Murió Mario Vargas Llosa, el Nobel de Literatura que marcó la historia de las letras hispanoamericanas
El escritor peruano falleció este domingo en Lima, rodeado de sus familiares. Fue una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española.
Vargas Llosa falleció en Madrid, donde residía desde hace varios años.
Este domingo 13 de abril de 2025 murió Mario Vargas Llosa, uno de los grandes nombres de la literatura universal. El autor peruano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años y deja una obra monumental que transformó para siempre la narrativa en español.
Vargas Llosa deja una obra monumental que transformó para siempre la narrativa en español.
Vargas Llosa residió durante los últimos años Madrid, pero falleció en Lima, según informó su hijo Álvaro a través de las redes sociales. Con su partida, se cierra un capítulo fundamental del llamado "Boom latinoamericano", movimiento literario que compartió con figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Un legado literario que atraviesa generaciones
Autor de novelas emblemáticas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo, Vargas Llosa se destacó por su capacidad para explorar el poder, la corrupción, la libertad individual y los conflictos sociales a través de una prosa compleja y comprometida.
Además de su obra narrativa, fue un lúcido ensayista, periodista y figura pública. A lo largo de su vida, combinó su labor literaria con la participación activa en el debate político e intelectual de América Latina y Europa.
En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú, una experiencia que luego retrató en varios de sus textos. Aunque no ganó aquellas elecciones, su figura trascendió las fronteras literarias para convertirse en un referente cultural y político.
Reconocimientos y distinciones
El Premio Nobel de Literatura le fue otorgado en 2010 "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia individual, la revuelta y la derrota". También recibió el Premio Cervantes, la máxima distinción de las letras hispanas, y fue miembro de la Academia Francesa.
El Premio Nobel de Literatura le fue otorgado en 2010 "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia individual, la revuelta y la derrota".
Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y es lectura obligada en universidades de todo el mundo.
Una figura controversial, pero indispensable
A lo largo de su vida, Vargas Llosa fue un intelectual incómodo. Su defensa del liberalismo político y económico le valió tanto admiradores como detractores. En el plano personal, sus vínculos con personalidades del espectáculo también lo mantuvieron en el centro de atención mediática.
Junto al rey Juan Carlos, otra polémica figura. Archivo
Más allá de las polémicas, su obra y su figura siguen siendo claves para entender la evolución de la literatura y el pensamiento contemporáneo en español.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.