+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Memorias de Santa Fe

De rodar un documental a desenterrar fósiles: una historia insólita a orillas del Salado

Lo que comenzó como una simple filmación documental en San Justo se transformó en un hallazgo científico cuando un equipo de cineastas descubrió restos de un animal gigante. Fue en septiembre de 1937.

De rodar un documental a desenterrar fósiles: una historia insólita a orillas del SaladoDe rodar un documental a desenterrar fósiles: una historia insólita a orillas del Salado

Viernes 6.9.2024
 9:00
Juan Ignacio Novak
Juan Ignacio Novak
|

En la película “Anaconda”, de 1997, cuyo título remite a uno de los mejores cuentos del uruguayo Horacio Quiroga, un equipo de documentalistas viaja a la selva amazónica para encontrar a una tribu indígena perdida. Pero, inesperadamente, se ven acechados por una serpiente de más de diez metros de largo. Salvando las distancias, algo parecido le ocurrió a un equipo de filmación que, en un rincón del departamento San Justo, se topó en 1937 con indicios de una época pretérita en la cual los dinosaurios dominaban en el planeta.

Todo arrancó el día 23 de septiembre de ese año, cuando un vecino llamado Felipe Lemarcie halló en una de las orillas del río Salado, que atraviesa el potrero del campo de la sucesión Saralegui, varios restos fósiles. Según publicó diario El Orden en su edición del 25 de septiembre, parecían ser de “un animal que debió poseer dimensiones extraordinarias, a juzgar por el tamaño del hueso de una paleta y de una rodilla, que fueron los identificados por quienes tuvieron oportunidad de observarlos”.

Archivo El Orden / Hemeroteca Digital CastañedaArchivo El Orden / Hemeroteca Digital Castañeda

Cuando comprendió que se hallaba frente a un elemento precioso para la ciencia, Lemarcie dio cuenta a las autoridades policiales del departamento del hallazgo, lo cual derivó en el traslado hasta el lugar “del jefe político señor Ricardo Estrada Bello, acompañado por el secretario de la jefatura, señor Benito Nicklison, quienes comprobaron la importancia de los restos fósiles”, en términos de El Orden. “Por el estado de petrificación que ofrecían, se calculó que pertenecieron a un animal que vivió muchos miles de años atrás, quizás algún saurio gigantesco”, agregó el mentado diario.

Cineastas paleontólogos

Pero lo curioso radica en que, justo en ese momento, recorría el lugar en “busca de motivos agrarios” un equipo de filmación que estaba rodando una película documental sobre la provincia. “Se hallaba en las inmediaciones el señor Arturo Forte, director de la Argentina Radio Film, en compañía de la cancionista Virginia Vera y demás personal”, dice textualmente El Orden. Por lo tanto, las escenas del descubrimiento fueron registradas para la mencionada película a la vez que Forte obtuvo algunas fotografías del sensacional hallazgo.

Acto seguido, las autoridades de San Justo se comunicaron con la dirección del Museo de La Plata, desde donde dispusieron que se ejerza vigilancia en el lugar donde se encontraron los fósiles “con el objeto de que los curiosos no malogren una investigación que puede arrojar importante luz en el campo científico”.

“Posiblemente hoy salga de la ciudad de La Plata una comisión paleontológica hacia esta capital, de donde se dirigirá a San Justo, a fin de examinar los huesos hallados y efectuar las excavaciones necesarias para dar con el resto de los mismos”, finaliza la crónica de El Orden.

Archivo El Orden / Hemeroteca Digital Castañeda

Este insólito encuentro entre un grupo de cineastas y los vestigios prehistóricos a la vera del Salado resonó, como era de esperarse, en los titulares locales de la época. Pero, desde una mirada más abarcativa, es signo de una época en la cual el interés por los fósiles era amplio como eco de los avances científicos que ocurrían en todo el mundo.

La paleontología, como disciplina científica, había avanzado mucho en las décadas anteriores, lo que derivó en descubrimientos importantes que dominaron la imaginación del público y de la comunidad científica, mucho antes de que Steven Spielberg rodara su obra maestra “Jurassic Park”. Argentina no estaba exenta de este interés, y de ahí la emoción de este grupo de cineastas que, por un día, se sintieron como Indiana Jones desenterrando un secreto del pasado.

#TEMAS:
Arte Expandido
Cine Series Televisión
Memorias de Santa Fe

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar