+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Dante Spinetta

"La vida es frágil como para estar pensando en complacer a los demás"

Dante Spinetta presentará “Niguiri Sessions” en Tribus Club de Arte. A 30 años de su primera obra con Illya Kuryaki, una de las plumas y voces clave de la música urbana del continente dialogó sobre su actualidad con El Litoral.

"La vida es frágil como para estar pensando en complacer a los demás""La vida es frágil como para estar pensando en complacer a los demás"

Viernes 10.9.2021
 4:28
Leonardo Pez
Leonardo Pez

Este sábado, Dante llega a Tribus Club de Arte (República de Siria 3572). El músico urbano continúa presentando “Niguiri Sessions”, y además repasará diferentes canciones de su ecléctica trayectoria artística. Junto a El Litoral, mantuvo un diálogo que giró en torno al show, la pandemia, Maradona, el nuevo disco y los desafíos.

Una fiesta

-¿Cómo te preparás para la visita a Santa Fe?

-Estoy muy ansioso de volver a tocar en Santa Fe. Es el show número 2 de la gira. Es un momento muy ansiado después de estar parado tanto tiempo, poder volver a los escenarios con gente. Santa Fe es un lugar con una mística muy especial: se vibra la música, la gente es muy sensible a las dinámicas y siempre fue una fiesta.

-¿Cómo trabajaste el temple y el deseo de tocar en vivo y no poder hacerlo (o hacerlo espaciadamente, en formatos reducidos)?

-Fue muy difícil durante la pandemia estar tanto tiempo sin tocar en vivo. Por más que hice algunos shows en mi casa, cuando no aguanté me colgué una guitarra… Después, nos pudimos juntar de nuevo con la banda a ensayar y a tocar en un par de shows no presenciales para las redes, y estuvieron increíbles también. Fue sacarse las ganas de tocar, pero… bueno, ahora de nuevo el encuentro con el público es super importante y hay que acostumbrarse a este nuevo formato: la gente más separada, barbijo, cantidades mucho más reducidas (lo cual lo hace más difícil a nivel organizativo). Pero, para mí es una fiesta, una celebración tocar para 20 o para 2.000. Pongo lo mismo, pongo todo y lo super disfruto.

Distintos planetas

-Entre 2020 y 2021 publicaste algunos tracks, como “Aves” y “1000 Flashes”. ¿Qué continuidades ves entre ambas canciones? ¿Cómo te llevás con la dinámica de la publicación de singles respecto a la trama del álbum?

-Son canciones urbanas con un sonido más actual. No es lo que hago ahora mismo en lo que estoy grabando, pero a mí me copa navegar por distintos planetas. De alguna manera, yo sabía que no iban a estar en el álbum que se viene, pero no quería dejar de compartirlas con la gente porque me gustaba la impronta, cómo habían salido.

“Aves” fue una campaña para concientizar sobre la importancia de la donación de córneas, para que la gente más joven tuviera en cuenta el Incucai. El video es muy importante en la canción. Fue una campaña muy exitosa porque se inscribió un montón de gente que firmó para donar en caso de que le pasara algo, se concientizó mucho y ganamos premios en todo el mundo, hasta en Cannes.

-Además, a propósito de la partida de Diego Maradona compusiste “Pelusa”. ¿Qué es lo que más te impactó y te modificó de él?

-El Diego es un ícono y una persona muy importante dentro de las constituciones familiares. Para mí, siempre fue una inspiración. Es un ídolo, un mago, me hizo soñar más grande. Me hizo creer que no tenía límites. Puso a Argentina en el mapa en muchos sentidos. Me pasó miles de veces de estar en lugares del mundo, al decir que soy argentino me hablaban de Maradona.

Me puso muy triste cuando falleció. Me metí a hacer esa canción instantáneamente, salió de una manera natural. La empecé a componer el mismo día, al otro día me mandé al estudio y la terminé ahí mientras la cantaba. La saqué sin mezclar como un regalo para acompañar a la gente que lo sentía como yo. Cuando murió el Diego sentí lo que sentí también cuando murió Prince. Gente que me dio mucho, que admiro mucho y siempre van a estar en mi espíritu.

Fuerza increíble

-Según anticipaste, estás grabando un nuevo material que verá la luz pronto. De lo que se puede contar, ¿cuál es la búsqueda o el hilo conductor que guía tu futura obra?

-Es un disco muy musical, muy funkero. No quiero revelar ciertos secretos, fórmulas o pócimas del amor y el sonido que estuve armando para este álbum. Prefiero que la gente lo escuche y tenga ese impacto de sorpresa. Pero estoy muy feliz. Tiene la energía del show en vivo. Estoy ansioso de que salga porque creo que va a cambiar todo. Va a ser el punto bisagra. Es el disco que soñaba hacer y logré madurar un montón de cosas que fui aprendiendo durante mi carrera para llegar a este momento y poder hacerlo como quiero.

Fue un año difícil porque transitaba la grabación -que es un momento muy feliz- con otros muy tristes, como acompañar con mis hermanos a mi madre durante su enfermedad, que se la llevó hace unas semanas. Entonces, el disco lo fui haciendo en los momentos que tenía la capacidad espiritual y la energía, y tiene una fuerza increíble. Tiene la fuerza de la vida. Es lo mínimo que puedo hacer por mi madre.

Génesis popular

-Este año cumplió 30 “Fabrico cuero”. ¿Qué recordás de aquellos tiempos?

-Recuerdo el momento en que salimos diciendo que hacíamos rap. Hoy es una palabra normal, la música urbana lidera los charts en el mundo, incluida Argentina. Pero, en ese momento era casi una mala palabra para los puristas del rock o para un sector más conservador de la música. Al rock le pasó lo mismo también y a todas las movidas nuevas.

Por suerte, con el tiempo cambió todo eso y estoy muy orgulloso de ser parte de la historia de la música urbana. No solamente con “Fabrico cuero”, sino con muchos temas que son parte de la genética de la música popular latinoamericana y de la historia de la música urbana. Así que es un álbum que recuerdo con mucho cariño, es el comienzo, éramos re bebitos. Cuando veo las notas, algunas en YouTube, somos tan chiquitos que es una locura. Tenía 15 años y ya estábamos ahí tirando paredes abajo, enfrentando todas las críticas y aceptando el amor de un montón de gente. Por eso mismo es especial, porque también es la génesis de mi carrera musical.

La que me va

-En una entrevista decías que te gustaría incursionar en la salsa. ¿Qué desafíos (artísticos y de otro tipo) tenés en el presente? ¿Quién es, hoy, Dante?

-Tengo muchos desafíos musicales todavía. El nuevo álbum me planteó varios, como subir muchos escalones, llevar a otro nivel mi funk. Y creo que lo estoy logrando. La salsa es una asignatura pendiente. Hacer canciones de salsa tradicionales, con instrumentación y producción más tradicional, y mi estilo de cantar. Soy muy fan de Fania (All Stars) y de toda esa era. Me vuela la cabeza.

Creo que la identidad musical de cada artista tiene distintos matices y colores. Es como un cuadro que, cuando te vas alejando, lo vas viendo. Y yo me voy dando cuenta que mi carrera tiene muchos colores y dinámicas diferentes… ¡y me encanta! Me encanta todo, hasta lo que, capaz, hoy no disfruto tanto musicalmente de lo que he hecho. Siento que es parte de la combinación y el balance de todo lo que soy.

No reniego de nada. No reniego de la música de la calle, de haberme criado con una pata en el rock, con una pata en lo urbano, de tocar la guitarra y hacer canciones con orquestas, de hacer cumbia… y disfrutar el sonido y la música. No creo en los límites. El arte es libre y es como el agua: fluye y se mete donde se quiere meter. Esa libertad es la que me inspira a hacer música.

No creo en las reglas. Inclusive, algunas veces que me creo algunas reglas, las termino rompiendo porque ya no me sirven para el viaje que quiero arrancar: la peregrinación espiritual que conlleva cada proyecto. Soy un artista libre y esa es la que me va. Estoy muy orgulloso y muy contento de que un montón de gente me siga y me acompañe en ese viaje. Somos compañeros de viaje. La vida es frágil, es corta como para estar pensando en complacer a los demás. Hay que estar feliz.

#TEMAS:
Arte Música Teatro
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Horror en La Plata: un hombre convivió casi cuatro años con el cadáver de su madre
Turf llega con la primera dosis de su "Polvo de Estrellas"
Inflación interanual en Estados Unidos: cayó al 2,3% en abril, su nivel más bajo en cuatro años
Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Una beba amamantada por su madre dio positivo de cocaína en Avellaneda

Te puede interesar:


  • "Fue lindo mientras duró": la ex de Diego Brancatelli rompió el silencio
  • Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
  • Gérard Depardieu fue condenado por acoso y agresión sexual
  • Seguirá preso el trapito acusado de haber asesinado al coiffeur José Cejas
  • 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
  • Horror en La Plata: un hombre convivió casi cuatro años con el cadáver de su madre
  • Turf llega con la primera dosis de su "Polvo de Estrellas"
  • Inflación interanual en Estados Unidos: cayó al 2,3% en abril, su nivel más bajo en cuatro años

Política

Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros
Data de 1941 Analizan la documentación nazi hallada en archivos de la Corte Suprema de la Nación
Mediante dos decretos El Poder Ejecutivo de Santa Fe destina refuerzos de presupuesto para el MPA

Área Metropolitana

Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos

Sucesos

Tribunales de Santa Fe Seguirá preso el trapito acusado de haber asesinado al coiffeur José Cejas
Macabro hallazgo Horror en La Plata: un hombre convivió casi cuatro años con el cadáver de su madre
Conmoción en el norte santafesino Una beba amamantada por su madre dio positivo de cocaína en Avellaneda
Segundo robo en menos de 72 horas Indignación en barrio Estanislao López: volvieron a vandalizar la parroquia Nuestra Señora de América
En barrio San Martín Salvaje asalto a un zapatero de 72 años: "Dejá de pegarle... lo vas a matar"

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar