En el Museo etnográfico se realizó una conferencia referida a los indígenas que habitaban el territorio donde fue erigida Santa Fe la Vieja en 1573.
Cerámica anatrópica en el Paraná medio. Pez humano loro (gentileza Ángela Lanche, Museo Parroquial de San Javier).
12:15
En el marco de su incorporación al Centro de Estudios Hispanoamericanos, la Dra. Silvia Elena Cornero, de la Universidad Nacional de Rosario, el pasado 27 de octubre brindó en el Museo etnográfico de esta ciudad una conferencia referida a los indígenas que habitaban el territorio donde fue erigida Santa Fe la Vieja en 1573.
Bajo el título de: “En tierra de mocoretás. Contribución a la arqueología de una sociedad poco conocida”, la arqueóloga disertó, en base a sus investigaciones arqueológicas y etnohistóricas en curso, y desde una perspectiva interdisciplinar, sobre esa sociedad indígena.
Cerámica anatrópica procedente de Los Tiestos. De perfil se ve un loro y desde el dorso se ve un rostro humano (Colección Serrano, Museo Antropológico de la Universidad Nacional de Córdoba).
Los mocoretás fueron uno de los primeros contactados en la zona del Paraná medio, por las expediciones europeas que recorrieron el rio en el siglo XVI. Sus testimonios escritos posibilitaron delimitar su territorio y conocer algunas particularidades de su cultura.
En un área extendida por ambas costas del Paraná, entre las actuales localidades de Cayastá y Colonia Teresa, y asignada a los mocoretás, a partir del análisis de diversas fuentes etnohistóricas que comprenden crónicas, cartografía, y documentos coloniales, la investigadora ha identificado la presencia de una modalidad alfarera que comparte ciertas pautas de confección.
Los análisis para conocer la antigüedad de los sitios arqueológicos de la zona, inicialmente investigados por Antonio Serrano y Carlos Ceruti, permiten establecer un punto de contacto entre los fechados más tardíos y las primeras menciones documentales de los mocoretas. Estos indígenas aparecen así, como los autores de dicha modalidad alfarera, cuya presencia en la región se remonta a 1500 años AP.
La arqueología del Paraná, conocida como Goya Malabrigo, reconoce consensuadamente similitudes en el registro de la región litoral. Si bien estas son evidentes, también lo son algunas diferencias. La alfarería de la zona mocoretá, constituye un repertorio estilístico con algunas características que no se encuentran representadas en el resto de la región.
Cerámica anatrópica en el Paraná medio. Pez humano loro (gentileza Ángela Lanche, Museo Parroquial de San Javier).
A partir del estudio iconológico, es decir de las figuras de los modelados cerámicos, y mediante el método de segmentación de imágenes se identificaron unidades mínimas de diseño y estructuras cognitivas recurrentes.
Se destaca en la zona, la presencia de cerámicas anatrópicas, que consisten en la representación aparente de dos o más figuras en una misma pieza, y que son identificables de acuerdo al ángulo de observación, como figuras reversibles. Se identifican así modelados mixtos integrados por peces, loros y humanos, felinos y humanos y llamas y humanos entre otros. Caracteriza además el estilo cerámico de la zona la presencia de iconologías escénicas y narrativas.
Los mocoretás se representaron animismos en la cerámica a través de estatuillas antropomorfas que revelan el uso de ciertos adornos faciales, como las narices horadadas, que señalan puntos de contacto con las fuentes escritas.
La autora, junto a integrantes de su equipo, ha venido estudiando y desarrollando estos aspectos, y otros, como el bioantropológico, el lingüístico, y la historia del contacto entre mocoretás y europeos.