+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Teatro

En Rosario ganaron las viejas

En Rosario ganaron las viejasEn Rosario ganaron las viejas

Martes 21.3.2023
 14:28
 / 
Actualizado al Martes 21.3.2023 15:17hs
Raúl Emilio Acosta
Raúl Emilio Acosta

Se presentó una obra de teatro: “Las viejas”. Comprende varias sorpresas su sola existencia. Además un deseo: ojalá la vean en muchos sitios del país.

Un teatro, La Comedia, refrigerado y bien delimitado (acomodadoras, piso limpio, todo cuidado, no parece un teatro estatal) para una obra con escenografía sin remiendos, luces en existencia pareja, micrófonos ambientales y los individuales con algunas imperfecciones en la ecualización pero excelentes, un vestuario que era el necesario y ayudó a la obra y tres actuaciones sin fisuras (María Franchi, Verónica Leal y Vicky Olgado. También trabaja José Pierini con un ingrato destino, partiquino de las tres actrices).

“Las viejas” dispara a la platea con evocaciones de tías, primas, abuelas, madres y demás deudos y confronta con la realidad nacional (Rosario es parte) del cómo, dónde y cuándo de la vejez. Abundemos: son tres viejas.

El texto apunta a glorias del espectáculo, con unas referencias obvias a Olinda Bozán y Mecha Ortiz. Cómo es el presente de viejas actrices. Daniel Feliú es el autor.

La obra, su texto, afortunadamente es una obra de texto, se liberó, no sigue la suicida inclinación que proponía María de los Ángeles González sobre la creación colectiva como el eje del teatro contemporáneo.

Muchos de los espectadores pueden tener referencias de aquellas actrices y su gloria, pero al texto no le quita ni le pone que sus nombres estén disimulados (Olinda Bozán es Olinda Bazán, por ejemplo) porque la sustancia de la que se nutren los diálogos refiere a la nostalgia, la memoria que se aferra a los sucesos que quiere recordar y la contradicción entre aquellos modos usos y costumbres y estos “folkways”, tan diferentes. Detalle ineludible: la obra pega un vuelco cuando aparece la tercera actriz, protagonizada por la señorita Vicky Olgado. Acierto del disparo sobre un texto que estaba cerrándose en si mismo.

Eli Chinoy escribió un fenomenal ensayo sobre el condicionamiento de los detalles que definen las épocas (la conducta humana es siempre en relación a...) y Lukács consolidó: “el criterio estético lo decide la clase dominante”.

El texto de Feliu está ahí. Había que interpretarlo y alguien debía dirigir. Ambas cuestiones tienen resolución favorable. No aparecen fisuras.

Hace dos semanas, no más que eso, en una comunicación al aire que realizamos con Enrique Pesoa, “el Quique”, para su programa y para el que conduzco, donde el juego es “...hablemos, ya veremos de qué...”, me preguntó si no sentía, advertía que ya no servía para conducir programas de radio y que a veces él se encuentra en tal situación.

Cualquiera que haya trabajado o trabaje sin libreto en radio, televisión, teatro, sabe que esa impronta define y algo de adentro se escapa siempre, no hay engaños en los programas de años y años... Que la vida está en seguir. Es tan fácil de entender.

Con los muchos años eso, comprender, entendí que no debo engañarme y no lo hago, que siempre sostengo en los escenarios el tal y como se es debajo, único bastón sin quebrantos. No trae más audiencia, quita fantasmas de una personalidad inexistente. Así llegué a esta edad súper adulta trabajando y sostengo: la obra pega en el plexo.

Interrogado por “Quique” y sus dudas sobre seguir trabajando y hasta cuando le advertí (me advertí, nadie habla para los demás) que las respuestas vienen de adentro. Ese impulso no se cierra. La obra toca a todos, algunos estamos más cerca. La comunicación con la platea es instantánea y ése es un fenómeno a destacar.

Las condicionantes devienen de un punto: el comercio. La venta. Poner una obra de teatro en un escenario cuesta dinero. El juego de Moebius aparece: en La Comedia son jóvenes haciendo de viejas, que retuercen el mensaje: no somos viejas, simplemente no nos llaman y por eso nos convierten en viejas usando la palabra como sujeto descalificador. No hay panfleto, hay mensaje.

Rescatemos el plus que aparece. El juego escénico es de alto valor, las marcaciones de los actores (tarea del director) es impecable y el texto sostiene (insisto, no hace falta la referencia a glorias verdaderas, ni le quita ni le pone, excepto que así el autor se sienta más cómodo) una línea que lleva y lleva.

Tal vez el director, Hernán Peña, debería indicarles que la obra, por tener gags visuales, gestuales, por tener textos con alta comicidad, por conjugarlos, obligaría a los actores a un “tempo” con “minuendos”, un “ma non troppo” para que se entiendan y disfruten más.

Amores y desamores. La obra de Billy Wilder (“Sunset Boulevard” o “El Ocaso de una vida”) con Gloria Swanson es un eje ineludible. En algún momento pensé que aparecería eso, la alegoría de lo inatajable: todo tiempo pasado fue mejor, pero el autor, Feliu, elige la comicidad, el retruécano. Subyace, claro está, y mejor: ni aburre ni se lagrimea melodramáticamente. Hay, sin embargo, un cierto paso de baile, un uso del personaje masculino, tan sacrificado que apunta a lo esencial: el tiempo que fue. “Es la nostalgia...”.

Toda obra posterior a aquella tiene eso, la posterioridad. El teatro que propone Feliu, que dirige Peña, pone a estas tres mujeres en el sitio correspondiente, el de la pregunta que no se hacen: ¿“cómo vivir en un mundo que se derrumbó”? Eligen vivir alterando el ayer, buscando sus fantasmas y desubicándose. Lo cruel, convertido en machietta, mueve a risa y mejor así.

En “Las viejas” nos miramos en un espejo cruel, muy cruel, que con la risa y el disparate se soporta. Parece un esquicio cómico y mejor así. Pero no estoy ciego, sordo o mudo: es denuncia.

Es cruel, definitivamente patético y en ese patetismo el elogio: una obra de teatro completa, que ojalá perdure; Rosario es tan rara en estas cuestiones. Cubierto los flancos de producción y costos solo cabe recomendarla, para que no se muera lo que oferta. Texto, teatro de texto y bien resuelto.

Atención, algunas miradas distraídas sostienen que es un mensaje pro vejez. No. Es una denuncia de la realidad. No triunfa la vejez, es un deseo moral que va en el meta texto. Recomendación: véanla de nuevo. La calidad actoral se lo merece, la oscuridad conceptual desaparecerá.


Ficha técnica

Dramaturgia: Daniel Feliu.

Actúan: María Franchi, Verónica Leal, Vicky Olgado y José Pierini.

Diseño de vestuario y caracterización: Ramiro Sorrequieta.

Asistencia de vestuario: Agustina López.

Realización de vestuario: Liza Tanoni, Cintia Pendino, María Carolina Leali, Claudio Benítez y María Alicia Pendido.

Realización de pelucas: Ulises Freire.

Diseño de escenografía: Maxi Arana y Rodrigo Frías.

Realización escenográfica: Equipo del Teatro La Comedia.

Diseño de luces: Equipo del Teatro La Comedia.

Música original y entrenamiento vocal: Vanesa Baccelliere.

Pistas y mundo sonoro: Vanesa Baccelliere y Leandro Maseroni.

Asistencia de dirección: Cielo Pignatta.

Dirección general: Hernán Peña.

Producción general: Teatro La Comedia.

Coproducción: Las Viejas Cooperativa de Teatro.

#TEMAS:
Arte Música Teatro

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar