La vuelta a las clases presenciales en forma progresiva en todo el país no solo necesita seguir protocolos sanitarios, sino también enfrentar los miedos de los alumnos, docentes y padres, quienes deberán aprender a gestionar esas emociones a través de "otro protocolo que dé respuestas a los bruscos cambios" en el espacio escolar tras casi un año de confinamiento por la pandemia, señalaron especialistas en salud mental infantil.
Un estudio efectuado por Unicef, el Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco) y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a mediados del año pasado, relevó que durante el aislamiento se incrementó la irritabilidad en los niños quienes se volvieron muy dependientes de sus padres, expresando su temor de contactarse con los demás, mientras que entre los adolescentes prevalecieron las sensaciones de desánimo, baja confianza en el futuro y decaimiento afectivo.
Ante ello, expertos consultados indican que es necesario un "protocolo emocional" en el regreso a la presencialidad, para que el miedo "no interrumpa los procesos de aprendizajes" y favorezca "el reencuentro y la resocialización de los alumnos", luego de que niños y adolescentes pasaron "muchas horas al día frente a una pantalla con hábitos y rutinas muy distintos".
Efectos del confinamiento
"Muchas de las emociones que van a estar dando vuelta en la escuela no es el contagio, sino el miedo social. Se instaló el cuidado desde el miedo, eso es lo que hay que regular", dijo a Télam Marilina Rotger, profesora y especialista en neuroeducación.
Para enfrentarlo hay "que hablar en las escuelas de ese miedo para darse cuenta que ese miedo al contagio, a contagiar a mis padres o a no encontrar a mis compañeros, quizás no sea tan real, si se aplican los cuidados correspondientes".
Para Rotger, "esto generará sensaciones displacenteras y los docentes deben volver a instalar a la escuela como un espacio donde se transmitan sensaciones placenteras, para lo cual deberán intentar abordar una forma de enseñar que despierte curiosidad en el alumno, sin que esos miedos puedan interrumpir los aprendizajes".
La respuesta ante la Covid-19 será muy distinta en los niños que en los adolescentes al ingresar a las aulas, según los especialistas. Mientras los primeros "al ingresar al colegio dependerá del miedo que les inculquen sus familias, los segundos pensarán que ellos no se van a contagiar y sí sentirán tenmor de contagiar a sus padres o abuelos"..
Andrea Abadi, psiquiatra infanto juvenil, especializada en el diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con trastornos en el manejo de la conducta de Ineco, dijo que "lo primero que hay que hacer es bajar el nivel de angustia de los chicos". "Sabemos que no serán los transmisores del virus en la casa, ya que por estudios epidemiológicos los lugares de contacto entre los chicos no son donde más se transmite el virus, sino son los adultos los que lo transmiten a ellos", subrayó la especialista.
Al respecto precisó que "los adolescentes vendrán más confiados a la escuela, dispuestos a volver a tener esa situación de socialización, pero hay que tener en cuenta que deberán adaptarse otra vez a la situación escolar". Mientras que en los más pequeños pueden darse situaciones de crisis de llanto o angustia al ver alejarse a sus padres y percibirse inseguros.
En el esquema nacional de retorno a la presencialidad escolar del ciclo lectivo 2021, que comenzó a desarrollarse desde el miércoles pasado con un esquema de presencialidad cuidada y de manera progresiva en los distritos de CABA, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy y algunos establecimientos de Río Negro, continuará el 1 de marzo en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Cruz, Entre Ríos, Córdoba y en parte Chubut, Chaco, Corrientes y Tierra del Fuego. El 2 de marzo será el turno de Formosa, el 3 de Neuquén y Río Negro, el 8 de La Pampa y La Rioja, el 9 de Misiones y el 15 de marzo completarán los ciclos lectivos Santa Fe y Santiago del Estero.
Otros de los efectos del confinamiento y que repercutirá en la escuela es, de acuerdo con estudios de la ONU, "el 70 por ciento de los docentes tuvieron situaciones de estrés de moderado a severo en esta pandemia al enfrentar situaciones para lo cual no estaban preparados", explicó Hernán Alesandria, médico psiquiatra y fundador de la Asociación Civil Globalpsy.
Para el profesional, "la falta de apoyo de sus padres en la educación a distancia y la ausencia de la escuela como ese lugar donde el adolescente va a construir lazos", generó bajos rendimientos académicos. "La clave está en construir espacios de bienestar: se necesita dotar de herramientas tanto a los docentes y a las familias para que puedan trabajar con los niños y adolescentes, ya sea desde la presencialidad como desde la virtualidad, en el fortalecimiento de las emociones, que puedan reconocerlas y gestionarlas", enfatizó Alessandria.
Frente a esto, Rotger apuntó a que son los docentes "en este protocolo emocional, los que tendrán que transmitir emociones placenteras y es el que más autocontrol tendrá que tener". "Directivos y docentes tienen que demostrar que la escuela esta feliz de volver a encontrarse con ellos y eso es el principal foco, no tanto la recuperación de los aprendizajes, ya que el cerebro de un niño es muy plástico y los contenidos se vuelven a tener con práctica", precisó la neuroeducadora.