Nuevo edificio para un jardín de infantes de Alto Verde
Se construyó justo enfrente de la sede actual. La inauguración fue este jueves por la tarde, con la presencia del gobernador Pullaro.
Además del gobernador Pullaro, autoridades provinciales y el intendente Poletti, estuvo presente la precandidata a concejal, María Luengo. Crédito: Manuel Fabatía
La tarde lluviosa y gris de este jueves no opacó el motivo de alegría de la comunidad de Alto Verde. El Gobierno de la Provincia inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº 205 "María Montessori", con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro.
Pronto, niños y docentes se trasladarán desde el edificio viejo -que funciona justo enfrente- pasando calle Demetrio Gómez, el acceso principal a Alto Verde, a la moderna construcción de 4 aulas interconectadas, SUM, con baños y mesitas adaptadas a los 100 niños de 4 y 5 años que disfrutarán de las flamantes instalaciones. La inversión del Gobierno Provincial fue de $ 1.200 millones.
La directora del establecimiento, Manuela Loza, destacó la importancia de la nueva construcción, que comenzó en 2023, luego se paralizó y en 2024 se reactivó. "El espacio actual es reducido y solo se han podido hacer arreglos, pero no es lo mismo que un edificio nuevo. Las familias esperaban con ansias esta obra y estamos muy felices de concretar este sueño para nuestros alumnos y la comunidad", señaló a El Litoral.
La comunidad recorrió el flamante jardín. Crédito: Manuel Fabatía
Durante el acto, Pullaro afirmó: "En los primeros tres meses del año ya inauguramos 17 escuelas en la provincia de Santa Fe. Hacía años que no se inauguraban escuelas, porque no se tomaba la decisión y la determinación política de invertir en infraestructura escolar. Para nosotros es fundamental que los chicos, los docentes, los asistentes escolares, los maestros, los profesores y las familias puedan estar en un entorno amigable para poder fortalecer los aprendizajes. Tenemos que apostar a eso".
"Este Gobierno entendió, en el momento difícil que vive la Argentina, que teníamos que ser muy ordenados y austeros en las cuentas. Hoy podemos venir a cortar una cinta, como también en las 480 aulas que estamos inaugurando o en proceso de inaugurar, para que todo el sistema educativo tenga la infraestructura necesaria", dijo.
"También intervenimos en 1.900 edificios escolares con los programas y los fondos Fondo de Asistencia a Necesidades Inmediatas (FANI) para reparar algunos arreglos. Tomamos el compromiso de trabajar junto a la comunidad educativa y las familias para mostrar que con la educación todo es posible", amplió el gobernador.
El jardín de infantes está ubicado en calle Demetrio Gómez s/n de la Manzana 2 de Alto Verde. Crédito: Gentileza
"Cumplir con obras iniciadas"
El ministro de Educación, José Goity, destacó que "empezamos a transitar un camino que nos va llevando a otro lugar y, sobre todo, nos empieza a devolver la confianza en el sistema educativo, en la provincia y en quienes nos representan".
Además, subrayó la importancia de "poder cumplir con la palabra empeñada, cumplir con las obras iniciadas y terminar las que empezamos nosotros; eso implica trabajar como un gobierno integrado".
Por último, reconoció el trabajo conjunto de distintos actores: "No sólo a la comunidad educativa, a los padres y a quienes se movilizan en el barrio para que cada vez esté mejor, sino también al Ministerio de Obras Públicas, que llevó adelante este trabajo de manera articulada y en equipo con el Ministerio de Educación".
El senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi, indicó que "toda obra que se inaugura es motivo de celebración, pero si se trata de educación se celebra doble. Eso quiere decir que estamos en el camino correcto".
Por otro lado, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, agradeció en el acto "al ministro y al gobernador porque acá los chicos van a construir sus sueños. Qué lindo que los niños puedan construir esos sueños en un lugar digno, sano y qué mejor que sea en este nuevo edificio del Jardín".
La obra
En una superficie de 665 metros cuadrados, se construyeron 4 aulas con sanitarios privados, office, y equipamiento; salón de usos múltiples con un rol protagónico frente al ingreso, un frente totalmente abierto al patio general, y un sector administrativo, portería, vigilancia, y sanitarios exteriores. Todos los recorridos son accesibles y sin barreras arquitectónicas. El acceso se produce a través de un espacio en forma de plaza.
Además, se realizaron obras complementarias en las veredas y el entubamiento de un tramo de 60 metros, sobre la colectora de calle Demetrio Gómez; y se incluyeron paneles solares fotovoltaicos, agua caliente por calefones solares, y recuperación de agua de lluvia para uso sanitario.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.