+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Adicciones

El caso de Chano Charpentier reaviva el debate por la salud mental

Tras el episodio donde el reconocido músico recibió un disparo en el abdomen por parte de un policía, especialistas advirtieron sobre la importancia de no utilizar diagnósticos de "manera indiscriminada". Los aspectos legales.

El caso de Chano Charpentier reaviva el debate por la salud mentalEl caso de Chano Charpentier reaviva el debate por la salud mental

Martes 27.7.2021
 1:41

Especialistas en salud mental advirtieron este lunes sobre la importancia de no utilizar diagnósticos de "manera indiscriminada" sobre la relación entre adicciones y padecimientos mentales, al ser consultados sobre el caso ocurrido con el músico Santiago "Chano" Charpentier, quien esta madrugada recibió un disparo en el abdomen por parte de un policía en medio de un presunto brote psicótico, según el parte policial.



La madre de Chano explicó a una periodista del canal TN, a través de un mensaje de WhatsApp, que su hijo "no tuvo un brote psicótico, sino un cuadro de excitación psicomotriz". "Era un enfermo en consumo, y nosotros somos una familia desesperada pidiendo que lo internen. Chano no atacó a nadie, entró un policía y le disparó sin motivos. No atacó a nadie, y menos a una mujer. Chano no agredió a nadie más que a sí mismo", precisó.

"La excitación psicomotriz significa estar agitado, inquieto, ir de un lado a otro, es un cuadro de inquietud motriz pronunciada y constante, una manifestación de un cuadro psicótico en la mayoría de los casos, pero hay que ver qué manifestaciones tenía en ese momento", explicó a Télam Pedro Rafael Gargoloff, médico psiquiatra. Otras fuentes dijeron a Télam más temprano que efectivos de la Policía Comunal de Parada Robles, en Exaltación de la Cruz, arribaron al lugar tras un llamado que advirtió que un hombre se encontraba agresivo en una de las viviendas.

Tenés que leer

Tenés que leer

La mamá de Chano Carpentier aseguró que la policía disparó sin motivos

Una vez en la casa, los policías constataron que se trataba del músico "Chano" Charpentier (39), y trascendió que "se encontraba con brote psicótico aparentemente producto del consumo de estupefacientes", según dijeron los voceros consultados. En la vivienda estaban la madre y el padrastro del músico, y una ambulancia dispuesta para el traslado de Chano a un centro especializado para su internación. También se encontraba el médico psiquiatra de su obra social, quien, según detallaron, fue amenazado y echado de la propiedad por el propio paciente.

"Un brote psicótico, a diferencia de una excitación psicomotriz, es un episodio en donde se evidencia una pérdida de contacto de la realidad a través de ideas delirantes que no se ajustan para nada a la realidad y que no se modifican con la persuasión, ni con el aporte de pruebas. Frecuentemente, también se acompaña de alucinaciones, escuchar voces que no existen", definió Gargoloff. El profesional también dijo que "hay otros comportamientos que acompañan a un episodio psicótico como el pensamiento, conducta y habla desorganizada, es decir, cuando no se entiende lo que quiere expresar, agitación e inquietud psicomotriz, y en ocasiones puede tener otras manifestaciones como violencia, pero esto último no es para nada una característica frecuente de los episodios psicóticos", definió.

Marcela Waisman, psiquiatra y neuróloga cognitiva formada en trastornos del ánimo y adicciones, explicó que "una vez que se empezó a usar sustancias, la sintomatología es variable en el tiempo, y eso también confunde. Se puede presentar como trastorno en el sueño, en el ánimo, en el apetito o en las fallas del pensamiento (que sería el episodio psicótico)", explicó a Télam.

La enfermedad se denomina "trastorno por uso de sustancias", no debería utilizarse la palabra adicto, ni consumo problemático, porque "no existe un consumo de sustancias no problemático para el cuerpo y las personas", sostuvo Waisman. "Todo paciente que consume está expuesto a cambios de conducta y a situaciones en el sistema de salud y judicial y se pone en riesgo", agregó.

Por su parte, en cuanto a los derechos del paciente en la decisión de la internación, indicó que "hay un conflicto con respecto a la ley de salud mental porque tiene conceptos ambivalentes y conflictivos que en la práctica no colaboran. Hay muchas cosas por hacer", aseveró. "Si estás infartado en la calle nadie te pregunta si te internan o no te internan, el nivel de gravedad hace que tengamos que actuar. Todavía no se comprende que la severidad hace que el paciente en este estado no pueda tomar la decisión", aseveró. "La persona infartada, por ejemplo, no pierde derecho porque decidan por ella internarla, las enfermedades deciden las internaciones, no los profesionales, si se minimiza la enfermedad mental y se lo denomina como problema no se lo está concibiendo como enfermedad", concluyó la doctora.

Qué dice la ley

Al respecto, la Ley Nacional de Salud Mental 26.557, sancionada en 2010, establece que "las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental", y le otorga a todas las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, los derechos y garantías que se disponen en la ley en relación con los servicios de salud.

Desde 2013 está vigente en el país un protocolo elaborado por el Ministerio de Seguridad de la Nación que fija pautas para todas las fuerzas de seguridad, en línea con la Ley de Salud Mental. Entre sus principales puntos, se indica que los agentes deben llamar a un equipo de salud y evitar la violencia, respetando los derechos y garantías de esas personas.

Tenés que leer

Tenés que leer

Berni sobre el caso de Chano: "podría haberse evitado con el uso de las armas no letales"

Sobre las estrategias específicas de intervención, los agentes deben realizar -en primera instancia- una "breve valoración del riesgo", considerando al entorno de la persona para obtener información valiosa para los servicios de salud o sociales.

Sobre cuáles son los pasos a seguir frente a un episodio de este tipo, Gargoloff dijo que lo primero es recurrir al servicio de salud, no a la policía, porque cuando interviene un servicio de seguridad lamentablemente no tiene la capacitación para intervenir y lo hace con medios letales. "Si el servicio de salud mental al cual se recurre detecta que la persona presenta un comportamiento que excede la posibilidad de intervención ahí si dará intervención a la policía, a la Justicia", concluyó Gargoloff.

Por su parte, el médico psiquiatra Ricardo Marcelo Corral, jefe de Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Borda y presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras, explicó que los episodios psicóticos se pueden desencadenar a partir del consumo de drogas ya que "son tóxicos que producen una alteración química en el cerebro". "Todas estas drogas, sustancias o medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central son potencialmente peligrosas, y en el caso de los psicofármacos deben ser utilizados solamente cuando están indicados por un médico psiquiatra", agregó.

Con respecto a las limitaciones en los tratamientos de las adicciones, Waisman advirtió que "existen límites económicos y la inversión en tratamiento de adicciones es bajísima. También hay fármacos para adicciones que este lunes no están en el plan médico obligatorio y que deberían estar porque son fármacos aprobados, por ejemplo, la Naltrexona". También consideró que "hay silencio en cuanto a la prevención, no hay ninguna campaña activa de prevención en adicciones", advirtió. "Las adicciones son enfermedades que se sostienen en el tiempo, hay momentos en que parece que no están, pero siempre están. Hay que acompañar a los pacientes en las consultas, aprender en la enfermedad y buscar el mejor tratamiento validado disponible", concluyó.

Con información de Télam

#TEMAS:
Show

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución

Te puede interesar:


  • Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
  • Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
  • Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar