+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Cine

María Luisa Bemberg y sus mujeres transgresoras de alcance universal

En coincidencia con el centenario de su nacimiento, se estrena “El eco de mi voz”, un documental de Alejandro Maci dedicado a María Luisa Bemberg (1922-1995). Una directora que demolió los moldes de un entorno machista y resignificó el rol de la mujer dentro del cine argentino.   

María Luisa Bemberg y sus mujeres transgresoras de alcance universalMaría Luisa Bemberg y sus mujeres transgresoras de alcance universal

Miércoles 13.4.2022
 10:05
Juan Ignacio Novak
Juan Ignacio Novak

Por la época y el entorno social acomodado en el que nació, el destino más probable de María Luisa Bemberg era el de dama de beneficencia. Pero esta mujer nacida hace un siglo, el 14 de abril de 1922 torció el curso de las cosas y se convirtió en la cineasta más respetada de Argentina. No sólo abordó la problemática de las mujeres restringidas por el entorno machista desde la pantalla, con seis películas que además obtuvieron la aprobación del público, sino que además lo hizo desde una acción cotidiana, que también funcionó en su caso como un impulso vital. Una frase del filósofo John Stuart Mill, que Luisa solía citar, sintetiza lo que pretendió demostrar tanto en el arte como en la vida: “Podemos asegurar que el conocimiento que tienen los varones de las mujeres, tales como han sido y son y sin referirse a lo que podrían ser, será siempre desesperadamente imperfecto y superficial, y lo seguirá siendo hasta que las propias mujeres cuenten todo lo que tienen que contar”.

Archivo El Litoral María Luisa Bemberg con Marcello Mastroianni.Archivo El Litoral María Luisa Bemberg con Marcello Mastroianni.

María Luisa Bemberg con Marcello Mastroianni.Foto: Archivo El Litoral

Otros ojos para la vida conyugal

Si en su juventud pareció insinuar el camino de las mujeres de su clase, a partir del matrimonio con el arquitecto Carlos María Miguens, su divorcio una década después la convirtió en la “señora de nadie” consagrada al cine y la militancia. Trabajó en teatro, luego como guionista para otros directores y realizó algunos cortos. Pero a partir de la formación de su propia empresa de producción cinematográfica junto a la productora Lita Stantic (con quien estableció una las colaboraciones más fructíferas de la cinematografía nacional) realizó sus proyectos más ambiciosos y personales. Que, en conjunto, la sitúan como una autora comprometida con una visión del mundo.

GEA Producciones Señora de nadie .

"Señora de nadie".Foto: GEA Producciones

La ópera prima de Bemberg fue “Momentos” (1981), coescrita con Marcelo Pichón Rivière, en la que se muestra el adulterio de una mujer desde la mirada de otra mujer. Trabaja temáticas como la culpa, la incomunicación, el paso del tiempo, pero vistos desde una mirada eminentemente femenina. De alguna manera, el germen para su segundo y más descarnado largometraje “Señora de nadie” (1982). En este caso, directamente se le quita toda capa de idealización a la mujer sí o sí realizada en su doble rol de esposa y madre. La felicidad, plantea Bemberg, no depende ni del marido ni de los hijos. Esto lo plantea a través de Leonor, un ama de casa que se siente segura en ese mundo hasta que descubre que su marido le es infiel. Esto la lleva a replantearse su vida y a iniciar un proceso de búsqueda de su propia identidad.

En ese primer tramo de la filmografía de María Luisa Bemberg, como señala Diana Paladino, las mujeres son “víctimas del papel que les toca jugar en el complejo tablero social al que pertenecen, sus protagonistas parten del endeble equilibrio que supone una vida ordenada, una vida que no eligieron, la heredaron, como dice Fina (Graciela Borges) en ‘Crónica de una señora’, hasta que algo o alguien desde el afuera las saca de la inercia y les hace replantear aquello tácitamente aceptado. Deviene entonces la transgresión, punto de quiebre en el que dejan de padecer su destino para comenzar a actuar, emprendiendo un doloroso e irreversible viaje de autoconocimiento”.

GEA Producciones, Impala Camila .

"Camila".Foto: GEA Producciones, Impala

Tiempos distintos, mismas luchas

Luego de “Señora de nadie”, Bemberg abandona la vida conyugal y familiar para intentar brindar a sus personajes femeninos una dimensión más amplia. Ese quiebre se produce en “Camila” (1984), que escarba en el romance real entre la joven Camila O'Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez,
bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en la primera mitad del siglo XIX. Si bien muestra el escándalo que produce esta relación prohibida entre los factores de poder de esa sociedad en la cual la mujer estaba completamente relegada, Bemberg parece poner el acento en la fortaleza de Camila, quien defiende su amor y sus ideales hasta las últimas consecuencias. El halo esperanzador que emerge de la película es que la historia de los amantes logró perdurar en el imaginario popular, algo que en un punto los reivindica.

Loading video

“Miss Mary” (1986), su siguiente proyecto, tiene como protagonista a Julie Christie en el papel de una institutriz inglesa que se suma a una familia de terratenientes argentinos en los años 30 del siglo pasado. Mary se convierte en testigo de las contradicciones de una oligarquía que ha controlado el país como una estancia y su incapacidad para observar los profundos cambios que se desarrollan alrededor. Lo que prevalece, más allá de las pinceladas de la composición fuertemente patriarcal de las familias de la época, es la mirada singular de la institutriz inglesa.

Gea Cinematografica, New World Pictures Miss Mary .

"Miss Mary".Foto: Gea Cinematografica, New World Pictures

Para abordar “Yo, la peor de todas” (1990), Bemberg se inspiró en el ensayo de Octavio Paz, “Sor Juana o las trampas de la fe”. El film, que desde lo formal apela a lo artificioso para trasladar así al espectador a la América colonial del Siglo XVII, posa la mirada sobre la figura histórica de Juana Inés de la Cruz. En el México colonial, Juana sufrió la censura de la Iglesia por enseñar canto a sus alumnas y por dedicarse a la astronomía, la poesía, el teatro, la filosofía y la teología. Su última película, “De eso no se habla” (1994) está basada en el cuento homónimo de Julio Llinás y fue protagonizada por Marcello Mastroianni y Luisina Brando.

Loading video

Bemberg, que integró la Unión Feminista Argentina, tenía muy claro el lugar desde el cual ejercía su arte. “El feminismo es el antídoto del machismo y no una cruzada contra los hombres. Es el anticuerpo que defiende a la mujer lúcida y que permite observar con mirada nueva a la pareja”. Esto, que hoy puede sonar como una premisa habitual y con una visibilización y aceptación mucho más marcadas, no lo era ni mucho menos 40 años atrás, lo cual refuerza el aura de la directora.

Sostener su legado

Alejandro Maci fue colaborador de Maci. De hecho, fue quien terminó “El impostor”, el proyecto en el cual trabajaba cuando la sorprendió la muerte, a los 73 años víctima del cáncer, en 1995. A través del documental “El eco de mi voz”, que se estrenará este jueves 14 de abril, Maci revisa la obra de Bemberg a la luz de los nuevos tiempos. “Pensé que sería importante esa voz ahora. Ella pregonó en el más absoluto vacío estas cuestiones que hoy están en proceso de cambio”, contó en una entrevista concedida a la agencia Télam. En la mirada de Maci, la filmografía de Bemberg no solo funciona por su compromiso (que la podría convertir tan solo en vehículo de una ideología) sino también por el plano artístico, desde el cual tiene un gran valor.

Loading video

Como señalan Julia Kratje y Marcela Visconti, “hay cineastas que desarrollan una obra personal extensa y detallada, enciclopédica, a lo largo de las décadas. Hay, también, cineastas que crean un universo propio con una urgencia fulminante, casi a contrarreloj, en un puñado de años. María Luisa Bemberg fue una de estas últimas: comenzó a hacer cine a los 58 años y le bastaron seis largometrajes (y dos cortos) para delinear una mirada única, aguda y sensible, que abordaría de lleno el rol y la representación de la mujer de ambos lados de la cámara”.

#TEMAS:
Cine Series Televisión

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Aun con claros vientos a favor de la ganadería, todavía no se vislumbran signos de retención
¿Por qué el girasol argentino podría rendir mucho más?
Simoniello y Garibaldi presentaron “Distrito Verde” a la Unión Industrial
Cuándo inicia el pago a autoridades de mesa de las elecciones del 13 de abril
Nery Pumpido, el santafesino que está en el epicentro del fútbol mundial

Te puede interesar:


  • El Rally Santafesino hizo rugir la economía de San Jorge: triplicó la venta de combustibles y colapsó la capacidad hotelera
  • Comenzaron las obras de la remodelación total de un edificio emblemático de Rosario: Centro Cultural Fontanarrosa
  • Fuerte choque en Rosario: camión volcado, dos heridos y una persona atrapada
  • El Club Complejo Coliseo se suma a la Liga con una fuerte apuesta al fútbol femenino
  • Renuncias en el ISEP: Cococcioni habló de "etapas" y de objetivos "cumplidos"
  • Aun con claros vientos a favor de la ganadería, todavía no se vislumbran signos de retención
  • ¿Por qué el girasol argentino podría rendir mucho más?
  • Simoniello y Garibaldi presentaron “Distrito Verde” a la Unión Industrial

Política

Caída de los recursos nacionales Santa Fe deberá tomar deuda por mil millones de dólares para sostener la obra pública
Recambio Renuncias en el ISEP: Cococcioni habló de "etapas" y de objetivos "cumplidos"
Parque productivo Simoniello y Garibaldi presentaron “Distrito Verde” a la Unión Industrial
TodoLáctea 2025 en Esperanza Pullaro: "Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante"
El Instituto en manos del gobierno nacional Preocupación en la Cámara de Diputados por los efectos en Santa Fe de la reestructuración del INTA

Área Metropolitana

Este miércoles Corte total del tránsito sobre la Circunvalación Oeste en el extremo norte de la ciudad de Santa Fe
Pronóstico Miércoles con leve neblina y cielo cubierto en la ciudad de Santa Fe
Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe

Sucesos

Estaba prófugo Detuvieron en la peatonal santafesina a un hombre buscado por un grave delito sexual
Peligroso En Recreo Sur: atraparon a un hombre armado tras dos robos
Inseguridad Santa Fe: rastreó su moto robada en redes y ayudó a la policía a recuperarla
Sobre Circunvalación Fuerte choque en Rosario: camión volcado, dos heridos y una persona atrapada
Peligro Ataque a piedrazos provocó el vuelco de un camión en Circunvalación Oeste

Información General

Espacio clave Comenzaron las obras de la remodelación total de un edificio emblemático de Rosario: Centro Cultural Fontanarrosa
Acreditación Cuándo inicia el pago a autoridades de mesa de las elecciones del 13 de abril
Recuperación de objetos robados en cementerios "Papi, te vas conmigo a casa": el trabajo silencioso que devuelve identidad y memoria
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 14 de mayo de 2025
Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar