+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Literatura

"Juan L. Ortiz funda un territorio más allá de cualquier referente"

El poeta y periodista Mario Nosotti es el autor de “La casa de los pájaros”, que publicó Ediciones UNL. Testimonios de allegados, lecturas, fotografías inéditas y documentos le sirven de sustento para profundizar en la vida del poeta entrerriano que influenció a varias generaciones. “Juanele creó una poesía que desde lo local se abre a lo universal”, explicó el autor.  

"Juan L. Ortiz funda un territorio más allá de cualquier referente""Juan L. Ortiz funda un territorio más allá de cualquier referente"

Sábado 26.6.2021
 11:45
Juan Ignacio Novak
Juan Ignacio Novak

“Habíamos despertado a los pájaros que dormían entre las hojas de las palmeras”. Así comienza el poema “La casa de los pájaros” del poeta entrerriano Juan L. Ortiz, fallecido en Paraná a principios de septiembre de 1978. A partir del cual el también escritor y periodista Mario Nosotti construye el libro del mismo nombre que acaba de publicar Ediciones UNL y que se introduce en la vida y obra del hombre al que la posteridad conoció simplemente como Juanele. Mezcla de ensayo, biografía y diario de escritor, el texto apunta a indagar sobre una pregunta muy difícil de responder en toda su dimensión pero que bien vale desandar: ¿Quién es Juan L. Ortiz?.

ArchivoArchivo

Foto: Ediciones UNL

Un rasgo fundamental de Juanele es que tomó contacto en Buenos Aires con la bohemia literaria de los años ‘20, pero se alejó de esos círculos y engendró su vasto poemario desde los ámbitos litoraleños, cuya evocación le sirvió de arcilla. Consultado respecto a si fue eso lo que lo hizo un escritor valorado y distinto, Nosotti sostiene que aquello que lo hace diferente es que se corre de esa pretendida sencillez. “Su experiencia del espacio que lo rodea es de un desasimiento y una profundidad que excede la del regionalismo, la del poeta paisajista”, sostuvo en una entrevista concedida a este medio.

Además, “permaneciendo siempre en su provincia supo crear, a través una mirada emotiva y de una serie de recursos formales, una poesía que desde lo local se abre a lo universal. Como sucede con Francisco Madariaga, Juanele funda un territorio más allá de cualquier referente; sin embargo la vivencia y la carga de ese espacio está latente en su poesía”, remarcó.

Archivo

Foto: Archivo

Sin miedo al mito

El poeta nacido en Puerto Ruiz en junio de 1896, dado el perfil bajo que cultivó, hizo que su figura alcanzara con el tiempo rasgos mito. Al respecto, ante la consulta de los obstáculos que encontró en el camino para reconstruir su figura, Nosotti afirmó que no hay que temerle al mito, más bien hay que tratar de aprovecharlo. “Juanele nunca renegó de esa figura, más bien ayudó a abonarla. Es cierto que llegado determinado momento empezó a preocuparle que cierta imagen pesara más que el interés por leerlo. Pero eso lo compensaba trabajando”, consideró.

Para el autor del libro que va detrás de las huellas de su identidad, lo importante es la poesía de Juanele, ese es el centro radiante de todo su mundo. “En mi libro más bien traté de deconstruir esa figura de Juanele que ya estaba establecida, o al menos matizarla”, destacó.

Archivo

Foto: Archivo

Cuando Ortiz no era todavía Juanele

Desde la mirada de Nosotti, la etapa de los libros concebidos por Juanele en Gualeguay es una de las más significativas en su evolución literaria. “En esos primeros cuatro libros ya está todo. Aunque sea en la última etapa de su obra cuando estalla su sintaxis y Juanele se despega de todo lo conocido, en esa primera etapa en que Ortiz no era todavía Juanele hay una concentración y una diafanidad donde late la semilla de todo lo que vendrá después. Aunque ciertos recursos parecieran desde allí inimaginables, si se estudian de cerca esos poemas se ve que ya todo está allí en estado embrionario”, precisó.

Seguidores

Al momento de señalar las potencia del aura de Juanele en las décadas posteriores a sus publicaciones, el autor de “La casa de los pájaros” indicó que Juanele influyó antes que nada en el grupo de jóvenes poetas y escritores que era parte de su entorno a partir de los años ‘60. “Él fue como Macedonio, una especie de maestro literario y también en cuanto a una filosofía de vida. Urondo, Gola, Saer, Contardi, fueron, entre muchos otros, influenciados de distintas maneras y en distinto grado por Juanele. Y viniendo más acá, la poesía de los ‘90, aparentemente tan distante de una poética como la de Ortiz, lo tuvo como uno de sus referentes. La obra de Ortiz no creó algo así como una escuela, su influencia aún se sigue estudiando, si bien hoy me parece innegable”, aseveró.

Archivo

Mario Nosotti, autor del libro. Foto: Archivo

Espacios

Respecto a si hoy la poesía en Argentina tiene el lugar que se merece o ha quedado algo relegada respecto a otros géneros, Nosotti fue contundente: “la poesía tiene el lugar que tiene, no veo por qué debería tener otro. Eso de aspirar al prestigio o modos de circulación de otros géneros es como pretender que sea algo que no es”. Para finalizar, dejó una propuesta: “pienso que los poetas que pasan años escribiendo y produciendo una obra deberían poder jubilarse como tales”.

#TEMAS:
Arte Música Teatro
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV
Cuando la necedad gobierna
Una guía para no perderse nada: las actividades culturales del fin de semana
Anni Albers: la mujer que llevó el tejido al MoMA
Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025

Te puede interesar:


  • La universidad se prepara para un cambio importante: llegan los créditos académicos
  • El déficit comercial con Brasil pone en riesgo el superávit de este año
  • Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
  • La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
  • Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
  • Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV
  • Cuando la necedad gobierna
  • Una guía para no perderse nada: las actividades culturales del fin de semana

Política

Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta

Información General

Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar