Recuperan películas que permiten acceder a "postales de otra Santa Fe"
En 2020, la UNL firmó un convenio con Fernando Martín Peña, para la preservación y recuperación del acervo fílmico del Instituto de Cinematografía de esa casa de estudios. Ahora, se dio el primer paso: cuatro films están disponibles para ser vistos en forma on line: “López Claro”, “La vieja ciudad”, “Hachero nomás” y “Reservas forrajeras”.
Gentileza UNL ¿Es posible, en una ciudad alejada del circuito principal de producción y distribución de cine, sostener un plan de obra y un plan de vida como cineasta sin mediación institucional-estatal? . Uno de los interrogantes que abre la experiencia desarrollada por el Instituto.
El año pasado la Universidad Nacional del Litoral y Fernando Martín Peña, crítico e historiador dedicado a la preservación y difusión del cine, celebraron un convenio. La finalidad era unir esfuerzos para el rescate y preservación de los films del Instituto de Cinematografía de esa casa de estudios, fundado por Fernando Birri en 1956.
Como primer paso de ese convenio se pusieron en circulación, para ser vistos en forma online, cuatro films del Instituto que fueron recuperados. Los mismos son “López Claro”, “La vieja ciudad”, “Hachero nomás” y “Reservas forrajeras”.
Gentileza UNL Juan José Saer en el Instituto.
Juan José Saer en el Instituto.Foto: Gentileza UNL
Para poder concretar este primer tramo del trabajo, se partió de material fílmico (consistente en negativos o copias) que se digitalizó en Buenos Aires. Para esto, los especialistas obraron de acuerdo a parámetros técnicos actualizados. Luego Paola Ibañez (Ceibo Bloom), en el Taller de Cine de la UNL, realizó los trabajos finales para que las copias pudieron visualizarse en impecable estado.
Hoy los films, gracias al trabajo de subida de Pablo Courault, del Centro de Telemática de la UNL, dirigido por José Luis del Barco, se encuentran a disposición en Biblioteca Virtual UNL/Colección Docente/Instituto de Cinematografía UNL1956-1976. Una vez allí, el usuario puede verlos inmediatamente o tiene la opción de bajarlos, en archivos de mayor calidad, para conservarlos en su computadora.
A los fines de resaltar la relevancia de esta iniciativa, cuyos resultados ya son palpables, se realizará una Mesa de discusión virtual. La misma será el viernes 3 de septiembre, a las 17 con la participación de Fernando Martín Peña, Sergio Peralta, historiador y especialista en la historia del cine santafesino y Raúl Beceyro, del Taller de Cine UNL. Esta actividad se transmitirá por el Canal Youtube de la Secretaría de Extensión Cultural y social UNL.
Archivo El Litoral
Foto: Archivo El Litoral
Documentos que abren preguntas
Consultado por este medio sobre el valor histórico de los films recobrados a partir del convenio, el historiador Sergio Peralta afirmó que para una historia de la ciudad, las películas en su conjunto permiten acceder a postales de otra Santa Fe. “Para un ojo avezado o interesado en los cambios de la fisonomía urbana como el de los historiadores de la arquitectura y el urbanismo, este material es importante”, destacó.
A la vez, puso de relieve que estos documentos resultan de interés para cualquiera que se dedique a hacer historia de las ideas políticas. “Sobre todo porque, en la progresión de los films se pueden advertir cambios sobre cómo se trata la cuestión social, no sólo lo que se muestra de ella sino también las palabras y las ideas con las que se la analiza”, afirmó.
Al respecto, recordó que son films realizados en instancia de aprendizaje y para acreditar un aprendizaje. “Por lo tanto, conocer un poco de la historia del Instituto de Cinematografía de la UNL, sus planes de estudio, su trayectoria institucional en relación con los cambios sociopolíticos de la universidad que lo aloja y del país, las disputas por el proyecto estético institucional, es vital para sacarle jugo a los films”.
El legado del Instituto es significativo también para quien se interesa por la historia del cine. “No sólo porque son producto de un Instituto que fue una de las primeras escuelas de cine con el objetivo explícito de superar la formación de cineastas en estudios cinematográficos como se hacía hasta bien entrados los años ‘50, sino también porque fue una escuela de referencia a nivel latinoamericano, pero que, sin embargo, tuvo muchos problemas para institucionalizarse en la universidad que la alojó como parte de la Extensión universitaria”.
“Por último -aseguró Peralta- los films son testigos de una pregunta a propósito de la formación profesional del cineasta: ¿Es posible, en una ciudad alejada del circuito principal de producción y distribución de cine, sostener un plan de obra y un plan de vida como cineasta sin mediación institucional-estatal? Creo que gran parte de los debates estéticos y políticos del viejo Instituto tienen que ver con esto, con qué rol le cabe al Estado en la producción artística cuando el sector privado capaz de patrocinar una producción artística onerosa como es el cine es exiguo o inexistente”.
Archivo El Litoral
Foto: Archivo El Litoral
Breve historia
El Instituto de Cinematografía de la UNL fue fundado por Fernando Birri en 1956, gracias al apoyo de Angela Romero Vera, entonces delegada y directora de Enseñanza del Instituto Social y el rector Josué Gollán. En 1962, Birri deja la dirección del Instituto y es reemplazado por Adelqui Camusso. A partir de 1970 conflictos entre las autoridades universitarias, docentes y alumnos perturban las actividades.
En 1973, pasa a depender de la “Secretaría de Cultura Popular” de la UNL, donde la producción de films y la formación de futuros cineastas resultan seriamente dificultades. Finalmente, se cierra en diciembre de 1975, y tanto su equipamiento como sus films fueron diseminados en los destinos más inciertos.
Cuaderno de cine
Taller de Cine UNL
Foto: Taller de Cine UNL
Como parte del proceso, acaba de salir el número 15 de los Cuadernos de cine documental, especialmente dedicado a la historia del Instituto de Cinematografía UNL. Presenta un extenso trabajo del historiador Sergio Peralta sobre “Los últimos años del Instituto de Cinematografía”, un texto sobre “Hugo Gola y Juan José Saer profesores de cine”, y un catálogo completo de los films producidos allí.