+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Temporada marplatense

Peste & Aplausos

La temporada marplatense se debate entre dos cuestiones que deben convivir y, caramba, ése es el problema. Se esperan, desde el 1 de diciembre al final de Semana Santa (la verdadera temporada es esa) una cifra que se acerque lo más, más, más posible a los 4 millones de turistas. Hoteles, restaurantes y playas piensan en esos plazos. La salvación esta en esos días del almanaque y la caja. Se estiman contagios récords y los últimos días de diciembre demostraron que, al menos eso, las largas filas para un “testeo” rápido eran lo que se veía: muchas personas afligidas por saber en qué situación sanitaria se encontraban.

Peste & AplausosPeste & Aplausos

Miércoles 5.1.2022
 14:24
Raúl Emilio Acosta
Raúl Emilio Acosta

La temporada marplatense se debate entre dos cuestiones que deben convivir y, caramba, ése es el problema.
Se esperan, desde el 1 de diciembre al final de Semana Santa (la verdadera temporada es esa) una cifra que se acerque lo más, más, más posible a los 4 millones de turistas. Hoteles, restaurantes y playas piensan en esos plazos. La salvación esta en esos días del almanaque y la caja.

Se estiman contagios récords y los últimos días de diciembre demostraron que, al menos eso, las largas filas para un “testeo” rápido eran lo que se veía: muchas personas afligidas por saber en qué situación sanitaria se encontraban.
Las historias de familias, de grupos, de habitantes quincenales de un departamentito que debían/deberán/tendrían que sostener con un inusual retiro y aislamiento se contaron en todos lados y con sigilo, aflicción, también desparpajo e inconciencia.

Los restaurantes tienen el problema de un contagio en la cocina, los teatros de alguien en boletería, iluminación o camarines y peor, en la habitación de al lado del hotel. No hay tantos cocineros para tanta “pesca del día y verduras grilladas”, tal vez ni para una buena cocción de la “milanga con puré”.

Hay otros números que deben mencionarse. El total de pedidos municipales para un concierto al aire libre, una actividad en local bailable, de espectáculos, de la característica que sea, estimaban que sumarían mas de 260. No todos iguales, claro, pero todos con necesidad de “permiso oficial” para resolver libreta sanitaria, código QR, impuestos, vigilancias, etc.

Algo conocido, los espectáculos no empiezan cuando se levanta el telón. Hay un agregado. El síndrome de abstinencia de “aplausos”, es tan visible, el reconocimiento es tan necesario que no puede -nadie- escaparse a la adicción y negarse a consumirlos. Con los aplausos se incluye el “Borderó”, la recaudación.

Todos estamos flacos de billetera. Poca plata en el bolsillo y vacío de aplausos dan una sumatoria que se resolvía este verano, desde diciembre hasta abril... la frase, copiada, la decían todos. Algunas primeras figuras se enfermaron, otras demoraron la llegada. Entre el brindis de fin de Año y Reyes abren el telón todos los que sueñan que llegará el Aplauso y no entrará la Peste.

La Peste, que quitó la sábana en el mundo, nos dejó desnuditos de afectos, egoísmos al aire, peleas varias y pocas mentiras porque, caramba, quien puede mentir desnudo y aislado, desnudo y solo, desnudo y cansado. Desnudo.

La Peste quitó las sábanas en el mundo (entero) pero en el espectáculo es actuemos hoy, hoy, en un minuto viene el pasado y no llega el porvenir. Todo en una palabra que es un verbo en acción: Aplausos. Aplausos y un verbo en tránsito: aplaudiendo. Verbo en infinitivo: Aplaudir. Pronto, que se viene la peste. Queman incienso, atan pañuelos, invocan vírgenes negras y tostadas y el nombre sagrado: Osvaldo Pugliese, Pugliese, Pugliese. Tres veces.

Aquello atribuido a Hamlet, al muchacho aquel de Dinamarca, el mismísimo dilema hamletiano, se redefine en la costa marplatense (supongo que en otros sitios de veraneo será igual, pero 4 millones de personas son muchos millones y un inmenso vaivén). Ser o no ser, he ahí el testeo. Eso, un testeo cada 72 horas. Paranoia con síndrome de boletería.

Todos los artistas esperando un aplauso. “Teatros” es, afirman, un rubro con mas de 120 permisos pedidos (incluidas las “variedades”) y la Peste aparece como un resfrío pero es otra cosa, no tan conocida, nada dominada, bastante previsible: se contagia. Prohibido estornudar en esta sala.

La pelea de los aplausos y la Peste es, si cabe, la pelea entre el regocijo y el miedo. Tan eterna, diría “my dear Georgie”, tan eterna como el aire y el agua.

La pelea no tiene apostadores, solo esperanzados y funebreros. Vivir lleva a los que viven de una buena temporada a recitar un Piero y José. Ay país, país, país...

En esta pelea hay un solo bando, los que apostamos a los aplausos. Por mi parte, con la vehemencia que quita ecuanimidad (soy de la banda ”Va-cu-na-te-ne-ne”) al mundo antivacuna le haría chas-chás en la cola, como aplausos de sanidad ambiental y buena disposición a lo mejor: vivir. El chas-chás solo simbólico, no vayan a pensar mal...

#TEMAS:
Arte Música Teatro
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV
Cuando la necedad gobierna
Una guía para no perderse nada: las actividades culturales del fin de semana

Te puede interesar:


  • Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
  • Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
  • La universidad se prepara para un cambio importante: llegan los créditos académicos
  • El déficit comercial con Brasil pone en riesgo el superávit de este año
  • Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
  • La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
  • Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
  • Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV

Política

Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta

Información General

Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar