Qué hacer con la EPE


Mañana en el Auditorio del Colegio de Ciencias Económicas (San Lorenzo 1849) tendrán lugar las Primeras Jornadas sobre el tema La Empresa Provincial de la Energía Herramienta Estratégica para el Crecimiento Provincial.

El Foro para el Desarrollo de la Ciudad de Santa Fe y la Región, y la Universidad Nacional del Litoral "organizan estas Jornadas convencidos de la necesidad de institucionalizar y ampliar el marco de debate planteado en nuestra sociedad a todos los sectores involucrados en el uso y aprovechamiento de la energía".

Subrayan que se espera "encontrar un camino consensuado que vuelva a poner a nuestra Empresa Provincial de la Energía al servicio de la provincia".

Expositores de primer nivel


Entre los conferencistas y panelistas de las jornadas, participarán miembros de las entidades locales de las fuerzas productivas y comerciales. Se destaca la presencia de expertos de primer nivel en el país, cuyos antecedentes se citan brevemente.

  • Tomas Hutchinson (abogado-UBA). Ex presidente del Superior Tribunal de Tierra del Fuego; ex juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal; profesor titular de Derecho Administrativo en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata, Mar del Plata, Buenos Aires, de Belgrano y la UADE.Es autor de más de una decena de libros sobre Derecho Administrativo y ha firmado más de 100 artículos en revistas especializadas del país y el extranjero.
  • Gonzalo Bravo (Lic. en Economía UNR). Master en Economía y Política Energética Ambiental de la UN Comahue, Instituto de Economía Energética de la Fundación Bariloche IDEE/FB, del que es actual investigador desde 1998.Profesor auxiliar del Curso Latinoamericano de Economía y Política Energética Ambiental del Instituto de Economía Energética desde 2001. Economista integrante de diversos equipos de trabajo, orientado al sector eléctrico, y su relación con el medio ambiente. Participa en temas económicos, tarifarios, ambientales, auditorías y asesoramientos técnicos para organismos y empresas del sector.
  • Alejandro Valerio Sruoga (Ing. electromecánico- UBA). Fue entre abril y diciembre de 2001, secretario de Energía y Minería de la Nación, presidente de Cammesa (la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista en el país) y presidente del Consejo Federal de Energía Eléctrica CFEE.Ha realizado trabajos de consultoría para las empresas privadas distribuidoras de energía Edenor, Edeersa, Emdersa y para más de 10 empresas provinciales, entre las que se incluye la EPE.Como director de Mercados Energéticos SA ha realizado entre 1996 y 1998 más de 25 trabajos de asesoramiento de política energética y tarifaria en particular para empresas del país y el exterior. Se desempeña como profesor de la materia Sistemas Tarifarios del Instituto de Tecnología de Buenos Aires ITBA.