La Casa de los Gobernadores, organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, presenta los esquemas hápticos de circulación. Este dispositivo, que servirá de apoyo para que personas ciegas y con disminución visual recorran el edificio, pudo concretarse gracias a la articulación y posterior formación de un grupo de testeo con el cual se trabajó a partir de pruebas e intercambios hasta llegar a un resultado óptimo. El esquema háptico de circulación indica y describe la composición del edificio. La persona usuaria podrá generar una representación mental del entorno a partir del tacto, es por ello que se lo denomina háptico.
Sobre el dispositivo
El esquema podrá ser llevado por los usuarios durante todo el recorrido y, además, contiene en el vértice derecho, un código QR que podrán escanear e ingresar a las audioguías que están divididas por espacio y tienen como fin describir y ubicar espacialmente a las personas en su trayecto por La Casa. También, dentro del recorrido, encontrarán señalizada el área de investigación donde se podrá acceder, de ser necesario, a un cuadernillo que contiene la historia de La Casa en braille, el cual fue supervisado en diversas ocasiones por Gianella Blanche, parte del equipo de testeo y estudiante de programación.
Para llevar a cabo el dispositivo hubo dos caminos fundamentales. Por un lado se convocó a Marcelo Escalas de Tifloteca Santa Fe, quién reunió a un grupo de personas que se conformaron como equipo de testeo y llevaron a cabo las pruebas necesarias para lograr el correcto funcionamiento del esquema. “Quisiera destacar que es un proceso que venimos haciendo desde hace muchos años; y en este caso con La Casa de los Gobernadores con nuestra participación. Es una investigación que desarrollamos durante mucho tiempo, y que nos da mucho placer: porque es muy útil para nosotros, las personas con discapacidad, poder entender, que nos den a mirar y nos comuniquen de otra manera. Así que muchas gracias por este espacio”, afirmó Escalas.
Para el proceso de realización de las audioguías se convocó a Brenda Tourn, Terapista Ocupacional, quien trabajó conjuntamente con el equipo de Casa de los Gobernadores y el grupo de testeo para lograr concretar esta parte del dispositivo.
Por otro lado se trabajó junto a Alejandro Alem, encargado de llevar adelante tanto la transformación y síntesis de los planos de La Casa como la materialización del dispositivo. El cual está realizado en impresión 3D, contiene referencias en braille y atravesó varias instancias hasta lograr el resultado final.
Para el proceso de realización de las audioguías se convocó a Brenda Tourn, Terapista Ocupacional, quien trabajó conjuntamente con el equipo de Casa de los Gobernadores y el grupo de testeo para lograr concretar esta parte del dispositivo.
Por otro lado se trabajó junto a Alejandro Alem, encargado de llevar adelante tanto la transformación y síntesis de los planos de La Casa como la materialización del dispositivo. El cual está realizado en impresión 3D, contiene referencias en braille y atravesó varias instancias hasta lograr el resultado final.
Sostiene el equipo responsable, que incluye a la coordinadora general del espacio, Victoria Sasiain, y la responsable de Comunicación, María Belén Garófalo: “Desde La Casa consideramos fundamental el trabajo conjunto con los usuarios para poder lograr resultados útiles. Es por ello que, asumiendo y entendiendo esta responsabilidad y el compromiso que conlleva promover espacios pensados desde la accesibilidad, la apertura del espacio para este 2024 contará con esquemas hápticos de circulación de planta baja y subsuelo que estarán a disposición para aquellas personas que lo requieran”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.