El Litoral
El espacio de San Martín 2068 abre sus puertas a “Entre lo público y lo privado, obra reunida”, una muestra que rinde tributo al emblemático artista santafesino. Será el viernes a las 20, con entrada libre y gratuita.
El Litoral
Celebrar la vasta obra de José Sedlacek es la premisa de “Entre lo público y lo privado, obra reunida”, la muestra que se inaugura este viernes a las 20, en el Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas” (San Martín 2068). La propuesta de la Municipalidad es un homenaje a la vida y obra del emblemático artista santafesino, para lo cual se reunieron esculturas, cerámicas y pinturas pertenecientes al patrimonio del propio MMAV, del Museo de la Ciudad, del Liceo Municipal; el Museo de Artes y Artesanías “Enrique Estrada Bello”, de Santo Tomé; colecciones privadas de Alicia y José Antonio Sedlacek (hijos del artista); Federico Sedlacek, Iris, Matías e Iván Marcipar (nietos del autor), Sergio Gutiérrez, Luis Rodrigo, Luis Bosio, Jorge Taverna Irigoyen y Priscila Cave, con la colaboración del Cementerio Municipal. La muestra podrá recorrerse hasta el sábado 12 de agosto: de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20, los sábados de 9.30 a 12.30 y de 17 a 20; domingos y feriados, de 17 a 20. Siempre con entrada libre y gratuita. La propuesta recibe el apoyo de Tregar y Bocatta.
Historia y paisaje
Esta exposición es el resultado de un proceso de relevamiento que reúne, documenta y testimonia la vida y la obra de José Sedlacek, en una selección que vincula y pone en diálogo una importante cantidad de sus trabajos, que dan cuenta de la escultura entendida como arte público y privado de fuerte impronta en la historia de la ciudad y región. A su vez, su obra pictórica deviene emblema de una constelación de seres amados por el artista y recupera, en otros casos, figuras del paisaje litoral. Distintos autores insisten en resaltar que la obra de Sedlacek no puede ordenarse desde un punto de vista cronológico; y así el recorrido por la sala propone transitar por diversas tipologías, tales como la escultura clásica, escultura funeraria y obras del litoral. La muestra se completa con el espacio documental y una recreación del taller del escultor que da cuenta de un oficio que aborda diversidad de técnicas y materiales como terracota, bronce, mármol, cemento, madera y piedra reconstituida, entre otros.
Obrero del arte
“Encontrarán aquí textos, fotografías, publicaciones, catálogos, distinciones, historias y anécdotas familiares que revelan arte, vida y el valor humano de Don José, honestidad, generosidad, comprensión y compromiso con su realidad y el especial reconocimiento y amor a esta tierra, su ciudad, Santa Fe” anticipa Alicia Sedlacek, hija del artista.
“Nosotros vivíamos en Barranquitas y no estábamos lejos de algunos ranchos y casas humildes. Una noche mi hermano encontró durmiendo en un umbral de la puerta de su casa a un chiquito que tendría 8 o 10 años y se le ocurrió hacer una escultura con ese motivo. Es uno de los primeros emplazamientos que hizo en Santa Fe y yo que tenía 6 años, le serví de modelo” recordaba Wenceslao Sedlacek sobre las circunstancias en las que su hermano José creó “Alma sin hogar”, la figura de un niño acurrucado junto a un perro, esculpida en 1926 en mármol de carrara.
Durante la muestra se podrá observar el original de la pieza escultórica, que se conserva en el MMAV luego de su puesta en valor, en el marco del Programa de Conservación y Restauración de Emplazamientos Escultóricos de la Secretaría de Cultura municipal. La obra se encuentra protegida en el Museo, mientras que en la Plaza Alberdi se encuentra emplazada una réplica realizada por el maestro escultor Juan Carlos Visconti. En paralelo, desde la Municipalidad se evalúa la posibilidad de concretar un segundo calco de la obra, en bronce junto a la empresa Bosio Hermanos. Estas acciones responden a una mirada integral sobre el trabajo con las obras patrimoniales y emblemáticas de la ciudad.
Para conocer más
Durante la muestra se realizará un taller didáctico, con distintos encuentros que propondrán un tejido asociativo entre algunas de las temáticas fundamentales de la obra de Sedlacek: “Vínculos: la familia”, “las figuras del litoral”, “el hacer del escultor” y “arte en territorio”. El objetivo del taller es que los destinatarios puedan transitar la labor del escultor y generar cruces con el patrimonio y la información que se propiciará en los espacios del área documental: premios, notas periodísticas y proyección de imágenes.
El taller está destinado a escuelas que pueden concurrir de lunes a viernes por la mañana de 8 a 12. Para solicitar turnos, deben comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 13, al teléfono (0342) 4571073 o por correo electrónico a aula.ciudad@santafeciudad.gov.ar. Para familias y público en general, el taller se realiza los días sábados de 10 a 12.