+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Los viernes, en el Teatro de la Abadía

"La Confesión de Molière + 2051 Odisea del exteatro": un clásico del futuro

La obra escrita por Silvia Beltrán, con dirección de Adrián Airala (creador también de una subtrama que la contiene) se estrenó el viernes 12 de julio, con las actuaciones de Javier Bonatti, Demián Sánchez, Gabriel Prieto y Marisa Ramírez. En diálogo con El Litoral, la autora repasó el proceso de gestación de una reivindicación del arte que atraviesa las eras.

"La Confesión de Molière + 2051 Odisea del exteatro": un clásico del futuro"La Confesión de Molière + 2051 Odisea del exteatro": un clásico del futuro

Jueves 18.7.2024
 9:30
 / 
Actualizado al Jueves 18.7.2024 14:44hs
Ignacio Andrés Amarillo
Ignacio Andrés Amarillo

El pasado viernes 12 de julio se estrenó a sala llena, en el Teatro de la Abadía (Estanislao Zeballos 3074), “La Confesión de Molière + 2051 Odisea del exteatro”, una obra pensada y escrita a partir de uno de los personajes más destacados de la historia del teatro.

Escrita por Silvia Beltrán (que en 2018 estrenó “La Zócala”, cuyo texto formó parte de la VIII Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina en La Habana, luego de haber sido seleccionada en el concurso de dramaturgia femenina “La escritura de la/s diferencia/s”), está dirigida por Adrián Airala, y cuenta con las actuaciones de Javier Bonatti, Demian Sánchez, Gabriel Prieto y Marisa Ramírez.

Reza la sinopsis: “En la Argentina de 2051, muchas personas siguen deseando acudir al teatro y ver una obra de manera convencional, sin saber que la actividad teatral ha dejado de ser una creación humana. Pero por fortuna, la leyenda del gran Molière, con sus pasiones intactas, ha conseguido mantener vivo el fuego del arte en estado de rebelión”.

Y agrega: “‘La Confesión de Molière + 2051 Odisea del exteatro’ es una fusión intensa de dos obras y de dos épocas muy distantes entre sí, que explora aquello que es permanente, que está inserto en nuestra propia naturaleza humana y que se repite en el tiempo, en el devenir de los siglos, a pesar de todo”.

En diálogo con El Litoral, Beltrán repasó su proceso creativo y la impronta que Airala y los actores le aportaron a la propuesta.

Una obra dentro de otra

-¿Qué te llevó a centrarte en la figura de Molière para esta obra?

-Como se lo comenté a una periodista amiga, se me ocurrió focalizar en esa figura un día, viendo casualmente en YouTube a un grupo de teatro de un colegio secundario haciendo “El enfermo imaginario” de Molière. Se me ocurrió buscar, y encontré que prácticamente nada o muy poco se ha hecho sobre el mismo Molière, tanto en teatro como en cine. Y me dediqué a leer sobre su personalidad y sobre su vida. Una vida vertiginosa, singular, inmolada completamente al arte.

-¿Cómo surgió la idea de fusionar dos épocas tan distintas como el siglo XVII y el año 2051?

-Bueno, esa idea no es mía, sino del director de la obra. Cuando lo busqué para proponerle dirigirla, él a su vez me propuso hacerla desafiar el tiempo colocándole una suerte de “contenedor”, que él mismo escribió y que se llama “2051 Odisea del exteatro”. Me pareció una idea atrevida y provocadora, como un gran paréntesis encerrando una obra como “La confesión...”, que responde al género de teatro clásico.

-¿Cuánto tiempo te tomó desarrollar y escribir “La confesión de Molière”?

-Como hacen muchos escritores la escribí de un tirón... y luego la fui cambiando hasta sentirla como realmente me retumbaba en mi interior.

-¿Cuáles fueron los mayores desafíos al rearmar y reformular la obra?

-Eso se consigue leyendo y buscando y estudiando la época, el registro del lenguaje, los conflictos sociales imperantes en la Francia del 1650 que condicionaron a ese genio que fue Molière en su bohemia cuestionada, en su deseo de vivir solamente para ser, como lo dice en la obra, “un bicho totalmente infectado por el arte”.

Beltrán (a la izquierda) y Airala (con el brazo en alto) junto a los actores, en el saludo final. Foto: Gentileza producción

Fidelidad

-Mencionaste que podías darle muchos finales a la obra. ¿Cómo decidiste cuál sería el final más apropiado?

-Pude darle otros finales, porque la ficción nos abre muchas puertas y yo, si bien quise ajustarme a lo que en realidad ocurrió, no tenía la intención de hacer un documental, ni una tesis actuada. Pero a pesar de eso... decidí que el final fuera el que realmente fue, hace tantos y tantos años.

-¿Cómo lograste combinar elementos clásicos con problemáticas contemporáneas en la narrativa?

-Precisamente quisimos mostrar ese hilo existencial que vemos inalterable: el tiempo pasa, los siglos se cumplen, las culturas son diferentes, los lugares son otros, la gente habla de otra manera, pero los conflictos, las pasiones, las dudas, las disputas, las interacciones humanas al final tienen el mismo sustrato. La humanidad se repite a sí misma, las personas se plantean los mismos dilemas, en el eterno retorno que todos conocemos.

-¿Qué tipo de investigación realizaste para capturar el entorno doméstico y el lenguaje de la época de Molière?

-Mi investigación no tuvo un sistema. Fue devorar todo lo que encontré al respecto. La internet es en sí misma una biblioteca profunda, generosa y fascinante.

-¿Cómo influyó la integración de sonidos ideados a partir de Inteligencia Artificial en la obra?

-La idea de incorporar el uso de la IA en el sonido de la obra fue de Adrián. Una sofisticación que a mi modo de ver la enriquece y le marca el futurismo que necesitamos para dar más contundencia a las diferencias de época.

Prieto, Sánchez, Ramírez y Bonatti, el cuarteto actoral convocado para lucirse en esta puesta. Foto: Gentileza producción

Frente a la platea

-¿Qué impacto genera el uso de esta tecnología en la experiencia del público?

-Al público pareció impactarle y sorprenderle hermosamente. Fue algo muy logrado y le dio una excelencia diferente al espectáculo.

-¿Qué destacarías del trabajo de los actores en sus respectivos roles?

-Los actores estuvieron increíbles, qué puedo decirte yo... Son talentosísimos y cada uno de ellos está magnífico en su papel.

-¿Cuál fue la respuesta del público en el estreno?

-Se agotaron las localidades. La sala estaba repleta. Hacía mucho frío y la gente de todas maneras fue a vivir esa noche de teatro cálido, en una Sala preciosa como es la de La Abadía. Fue muy emocionante advertir que no cabía ni un alfiler. Y nos sorprendió ver que después de casi 90 minutos, luego de los aplausos y los saludos, la gente se seguía quedando, charlando sobre el espectáculo. ¡Nadie se terminaba de ir!

-¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto que nos puedas adelantar?

-No lo estoy trabajando concretamente ahora porque hace meses que esta obra ocupa todas mis ansiedades. Pero posiblemente el año próximo me decida a sacar a la luz otra obra más, que tengo pendiente y que aún estoy terminando de editar.

#TEMAS:
Arte Música Teatro

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Cuando la necedad gobierna
Una guía para no perderse nada: las actividades culturales del fin de semana
Anni Albers: la mujer que llevó el tejido al MoMA
Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
"Haberse Papam; no Habemus Ficha Limpia"

Te puede interesar:


  • El déficit comercial con Brasil pone en riesgo el superávit de este año
  • Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
  • La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
  • Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
  • Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV
  • Cuando la necedad gobierna
  • Una guía para no perderse nada: las actividades culturales del fin de semana
  • Anni Albers: la mujer que llevó el tejido al MoMA

Política

Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta

Información General

Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar