+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

EDUCACIÓN

Divulgación científica

Semana de la Ciencia: 1.800 alumnos pasaron por el Festival "SuperFIQ"

En la Facultad de Ingeniería Química, hubo charlas, conversatorios, talleres teóricos-experimentales y stands interactivos.

Semana de la Ciencia: 1.800 alumnos pasaron por el Festival "SuperFIQ"Semana de la Ciencia: 1.800 alumnos pasaron por el Festival "SuperFIQ"

Viernes 10.11.2023
 18:26
 / 
Actualizado al Lunes 13.11.2023 22:44hs

"SuperFIQ" es un evento científico y cultural que tiene lugar todos los años en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, ubicada en Santiago del Estero 2829. Las propuestas para escuelas se realizaron esta semana, del lunes al miércoles, mientras que el jueves 9 se llevaron a cabo actividades para la comunidad universitaria, docentes de escuelas y público en general.

En tres días, participaron alrededor de 1.800 estudiantes de 50 secundarias de Santa Fe y la región, acompañados por 200 docentes. En función de los diferentes públicos, las actividades abarcaron charlas, conversatorios, talleres teóricos-experimentales, stands interactivos, entre otras.

Mirá también

Qué está haciendo la ciencia de Santa Fe y de Argentina para erradicar la tuberculosis

Mirá también

Qué está haciendo la ciencia de Santa Fe y de Argentina para erradicar la tuberculosis

El festival se realizó en el marco de la XXI Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, organizada conjuntamente con instituciones locales, dirigida a públicos de diferentes edades y niveles de formación.

Las estaciones experimentales que se montaron en el Octógono de FIQ significaron un recorrido orientado a la demostración, exploración y descubrimientos sobre distintos procesos químicos, las leyes de la física y las potencialidades de la matemática. Contaron con equipos y dispositivos interactivos. Los grupos de estudiantes realizaron una visita de corta duración por cada mesa.

Festival de la Ciencia SúperFIQ

En paralelo se llevaron adelante charlas focalizadas en los cierres de etapas secundaria y universitaria como oportunidades de crecimiento profesional y personal para los jóvenes; y talleres, entre ellos, uno de Física experimental para el aula de secundaria, destinado a docentes.

Estas actividades se hicieron de forma conjunta con el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Intec), el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (Incape) y la Escuela Industrial Superior. El evento contó con financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la provincia de Santa Fe.

Semana de la Ciencia

En tanto, la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en la UNL se está llevando a cabo desde el lunes 6 hasta el domingo 12 de noviembre en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez, Sunchales y Rafaela. Este evento representa una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Mincyt) y este año es organizada de manera conjunta entre la UNL y el Conicet Santa Fe.

Mirá también

Mirá también

Liliana Forzani: la ciencia de resolver problemas

A través de una multiplicidad de acciones -alrededor de 90 propuestas- se busca promover el interés por el conocimiento y las prácticas científicas, alentar la curiosidad y generar preguntas e inquietudes en niños, niñas, jóvenes y docentes, así como involucrar a distintos actores sociales y académicos en las actividades que se realizan en los diferentes ámbitos de la UNL.

Las estaciones se montan en el Octógono de la FIQ y cada grupo de estudiantes va pasando por cada una de ellas. Crédito: Flavio Raina

Las actividades están destinadas a alumnos de nivel primario y medio y consisten en charlas, talleres, circuitos, visitas guiadas, salidas a escuelas y recorridos a través de los cuales se podrá conocer más sobre la biodiversidad del Litoral y las especies que la habitan, sobre alimentación y salud, cultivos intensivos, construcción colectiva con fibras naturales, biología, biotecnología, energías, ciencias hídricas, físicas, químicas, sociales y humanas, entre muchas otras.

#TEMAS:
Universidad Nacional del Litoral
Edición Impresa
Tapa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Primera condena en juicio y un fallo que muestra la encrucijada de marginalidad y drogas en Santa Fe
Tras un año, medio millón de santafesinos aún no pidieron subsidios para la luz y el gas
Astor Piazzolla en clave carioca
La exposición de grabado que conectó Japón y Santa Fe en 1972
Horóscopo de hoy 14 de mayo de 2025

Te puede interesar:


  • Pullaro: "Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante"
  • Miércoles con leve neblina y cielo cubierto en la ciudad de Santa Fe
  • Preocupación en la Cámara de Diputados por los efectos en Santa Fe de la reestructuración del INTA
  • Desde Casa Rosada sugieren que Macri se subió a la operación de CFK y Rovira para perjudicar a Milei
  • "Papi, te vas conmigo a casa": el trabajo silencioso que devuelve identidad y memoria
  • Primera condena en juicio y un fallo que muestra la encrucijada de marginalidad y drogas en Santa Fe
  • Tras un año, medio millón de santafesinos aún no pidieron subsidios para la luz y el gas
  • Astor Piazzolla en clave carioca

Política

TodoLáctea 2025 en Esperanza Pullaro: "Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante"
El Instituto en manos del gobierno nacional Preocupación en la Cámara de Diputados por los efectos en Santa Fe de la reestructuración del INTA
Escenario electoral Desde Casa Rosada sugieren que Macri se subió a la operación de CFK y Rovira para perjudicar a Milei
Advertencias y oídos sordos Tras un año, medio millón de santafesinos aún no pidieron subsidios para la luz y el gas
En Diputados Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio

Área Metropolitana

Este miércoles Corte total del tránsito sobre la Circunvalación Oeste en el extremo norte de la ciudad de Santa Fe
Pronóstico Miércoles con leve neblina y cielo cubierto en la ciudad de Santa Fe
Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe

Sucesos

Sistema adversarial federal Primera condena en juicio y un fallo que muestra la encrucijada de marginalidad y drogas en Santa Fe
Se investiga Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
Se investiga Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Santa Fe Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
Escándalo en la Policía Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros

Información General

Recuperación de objetos robados en cementerios "Papi, te vas conmigo a casa": el trabajo silencioso que devuelve identidad y memoria
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 14 de mayo de 2025
Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar