El viernes 21 de octubre se realizará el concierto de Ailén Heredia y José Bulos. Será en el marco del ciclo “A dos pianos”, en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo”, con entrada libre y gratuita.
Heredia retorna a Santa Fe para formar parte junto a Bulos de la propuesta organizada por la Municipalidad. Será en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo” y el repertorio recorrerá obras populares argentinas y composiciones propias.
El viernes 21 de octubre se realizará el concierto de Ailén Heredia y José Bulos. Será en el marco del ciclo “A dos pianos”, en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo”, con entrada libre y gratuita.
Los músicos se reúnen para compartir un repertorio de música argentina, haciendo hincapié en el acento litoraleño en arreglos sobre obras del repertorio popular y composiciones propias.
Este ciclo, que organiza la Municipalidad, retoma la experiencia que se realizó en 2021 en el homenaje a Astor Piazzolla. En ese concierto, en la sala Mayor del Teatro Municipal, el dúo Salinas-Salsano utilizó los pianos de cola que son patrimonio de la ciudad: Piano Bösendorfer 290, del año 1980; y Piano Bösendorfer 275, del año 1923.
Para disfrutar la sonoridad de esos instrumentos, entre julio y noviembre se desarrollarán seis conciertos con dúos de la región y del país, que abarcarán una gran variedad de géneros y estilos musicales. La programación convocará en Santa Fe a referentes de vastísima trayectoria como el dúo Querini-Cernotto, la propuesta de América a dos pianos, Ailén Heredia y José Bulos, Francisco Lo Vuolo y Hernán Jacinto.
Luego de su exitosa gira europea durante tres meses (con presentaciones en Alemania, Gran Bretaña, Italia, España, Eslovenia), Ailén Heredia retorna a la ciudad de Santa Fe para formar parte del ciclo “A dos pianos”, junto a José Bulos, en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo”, organizado por la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.
Ailén Heredia es una pianista y compositora santafesina, y Licenciada en Música Argentina. Estudió con maestros como Juan Falú. A finales de 2021 lanzó su primer álbum llamado “Lavanda” de la mano del sello discográfico Club del Disco. “Lavanda” está compuesto por canciones propias junto a reversiones de clásicos, algunas de ellas acompañadas por reconocidos artistas como Andrés Pilar y Marcelo Moguilevsky.
“Podría hablar de sus composiciones, de su originalidad armónica, de sus arreglos solistas o en ensambles, de la particularmente lograda zamba El rancho. Podría referirme a su ductilidad para recorrer el mapa musical argentino. Pasar del chamamé a una chacarera, con una parada en la zamba. O del juguetón gato cuyano a la sagrada vidala, y decir que en todos esos abordajes hay una familiaridad estilística notable. Pero eso está a la vista. Lo más profundo y sutil está seguramente en su vida y en cómo la abrió a los sonidos para erigirse en una música notable que sabe traducir las pertenencias de sí misma, de su gente y de su tierra” (Juan Falú).
Se formó como pianista en la música clásica, egresando del Instituto Superior de Música de la UNL. Luego integró el Cimap bajo la dirección de Hilda Herrera.
Lleva a cabo un trabajo creativo desde el piano solista sobre un repertorio de chamamés, rasguidos dobles y chamarritas de compositores referentes como Miguel Martínez, Nini Flores y Guillermo Zarba, Abelardo Dimotta y Ariel Ramírez entre otros.
Integra el Movimiento de Música Entrerriana “De Costa a Costa”, participando en encuentros, jornadas, talleres y recitales en toda la provincia de Entre Ríos.
Fue invitado en grabaciones de músicos como Guillermo Zarba, Marino Frezetti, Guillermo Lugrín, Atahualpa Puchulu, Marcia Muller, Nilda Godoy y Cacho Hussein.
Instagram: ailen.ita
Canal de YouTube: Ailén Heredia
Spotify: Ailén Heredia
Canciones, discos y videos: https://msha.ke/ailenheredia/
Instagram: josebulos
Canal de YouTube: José Bulos Piano
Spotify: José Bulos