Jorge Zima es un artista multifacético. Estudió composición musical de la Universidad de Córdoba en los ‘80, pero su interés por el lenguaje audiovisual lo llevaron pronto a indagar en el universo del cine y los videos. En estos terrenos se formó, incluso, en Inglaterra, donde trabajó como montajista. En los 90 volvió al país y tras realizar videoclips musicales, estrenó “Noche en la terraza”, coprodujo documentales y compuso bandas sonoras. Ingresó en otras disciplinas (como el teatro) y dirigió club cultural Vaca profana, que funcionó entre 2003 al 2010 en la ciudad de Buenos Aires. En 2010 estrenó su segundo largometraje, “Boca de fresa”, comedia protagonizada por Rodrigo de la Serna y Érica Rivas, que tiene una canción homónima compuesta por Zima e interpretada por “La Mona” Jiménez. Además, Jorge tiene cuatro álbumes editados. El más reciente se titula “Me Río de la Plata” y estará disponible en plataformas digitales desde el 7 de octubre.
El nuevo álbum de Jorge es un recorrido por distintos géneros musicales.El álbum es un recorrido por distintos géneros musicales como la zamba, el tango, la balada, que aborda diferentes temáticas siempre a partir de los juegos de palabras y el humor. Cuenta con diez canciones, ocho propias y dos versiones de “Un Indio”, de Caetano Veloso, y “Amarga la verdad”, de Paco Ibañez. Que Zima decidió incluir porque dicen cosas muy potentes. “De diferentes maneras, pero son canciones con un contenido fuerte. Y me parecía bueno ese condimento como parte del álbum. Me gusta el desafío de mostrar esas canciones bajo otra luz. Resaltando aspectos que están en sus versiones originales, pero cambiando el lugar del foco”, expresó en una entrevista concedida a este medio.
“Las canciones siempre se dan de maneras diversas, y sin exagerar de un modo un tanto misterioso. En el sentido de que nunca sucede que me disponga a escribirlas, sino que aparece una idea, y cuando eso sucede ya siento el “deber” de atenderla. Esa aparición, por decirlo de algún modo, aunque suene un tanto místico, precisa ser, justamente, atendida en el momento. Por lo menos hasta que tome una cierta forma más definida. En mi caso, las palabras y la música se van dando juntas, en forma paralela, y una va moldeando a la otra, en las dos direcciones. Lo que termina conformando un disco, diría que es más bien un proceso de descarte. De a poco se configura un organismo, un conjunto de canciones, y algunas parecen que pueden formar parte de ese grupo, y otras esperan su turno, que a veces llega más tarde, y a veces no”, explicó el artista.
“Las canciones siempre se dan de maneras diversas, y sin exagerar de un modo un tanto misterioso", dice el artista.“Me Río de la Plata” es el cuarto trabajo discográfico de Zima. Consultado respecto a los cambios o búsquedas que realizó en este último trabajo en relación a los anteriores, afirmó que “uno le va a sacando punta al lápiz, o al menos, eso quiero creer. En el disco anterior, el que hice con Juan Vattuone, había una carga en el contenido que estaba más puesta en lo social, y político, si se quiere. También jugando con la ironía, y con lo poético. En ‘Me Río de la Plata’ el contenido político es más tangencial. Me parece que cada trabajo es una capa que uno va sacando, una hojita más que sacás del alcaucil, para ir llegando al centro. La emoción siempre está en el centro, el asunto es llegar ahí del modo más simple. Si uno logra un verso potente y que resuene, y lo hace con palabras sencillas, con ideas simples, ¡cuánto más bonito!. Lo mismo en la música, y en el casamiento de esos dos universos que es la canción”, expresó.
"La emoción siempre está en el centro, el asunto es llegar ahí del modo más simple", aseguró Zima.En relación a la dinámica de trabajo con la banda con la que grabó el disco, Zima destacó que comenzó primero a “jugar” con las canciones junto a Pato Resico. “De ahí fueron saliendo las ideas básicas de arreglos. Luego se terminó de armar la banda y se fueron consolidando las ideas musicales. Ensayamos mucho, y fue un proceso muy placentero. Luego hicimos dos funciones privadas, en el mismo lugar de ensayo, que resultó una experiencia muy buena. Con los temas ya sonando, comenzamos a grabar”, repasó.
Respecto a los proyectos que vienen, apuntó que hay una cantidad importante de canciones nuevas que están queriendo ser mostradas. “Veré de qué manera. Me gustaría hacerlo de un modo bien sencillo, con poca producción. Qué vean la luz cuanto antes. Por otro lado, está mi costado cinematográfico. Y ahí tengo cosas todavía más relegadas a las que prestarle atención, y a las que tengo muchas ganas de impulsar. Hay guiones terminados para películas y series. Hay documentales en proceso. Veremos por dónde sigue la cosa”, finalizó.