+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Patrimonio de la Humanidad

El Chango Spasiuk mostró su felicidad por el reconocimiento de la UNESCO al chamamé

“Es el sonido de mi infancia”, destacó el músico.

El Chango Spasiuk mostró su felicidad por el reconocimiento de la UNESCO al chamaméEl Chango Spasiuk mostró su felicidad por el reconocimiento de la UNESCO al chamamé

Miércoles 16.12.2020
 22:22

El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, se reunió este miércoles y declaró al chamamé como Patrimonio de la Humanidad.

La postulación de esta manifestación cultural, que comprende un estilo de música y danza propios de Corrientes y Nordeste argentino, se había realizado también en 2018 para que integrara la lista representativa.

Tenés que leer

GentilezaGentileza

Sin embargo, la XIII Asamblea de la Unesco objetó la propuesta. El Comité Evaluador, una instancia previa a la Asamblea, consideró que faltaban algunas cuestiones técnicas. No existía, a nivel nacional, un catálogo de bienes culturales intangibles en los que el chamamé estuviera inscripto: antes de ser universal debía ser local.

Ese catálogo se hizo y resueltas las cuestiones formales, en estos días el gobierno argentino supo que el Comité había recomendado que se diera curso a la presentación.

El chamamé es una danza con raíces indígenas guaraníes, con una base musical que con el tiempo se sumaron influencias jesuitas y europeas. Un ritmo originalmente indígena, perfeccionado con el tiempo, con la suma de distintas influencias.

“Estamos muy felices. Me parece que esto del Patrimonio Cultural Intangible para la humanidad, este nombramiento de la UNESCO sobre músicas del mundo es una mirada para cuidar las transmisiones que pasaron de generación en generación”, destacó el Chango Spasiuk en una entrevista con TN.

Y agregó sobre la expansión de estos sonidos: “Arrancó en Corrientes y se expandió al resto de la Argentina, Brasil, parte Paraguay y Uruguay. También llegó con fuerza a lugares como el conurbano bonaerense donde los hijos y nietos recibieron la tradición familiar”.

“No es solo música y danza. Es una herramienta con la que uno se identifica y permite pararnos ante el mundo. Antes fue con el tango y ahora se suma el chamamé junto a lo barroco, los jesuitas, los pueblos originarios, lo afro. La diversidad es un tesoro y me parece más que meritorio este nombramiento” remarcó Spasiuk.

El músico definió que sigue siendo su “canción de cuna” y “el sol de mi vejez”. “Es el sonido de mi infancia, un movimiento sonoro maravilloso que nos invita a investigar. No es una mezcla. El acordeón vino con el inmigrante europeo y en ese momento definió a esta música”.

Relacionado históricamente con la provincia de Corrientes, este estilo tiene sus variantes en Entre Ríos, Formosa, Santa Fe, Chaco y Misiones. También lo podemos escuchar en el Norte y Este de Santiago del Estero. Con el tiempo, se sumaron otras influencias. Un ritmo originalmente indígena, perfeccionado con el tiempo, que incorporó otros sonidos.

#TEMAS:
Arte Música Teatro
Show

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución

Te puede interesar:


  • Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
  • Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
  • Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar