La banda santafesina Tarro and The Baldes se presentará el próximo 29 de marzo en La Moreno (Marcial Candioti 3341), en el marco de la fecha de arte integral “Ascenso al fin”, una velada que reunirá diversas expresiones artísticas en una misma jornada.
El evento, gestado por la productora independiente Humlectiv, propone un cruce entre música, teatro, cine y diseño visual, consolidando el trabajo multidisciplinar que caracteriza a la productora. En esta oportunidad, Tarro and The Baldes encabezará la jornada con un show que promete ser un hito en su carrera, consolidándose como una de las bandas emergentes más destacadas de la escena local.
La cita será a las 20; por las entradas se puede consultar a las redes sociales de la banda y la productora.
Una banda en ascenso
Formada en 2023, Tarro and The Baldes nació cuando cinco estudiantes secundarios unieron sus talentos y pasiones para dar forma a un proyecto que trasciende lo meramente musical. Su propuesta fusiona influencias diversas con una fuerte impronta visual y escénica, logrando un espectáculo integral.
El grupo, compuesto por Valentín Sosa (bajo), Joaquín Baltazar Rivero Berrone (teclados), Santino Saavedra (guitarra), Santino Pastor Yoverno (batería) y Dante Carimatti (voz), ha cosechado importantes logros en poco tiempo. En 2024, se consagraron como ganadores de la Bienal de Arte Joven en la categoría A y del Concurso Canción de la Ciudad, consolidando su reconocimiento en la escena santafesina.
Para esta presentación en La Moreno, la banda desplegará su repertorio original con una cuidada puesta en escena. Acompañándolos, se presentarán Lillos de Mapa y Pasaje Boedo, además de la participación especial de Láser Flip, Plano Austral, Zuvege y Seba Stamati.
El Litoral consultó a Carimatti para saber más sobre este show y el presente de la joven banda.
-¿Qué dinámica va a tener esta fecha especial, con los invitados a compartir el escenario y las otras disciplinas que se suman?
El evento está pensado para que sea una experiencia inmersiva, llena de estímulos visuales, auditivos y de cosas para hacer en La Moreno.
Mucho no queremos contar, pero es una experiencia súper integral, en la que el centro es la música; pero siempre va acompañado de diseño visual, diseño sonoro, teatro, cine, Es una fecha que intentamos hacerla y pensarla lo más integral posible; que realmente sea una experiencia para el espectador, y que se pueda ir con algo de esa noche en La Moreno.
-Con un año de trayectoria, en 2024, se consagraron en la Bienal y el Concurso Canción de la Ciudad. ¿Qué significaron estos logros para ustedes en tiempo récord?
-Son de mucha importancia, ya que fue una gran motivación y un gran impulso de unión y de amistad también con el grupo; si bien ya éramos amigos, era un grupo que se estaba formando, se estaba consolidando. Y esas experiencias nos sirvieron mucho para creer en lo que hacemos y para apostar; y también a nuestra familia y nuestros allegados.
Esos logros fueron un gran impulso y un gran reconocimiento para, entre nosotros, saber que lo que estábamos haciendo gusta y está bueno, y para mandarle con mucha energía.
-A principios de marzo salieron sus dos primeros EP: “Acústicos - Tarro” e “Inéditos en vivo - ‘24 nacimos sin cábalas”. ¿Cómo fue elegir las canciones y editarlos? ¿Por qué decidieron incluir “Romper esperanzas” en ambos?
-El material que subimos a Spotify surge de un primer sentimiento de querer tener nuestras canciones, nuestro material, en redes, que circule, ya que también el público nos lo pedía.
Los “Inéditos en vivo” surgen de una última fecha en que tocamos el año pasado, en diciembre, junto a Gajes del Oficio y Juntar Bochos; en la que surgió la posibilidad de grabar el master. Junto a Valen Nicola, que es el chico que se encarga del sonido, yo también me encargué ahí de la mezcla y del master, entre los dos seleccionamos las mejores tomas, y mezclamos y masterizamos esas dos canciones que salieron en vivo ese 6 de diciembre en Demos.
Y los “Acústicos” fueron también una necesidad de grabar materiales. Como hicimos un cortometraje, una vez que nos juntamos a probar cámara, a probar audio, dijimos: "Tenemos cámara, audio, estamos los chicos, ¿por qué no grabamos algo?". Y salió justo salió una sesión acústica.
El incluir “Romper esperanzas” en los dos EP, si se les puede decir así, fue por una cuestión de que en ese momento creíamos que era el tema que más nos representaba y más nos identificaba: queríamos que de ese tema haya dos versiones, no fue por nada en especial.
-¿Qué se viene para el futuro de Tarro and The Baldes?
-Esta fecha del sábado el 29 de marzo es una apuesta muy grande, que estamos haciendo y pensando hace ya varios meses.
Pero ayer hablábamos con los chicos de, ya después de esta fecha, meter un stop y encerrarnos en el estudio a empezar a a grabar el álbum. La idea no sé si es sacarlo para este 2025, pero sí ya largar los primeros singles, y el año que viene ya salir con un álbum de 12 o 15 canciones.
Ese es el proyecto, además de seguir tocando en vivo: tenemos ya unas fechas cerradas importantes a lo largo del año. Pero el proyecto más ambicioso es poder grabar el álbum.
Trabajo multidisciplinar
Colectivo Humano (Humlectiv) es una productora independiente formada por un equipo de trabajo multidisciplinar, entre los cuales se busca crear desde diversas y amplios lenguajes artísticos. El equipo de trabajo establece valores y ambiciones de conformar un movimiento cultural y profesional, en el que se apoye mutuamente todas las disciplinas para un crecimiento en común de todas ellas, así también como la unión de la escena local. Humlectiv considera de vital importancia el abordaje de la creación desde muchas dimensiones compositivas, como música, cine, teatro y diseño visual, estético y sonoro.
Desde los valores de lo colectivo y lo humano, Humlectiv produjo: Tarro and The Baldes (2023 actualidad); “Pobres los Animalitos” (2023), obra de teatro ganadora de La Bienal de arte joven 2024; y 91k Wrld (2022), marca de ropa que llego a +300 ventas en tres colecciones. Actualmente produciendo “Ascenso al fin”, festival de música integral, y “La muerte del nuevo ídolo”, primer cortometraje.
Más info:
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.