+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ESCENARIOS & SOCIEDAD

18 años de vida

Dorian, el grupo español que rescata a Saer

Con la publicación de su último álbum, “Ritual”, el cuarteto profundiza su mirada sagaz y crítica de la sociedad actual, ampliando las fronteras sonoras.

Dorian, el grupo español que rescata a SaerDorian, el grupo español que rescata a Saer

Lunes 5.12.2022
 13:34
Leonardo Pez
Leonardo Pez

Dorian es un cuarteto español de rock, ecléctico, que este año lanzó su sexto álbum, “Ritual”. La obra estrecha lazos con la discografía precedente, pero da un paso más hacia las letras sociales, con un sonido new wave mutante -aunque característico-, y referencias literarias a flor de piel.

El trabajo discográfico cuenta con las colaboraciones de Ana Mena, Lido Pimienta y Youthstar. “Han pasado muchas cosas en el mundo en los últimos años, y como letrista no me apetecía hablar de mi entorno directo. Preferí girar el telescopio hacia la sociedad”, refirió el cantante y compositor catalán Marc Gili, quien reflexionó junto a El Litoral sobre el momento de la banda, y fenómenos como el feminismo en Europa, la gentrificación y el escenario post-Covid.

Muy argentinos

Marc se levanta en dos ocasiones para extraer un par de libros de su extensa biblioteca. El gesto virtual reemplaza al real: si estuviéramos frente a frente seguro me alcanzaría uno de ellos. Probablemente fuera “El entenado” de Saer, en la versión de la editorial barcelonesa El Rayo Verde. Cortázar, Lugones, Saer o Piglia. Aira, Casas. Pero ahora, píxel o miopía amplían el arco de la imaginación de acuerdo al recorrido oral que improvisa el músico.

Pienso en “Dos vidas”, la canción que alude a “Cien años de soledad”. Más adelante, confesará cuánto placer les genera “soltar pequeñas pistas sobre nuestras querencias”. Guiños para jugar con el público. Marc se vuelve a sentar para hablar de Saer. “Lo que me fascina es su dominio total de la técnica. Sabía perfectamente lo que estaba haciendo, e incluso hacía cosas raras. Y su punto de vista. El enfoque es tremendamente original, especial. Debería ser muchísimo más conocido en el mundo entero, a la altura de un Bolaño -en cuanto a retorcer la literatura-”.

La música es otro de los frentes en los que Dorian abraza el imaginario rioplatense. Se nombra al consabido Calamaro, a la par de Indios, Javier Zuker y Poncho. Babasónicos. Peces Raros. Y, obviamente, el integrante argentino del grupo: Lisandro Montes (composición, arreglos, producción). “La cultura hace que emocionalmente te unas mucho a lugares”, fija Gili.

“‘Ritual’ lanza una mirada crítica a la sociedad, aunque no nihilista. Una mirada constructiva, positiva”. Foto: Gentileza Prensa

Nuevo camino

“Ritual” es un álbum de apertura, que se la juega por un diálogo “musical e intertextual” entre Europa y América. Como el grumete que convive con los indios colastiné en “El entenado” de Saer (1983), los integrantes de Dorian fueron penetrando la ciénaga del lenguaje musical, entendiendo que el significado de una palabra (o de una sonoridad) designa un enorme abanico de estéticas a la vez.

“Nos interesaba una colisión entre ambos mundos, ambos continentes y coger lo que más nos apeteciera de cada uno de ellos”, repone Marc. Jugaron, retorcieron y conectaron como Mano Negra y The Clash. Apostaron a colaboraciones tan eclécticas como el propio álbum, haciendo convivir ítalo disco, synth pop, pop electrónico y la infaltable new wave. En “Lento”, por caso, combinan ritmos afrocaribeños con unos coros construidos sobre una base “que podría ser french touch, cercano a Kavinsky o Justice. Volvemos a hacer colisionar lo latino, ahora, con lo francés”.

Para el músico español, “Ritual” marca “un nuevo camino musical que nos dará muchas alegrías. En definitiva, vamos a seguir investigando en esta relación de ritmos, sonoridades e instrumentos”. Un ejemplo de ello es “Libre”, chacarera ubicada en el corazón del disco a la que se suma la cantante de Barranquilla, Lido Pimienta. “Habíamos escuchado antes el género, pero fue Lisandro quien empezó a construir la canción con esa base tan marcada, tan tradicional. Encima del beat le metimos los sintetizadores y su magnífica voz, y en esa colisión creamos algo hermoso, diferente y especial. De hecho, hemos traído instrumentos de chacarera a España para poder tocarlos en los shows; no van a ser grabaciones, sino que los ejecutaremos nosotros mismos”.

Contrapunto

Checho o Nacho de Matilda dijeron alguna vez que bailar es una forma de pensar, y desde entonces, no puedo dejar de pensar de ese modo el baile (o bailar de ese modo el pensamiento). Con otras palabras, Aute describió la esencia del pensar como “estar de paso”. El ritual de Dorian parece ajustado a esta lógica. “Ahí entroncamos con la idea del contrapunto, una técnica muy poderosa en el arte”, aclara Gili.

Se acuerda de los cuadros de Picasso, de la música de Nick Cave. Aparece en su mente alguna balada con voz dulce de la Velvet Underground, que podía hablar de pasar tres días sin dormir o del sadomasoquismo. “Cuando junto una música de baile con un contenido más propio de un cantautor o de un cantante de rap, se crea un desgarro. Se abre una brecha de luz, porque estoy provocando la colisión de dos conceptos que no tienen que ir juntos -el baile y el pensamiento- con una tercera cosa que hace que sea más efectivo. Tiene más fuerza que una canción hablando de lo mismo con un tío berreando, gritando super agresivo. Es algo con lo que hemos jugado mucho en el pasado, pero en ‘Ritual’ se hace más patente que nunca”, agrega.

Girar el telescopio

“Ritual” debe entenderse en contexto: una fotografía a color de la post-pandemia. Marc Gili carga con el peso de la época y decide hablar de su entorno. O como le gusta decir: “girar el telescopio hacia la sociedad”. En ese giro, lo primero que aparece es el paisaje luego de la batalla contra el Covid. “¿Qué ha quedado como sociedad? ¿En qué punto estamos? ¿Y hacia dónde vamos?”, se pregunta.

Pero, hay otros emergentes que no descuida el investigador, al mejor estilo Lou Reed. Feminismo, bullying hacia la comunidad LGTBIQ+, gentrificación. Así, en “Mundo perdido” la problemática es el mundo abandonado a la imagen, a las pantallas, “que se ha olvidado del texto y de la profundización de los libros”, cuenta el cantante. “En definitiva, ‘Ritual’ lanza una mirada crítica a la sociedad, aunque no nihilista. Una mirada constructiva, positiva. Es un álbum donde lo social, el nosotros, ha ganado el protagonismo al yo en las letras. Quería hablar de la comunidad, de los pueblos, de las sociedades. Sobre lo que nos preocupa y todavía tenemos que mejorar”.

Un pasito más

-Puntualicemos en dos canciones: “Tornado” y “Techos de cristal”.

-“Tornado” habla sobre la crisis financiera del 2008, de la pandemia y de la gentrificación. La gentrificación es una de las grandes plagas que sufren las ciudades, entre ellas Barcelona. Es la especulación con las viviendas en los barrios populares con la finalidad de convertirlos en barrios boutique donde poner hotelitos para que los disfrute la gente de afuera.

“Techos de cristal” es una canción feminista, pero intenta ir un pasito más allá. No es simplemente una reivindicación de la igualdad entre varones y mujeres; eso lo damos por hecho y tendría que ser una realidad. Apostamos por un mundo en donde el empoderamiento definitivo de la mujer se haya producido en las posiciones de poder a lo largo del mundo. Que enseñe a los hombres a comunicarse de forma no violenta, sin ego, sin testosterona. Como hacen las presidentas de Nueva Zelanda y de Finlandia, que están en lo más alto de la política mundial, enseñándole a los hombres a hacer política de otro modo.

Por el mundo

-“Ritual” termina funcionando como un ensayo crítico sobre la realidad, con un mensaje fuerte en distintas estaciones.

-Sin dudas, hay mucho mensaje; y que no se entienda mensaje como adoctrinamiento, sino como propuesta de pensamiento, como punto de vista sobre el mundo. Por eso, los samplers son como una radio que te está hablando. De alguna manera, salimos del personaje, y es otro el que está soltando una consigna. Es como tener un megáfono en una manifestación.

-Entre la primera (“Mundo perdido”) y la última canción (“Universal”) emerge como hilo conductor la oralidad: la enunciación no-musical abre y cierra el disco.

-Abrimos con un MC de Liverpool, Youthstar. Que, a su vez, está construido sobre un beat de África. De la cultura estadounidense hemos cogido la cultura del sampling propia del hip hop. En “Ritual” hay varias canciones construidas en base a samplers de voces de distintos idiomas. Tenemos presencia de portugués, inglés, francés, catalán y ruso. Si bien el español es el idioma principal, este crisol de lenguas está presente en el álbum porque nos interesaba explicar, también desde el lenguaje, que vivimos en un mundo cosmopolita cada vez más abierto y mezclado, como nuestra música. Humildemente, hemos tratado que la persona que lo escuche viaje por el mundo.

#TEMAS:
Arte Música Teatro

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Bitcoin hoy: la cotización este sábado 10 de mayo de abril, minuto a minuto
Pucará rescató un punto con uno menos ante Colón de San Justo
Fútbol femenino: Unión pisó fuerte y venció a Estrella del Sur
Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia

Te puede interesar:


  • “No alcanza con bajar la edad sino se sanciona a los mayores instigadores”, afirman desde Diputados de Santa Fe
  • Ciro Korol presenta "Un árbol para John Berger", su libro más íntimo
  • ¿Por qué la obra de Juan Gris sigue siendo tan actual?
  • La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
  • Matienzo superó a Central y avanza en la Copa Santa Fe: ahora enfrentará a UNL
  • El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
  • Bitcoin hoy: la cotización este sábado 10 de mayo de abril, minuto a minuto
  • Pucará rescató un punto con uno menos ante Colón de San Justo

Política

Entrevista Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"
Imputabilidad para menores “No alcanza con bajar la edad sino se sanciona a los mayores instigadores”, afirman desde Diputados de Santa Fe
Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar