+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ESCENARIOS & SOCIEDAD

El sábado, en La 3068

El Canto del Viento: homenaje a Atahualpa Yupanqui

María Itatí Barrionuevo en voz y percusión, Guillermo Frick en voz y guitarra, Luis Córdoba en voz y Pablo José Ayala en guitarras celebrarán un nuevo aniversario del nacimiento del poeta, compositor e intérprete, a partir de la reinterpretación de parte de su vasta obra.

El Canto del Viento: homenaje a Atahualpa YupanquiEl Canto del Viento: homenaje a Atahualpa Yupanqui

Jueves 29.2.2024
 14:04
 / 
Actualizado al Jueves 29.2.2024 14:14hs

A días de haberse cumplido un nuevo aniversario del nacimiento de Atahualpa Yupanqui, El Canto del Viento invita a celebrar su monumental legado, a través de sus canciones más representativas, en la interpretación de artistas santafesinos.

El encuentro será el sábado 2 de marzo a partir de las 21 en Sala La 3068 (San Martín 3068, ciudad de Santa Fe). Los intérpretes serán María Itatí Barrionuevo en voz y percusión, Guillermo Frick en voz y guitarra, Luis Córdoba en voz y Pablo José Ayala en guitarras.

Nacido en 1908 como Héctor Roberto Chavero, Yupanqui es considerado el máximo exponente del folclore argentino: poeta, escritor, guitarrista, compositor e intérprete, su obra poética y musical que ronda las 1.500 composiciones, marcó para siempre la cultura popular argentina y se proyectó al mundo.

“Esta obra, que siempre se presta a relecturas, nuevas interpretaciones y reflexiones, nos ayuda a observarnos como argentinos y latinoamericanos, insertos en un contexto particular, y nos ayuda a pensar en nuestra historia y nuestra identidad, quiénes fuimos, quiénes somos, y principalmente en quiénes y cómo queremos ser”, dice el guitarrista Pablo José Ayala. “Vivimos en un momento histórico que ha posibilitado reivindicaciones y visibilizaciones, no es menor el caso de Nenette Pepin Fitzpatrick, esposa de Yupanqui y compositora de muchos de sus temas más renombrados, quién en su momento firmaba bajo el seudónimo de Pablo del Cerro, ocultando su origen -era francesa- así como su género, esa condición de mujer, extranjera y compositora de músicas folklóricas”, agrega Itatí Barrionuevo.

Las entradas anticipadas con descuento pueden solicitarse a través de WhatsApp, al número 3424628214, a un valor de $5.000, mientras en puerta se venderán a $6.000. Sala con capacidad limitada.

María Itatí Barrionuevo

Es una prestigiosa intérprete de música popular argentina y latinoamericana, oriunda de la ciudad de Santa Fe. Cuenta con una extensa trayectoria que incluye la grabación de su primer disco para el sello Warner Music en 1998, la apertura del Festival Folclórico de Cosquín en 1999, presentaciones en los principales escenarios del país, tales como Baradero, Jesús María, Fiesta Nacional de La Vendimia, y presentaciones junto a Joan Manuel Serrat, Peteco Carabajal, Jairo, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale e Ismael Serrano. Su último disco se titula “De una” (2016).

Pablo José Ayala

Nacido en Santa Fe en 1977. Es músico (guitarrista, compositor, productor, arreglador) y Técnico Universitario en Gestión Cultural (Fcedu-Uner). Desde 2008 dirige artísticamente el grupo de música para las infancias La Gordini. Lleva adelante el canal de tutoriales “La Guitarra Argentina”. Es director del sello discográfico Casa de los Ayala Ediciones.

Luis Córdoba

Intérprete de influencias de cantautores de habla hispana. De voz particular producto de muchos años de canto coral, Luis Córdoba busca en su repertorio, lograr una personalidad y una sonoridad original. Es integrante del octeto vocal Ocho de Base.

Guillermo Hugo Frick

Es un actor y cantante santafesino. A lo largo de su trayectoria ha participado en series de TV como “¿Quién mató al Bebe Uriarte?”, dirigida por Gastón del Porto, Alejandro Carreras y Juan Pablo Arroyo (2013) y “Habitación 13”, de Arturo Castro Godoy y Agustín Falco (2014).

Desde 1962 estudió de guitarra y canto de la mano de los profesores Aida Spirito y José Arbace Graciano en la ciudad de Buenos Aires, y en 1990 tomó clases de canto en Santa Fe con Mario Martínez, Mercedes Robledo y Nilda Godoy. Entre sus trabajos discográficos se encuentran “Con estilo propio”, con Los Visitantes (2000); “Retoños”, con Francisco “Pancho” Torres, Elina Goldsack y J. A. Díaz (2002); y “El Living”, con Saúl Suligoy (2005).

En cuanto a su carrera teatral, encabezó la obra “Rey Lear”, de William Shakespeare, dirigida por José María Gatto. También ha participado en producciones como “Malversión de amor”, de Julieta Vigo (2015); “Edipo y Yo”, basada en “Edipo Rey” de Sófocles, de la Comedia Universitaria UNL 2010 dirigida por Edgardo Dib; y “Fuga”, de Jordi Galcerán (2009), con dirección de Desiderio Penza; “Manzi, la vida en orsai” (2022/3) entre otras.

#TEMAS:
Arte Música Teatro

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Julio Lamas fue el broche de oro del Congreso de Dirigentes Deportivos en Santa Fe
Pullaro: "El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante"
Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Barcelona y Real Madrid se enfrentan con La Liga en juego
Cómo será la remodelación del CARD en Santa Fe para recibir a los Juegos Suramericanos 2026

Te puede interesar:


  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
  • Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
  • San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura
  • Colonia Mascías celebró los 50 años del edificio de la Comisaría Segunda
  • Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
  • Julio Lamas fue el broche de oro del Congreso de Dirigentes Deportivos en Santa Fe
  • Pullaro: "El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante"
  • Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias

Política

Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar