DyN
DyN
El actor, director y docente Salo Pasik, de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión donde desarrolló 45 años de labor, murió hoy a los 71 años, informó la Asociación Argentina de Actores (AAA).
Hermano mayor del también actor Mario Pasik, Salo, derivado de su verdadero nombre, Salomón, comenzó su labor actoral en 1971 e integró elencos de programas televisivos como "Rosa de Lejos", "Que Dios se lo pague", "Viva América", "Las 24 horas", "Tiempo final", "Compromiso" y "Alta Comedia".
El velatorio se realizará en Casa Zuccotti, ubicada en Thames 1164 de esta ciudad, y mañana a las 9 sus restos serán inhumados en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita.
El director Juan José Campanella, quien dirigió a Pasik en "El hijo de la novia", en 2001, mencionó en la red social Twitter sobre el actor: "Salo Pasik, actorazo, gran compañero, enorme humorista, nos dejó hoy. Tenía muchos personajes más para dar. Tristeza".
Mientras que por el mismo medio, el complejo Multiteatro, que encabeza Carlos Rottemberg, expresó: "La muerte de Salo Pasik enluta al ambiente teatral nacional ante una actor de una vasta y coherente trayectoria. Condolencias a su familia".
Por su parte, el ministro de cultura porteño, Ángel Mahler, publicó en la red social: "Salo Pasik. Actor, director, docente. Lamento su pronta partida y envío mis condolencias a toda su familia y amigos".
Pasik fue dirigido por los realizadores Hugo Urquijo, Augusto Fernándes, Sergio Renán, Oscar Barney Finn, Norma Aleandro y Villanueva Cosse, entre otros.
Entre los espectáculos teatrales de los que participó se encuentran "El Contrabajo", "Chicago", "He visto a Dios", "La noche de los sonetos", "Aquella vez", "Hairspray", "Esperando la carroza", "Money Money", "Como blanca rosa", "El inspector", "El conventillo de la Paloma" y "Mucho ruido y pocas nueces".
En 1985 se sumó a la compañía Teatro Fantástico como director teatral y en 1989 se radicó con ese grupo en Italia, hasta 1994. Allí se dedicó a la dirección, a la docencia y a la actuación, lo que le valió el Premio Fontana Di Roma 1991 y el Premio Provincia Di Savona 1992 a mejor actor.
En cine, trabajó en doce producción, entre ellas "La suerte en tus manos", "El abrazo partido", "El hijo de la novia", "Asesinato en el Senado de la Nación", "Pasajeros de una pesadilla", "No habrá más penas ni olvido", "Solos" y "Morir en San Hilario".
En televisión integró además elencos de "Grande Pá", "Ricos y famosos", "El signo", "El Rafa", "Campeones de la vida", "Amor en custodia", "Peter Punk", "Los simuladores", "Rincón de luz", "Salvajes", "Floricienta", "La casa del mar", "Las huellas del secretario", "El hombre de tu vida", "La viuda de Rafael" y "Fronteras".
Por su labor actoral Pasik fue galardonado con premios como el Florencio Sánchez y el ACE. En 2004, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le otorgaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable.