Se oficializó la extensión del premio a la Asistencia Perfecta a secretarios y preceptores
Cobrarán desde el 1° de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa", dice la normativa. Goity confirmó que "no se descontará el premio" a los docentes que participen como autoridades de mesa.
El incentivo se entrega de forma mensual a agentes titulares e interinos que no registraron inasistencias o que sólo registraron una inasistencia.
Tal como había anunciado en febrero, el Gobierno de la provincia oficializó la incorporación de secretarios, prosecretarios, jefes de preceptores y preceptores al plan de incentivo a la asistencia -o más conocido como premio a la Asistencia Perfecta-, un beneficio que ya vienen percibiendo desde el año pasado los docentes de escuelas públicas y privadas que no registran faltas o que sólo tuvieron una inasistencia.
El cobro se percibirá "desde el 1° de marzo", de acuerdo a la medida que quedó formalizada a través del Decreto Nº 0512/25, publicado en el Boletín Oficial este miércoles 26 de marzo. Cabe destacar que el incentivo se abona en la semana del 20 del mes subsiguiente, después de la "barrida de sueldo", por lo cual cobrarán por primera vez a fines de abril.
La nueva normativa establece que los secretarios y preceptores de escuelas públicas y privadas podrán acceder al incentivo siempre que cumplan con la asistencia perfecta. Según datos oficiales, esta medida comprenderá a 4.284 trabajadores del sector público y 1.580 del sector privado.
En su momento, el ministro de Educación, José Goity, había justificado la ampliación del beneficio asegurando que el ahorro generado por la reducción del ausentismo permite sostener esta medida sin afectar las finanzas provinciales.
"Lo hacemos porque los secretarios son un elemento importante en la gestión cotidiana de la educación y de los establecimientos. Son una asistencia muy importante al equipo directivo y nos permiten a nosotros administrar eficientemente el sistema. De la misma manera, los preceptores", había dicho Goity.
"Aunque no estén en el aula, su presencia diaria en las escuelas es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema", había remarcado el ministro durante la conferencia de prensa realizada el 19 de febrero junto a su par de Gobierno, Fabián Bastia.
En enero pasado, habían recibido este incentivo 62.040 docentes y "febrero también se abonó", confirmaron desde el ministerio.
El ministro dijo que no se descontará el premio el lunes 14 a los docentes que falten por haber sido autoridades de mesa en los próximos comicios. Crédito: Manuel Fabatía
"Medida justa y equitativa"
El reconocimiento de la labor de estos cuatro cargos dentro del esquema de incentivos del Ministerio de Educación "resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas y del impacto que éstas generan en la comunidad educativa", según dice la letra del decreto.
Entre los considerandos, se establece que "secretarios" y "prosecretarios" de la instituciones "cumplen una función fundamental en el sistema educativo provincial, ya que tienen a su cargo la coordinación, ejecución y evaluación de tareas administrativas, actuando en este aspecto en calidad de asesores de la dirección de las instituciones educativas".
En tanto, los "jefes de preceptores" y "preceptores" "acompañan las trayectorias educativas, constituyéndose en un nexo fundamental entre el cuerpo docente, las familias y los alumnos".
Detalles del incentivo
El Decreto Nº 0512 también prorroga la vigencia del programa de incentivos hasta el 28 de febrero de 2026 y asegura su financiamiento mediante ajustes presupuestarios dentro de la administración pública provincial.
El valor del incentivo a la Asistencia Perfecta de enero y febrero fue de 72.634 pesos para quien reviste un cargo, de 145 mil pesos para quien tiene dos cargos, en tanto que el premio trimestral es de 108 mil pesos y de 217 mil para quienes tiene uno o dos cargos, respectivamente.
¿Qué pasa con bibliotecarios y tareas pasivas?
Por el momento, no están comprendidos en el incentivo aquellos que están afectados a tareas diferentes, bibliotecarios e integrantes de los equipos psicopedagógicos de las escuelas de Modalidad Especial.
Consultado al respecto por El Litoral, Goity aclaró: "Aquellos que hacen tareas diferentes tienen un régimen especial, por lo que su inclusión en el incentivo debe analizarse pero con justicia. Tenemos que ser racionales y justos en el uso de recursos".
"Nuestra prioridad sigue siendo reconocer a quienes hacen el máximo esfuerzo para los que hacen el trabajo efectivo en el aula, y los secretarios y preceptores trabajan muy articuladamente con el equipo docente", amplió.
Autoridades de mesa
Por último, sobre qué pasará con el premio a la Asistencia Perfecta para aquellos docentes que participarán como autoridades de mesa en las próximas elecciones y pueden hacer uso del derecho a no asistir el lunes 14 -posterior a los comicios-, dijo que "esos casos están encuadrados dentro de lo que se llama 'carga pública', por lo tanto, aquellos docentes que asistan a esa función, no van a ver afectada la incidencia en el premio".