo responsable como desde su posibilidad de incidir en el diseño significativo y ético de la tecnología que vendrá. Incluso hay un capítulo destinado a reflexionar sobre los desafíos éticos de la IA.

"El sitio web se organiza en dos grandes materiales. Por un lado, los 6 capítulos gratuitos que se pueden navegar on line, y que viene con una guía docente cada uno de ellos, con el fin de darle al profesor más peso conceptual a cada tema y que pueda acceder a mayor información. Y, por otro, actividades bien didácticas y pormenorizadas para llevar adelante esas propuestas a clase", sostuvo Genta.

Esta iniciativa se encuentra disponible en www.chicos.net/humania.

La iniciativa no termina en la plataforma, sino que también propone acciones de formación docente con un formato de webinar de dos horas de duración. "Ya tuvimos la participación de 3 mil educadores en estos pocos meses. Y ya tenemos dos próximas fechas: el 6 de septiembre y el 18 de octubre. Son instancias gratuitas y las personas se pueden inscribir a través del sitio", indicó Genta.

Una tercera línea de trabajo tiene que ver con el acompañamiento más directo a escuelas, que en este momento son un grupo de 45 distribuidas en distintas provincias como Catamarca, Mendoza, Río Negro, Misiones, Buenos Aires, entre otras. "A esos docentes les presentamos una propuesta de trabajo con sus estudiantes de cuatro clases, diseñada con tres trayectos: el machine learning, o sea, entender el funcionamiento de la tecnología desde el punto de vista más técnico; otro trayecto de creatividad, que está enfocado en las IA generativas -como ChatGPT o Dalí-; y un tercer trayecto que enfoca los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial", describió la coordinadora.

Desconocimiento y actualización

Por medio de la plataforma, además, se encuestó a unos mil docentes que participaron de las propuestas formativas. "Les consultamos, por ejemplo, qué los acercó a HumanIA y nos respondieron que llegaban al sitio, reconociendo un desconocimiento del tema. Y cuando les preguntamos qué los motivaba a bajarse las guías o a hacer una capacitación de dos horas, nos contestaron que su idea era mejorar las clases y actualizarlas desde lo curricular". expresó Genta. Y agregó que "llegan a la plataforma con esa necesidad de entender qué es la Inteligencia Artificial y cómo trabajar en el aula, y un poco también empujados por sus estudiantes que ya están usando estas herramientas".

Mirá también

Mirá también

ChatGPT en las aulas: ¿Qué opinan los docentes santafesinos de esta tecnología?

La responsable de HumanIA dijo que este momento es bisagra: "Hace muchos años apareció Wikipedia, y hubo rechazo desde la escuela; lo mismo pasó con los teléfonos celulares y la discusión de si se usa o no en las clases. Con esta tecnología está pasando lo mismo: está transformando la manera en la que las personas accedemos a la información, a la creación de contenidos, y un poco también las pautas para la enseñanza y el aprendizaje. Entonces todo esto es como un gran motivador para docentes. Y el tercer motivador que reconocían en la encuesta son las expectativas respecto del futuro, de que esto va a transformar la realidad, la elección de carreras de chicos y chicas, en definitiva, sus oportunidades".

Con los gobiernos

La organización Chicos.net también ofrece una propuesta de trabajo con los gobiernos municipales y provinciales para llevar actualización docente gratuita sobre IA. "Estamos trabajando con Catamarca, con el gobierno de CABA, y es una iniciativa que está abierta para aquellos gobiernos que quieran democratizar estos conocimientos", remarcó Ana Clara Genta.

#TEMAS:
ChatGPT
Inteligencia artificial
Educación

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Pullaro entregó viviendas y escrituras en la localidad de Progreso
Así cerró el dólar en los bancos argentinos este viernes 9 de mayo
El nodo Gran Rosario mantiene su puesto como segundo más importante del mundo como exportador de alimentos
Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
A pesar de márgenes justos, se sembrará más trigo

Te puede interesar:


  • Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
  • Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
  • Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
  • El gobernador inauguró obras viales en los departamentos General López, Castellanos y Las Colonias
  • Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
  • Pullaro entregó viviendas y escrituras en la localidad de Progreso
  • Así cerró el dólar en los bancos argentinos este viernes 9 de mayo
  • El nodo Gran Rosario mantiene su puesto como segundo más importante del mundo como exportador de alimentos

Política

En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti

Área Metropolitana

"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”

Sucesos

Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial
Tribunales Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
Positivo Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar