Cuarto argentino en la final de Roland Garros
Una caricia a la historia
El cordobés Mariano Puerta jugará el partido decisivo en París ante el español Rafael Nadal; el súper favorito ante el menos esperado. Con este encuentro, será la decimoquinta definición de un Grand Slam con un tenista de estas pampas.

De la redacción de El Litoral

La realidad marca que se podrían escribir páginas y páginas sobre la historia del argentino Mariano Puerta, cordobés de San Francisco, que pasó hace muy poco por momentos tan complicados que lo llevaron al borde del abandono de la práctica profesional del tenis. Pero así como el año pasado fue otro argentino, Gastón Gaudio, el que conocía las revanchas que otorga el deporte (luego de vagar eternamente por lejanas posiciones en el ranking ganó inesperadamente sobre el polvo de París y se acercó definitivamente al top ten), hoy es el momento de este zurdo jugador que volvió de la muerte deportiva, que para mitad del año pasado lo tenía hundido más allá del puesto 400 en el ordenamiento del planeta tenis.

Rafael Nadal, por su parte, será el noveno español en participar de la decisión del mundial sobre polvo de ladrillo y en caso de ganar, se convertiría en el primer jugador en consagrarse en su primera participación, desde que el sueco Mats Wilander lo hiciera en 1982.

El cuarto

Con la victoria de ayer ante el ruso Nikolay Davydenko, el cordobés Mariano Puerta se convirtió en el cuarto tenista argentino en acceder al partido final del tradicional Abierto de Francia, que se juega en el mítico Stade Roland Garros. Anteriormente fue Guillermo Vilas, en cuatro oportunidades ("75, "77, "78 y "82). Después, más de dos décadas más tarde, les tocó a Gastón Gaudio y Guillermo Coria, en el mismo partido en el año 2004.

Además, es la decimoquinta vez que un jugador nacional va a definir un certamen de estas características, historia que se inició, como no podía ser de otra manera, con el gran "Willy" marplatense, quien más allá de sus cuatro finales en Francia disputó tres en Australia y una en el US Open. En este escalafón imaginario de "gauchos" protagonistas de los partidos más importantes de los cuatro torneos Grandes, también están Gaudio y Coria, a los que se le deben sumar las tres presentaciones en encuentros decisivos de Gabriela Sabatini: dos en Estados Unidos y una en Wimbledon.

Entre zurdos

El partido que tendrá lugar mañana a partir de las 9 será la novena final de un Grand Slam entre zurdos en la historia del deporte blanco en su era abierta (desde 1968), pero la primera en París. En tanto, será la tercera en la que competirá un argentino.

Las anteriores fueron las siguientes: 1968, Wimbledon, Rod Laver (Australia) a Tony Roche (Australia); 1969, US Open, Rod Laver a Tony Roche; 1975, US Open, Manuel Orantes (España) a Jimmy Connors (Estados Unidos); 1977, Australian Open, Roscoe Tanner (Estados Unidos) a Guillermo Vilas; 1977, US Open, Guillermo Vilas a Jimmy Connors; 1982, Wimbledon, Jimmy Connors a John McEnroe (Estados Unidos); 1984, Wimbledon, John McEnroe a Jimmy Connors; 1998, Australian Open, Petr Korda (República Checa) a Marcelo Ríos (Chile).

Cómo llegan

El cordobés Puerta se ganó el derecho de disputar la final en Roland Garros tras superar, sucesivamente, al croata Ivan Ljubicic (decimotercer favorito); al belga Kristof Vliegen (Bélgica); al suizo Stanislav Wawrinka; al misionero José Acasuso; al bonaerense Guillermo Cañas (9) y al ruso Nikolay Davydenko (12).

En tanto, el jugador español eliminó al alemán Lars Burgsmüller; al belga Xavier Malisse; al francés Richard Gasquet (30); al también francés Sébastien Grosjean (23); a su connacional David Ferrer (20) y al suizo Roger Federer (1).

"No sé si alguna vez más jugaré una final de un Grand Slam. No quiero desaprovechar la oportunidad y si me toca perder, que sea jugando un buen tenis", sentenció "Puertita". Mañana se sabrá el final de esta fascinante película en la que las expectativas del protagonistas se vieron altamente superadas.

Por la cuarta

La dupla compuesta por la argentina Paola Suárez y la española Virginia Ruano Pascual se metió en la final del certamen de dobles femenino en Roland Garros por sexta vez consecutiva e irán por la cuarta corona parisina en esa especialidad. "No somos conscientes de todo lo que estamos logrando. Queremos seguir haciendo historia, batir récords y dejar una marca de nuestro paso por el tenis", dijo muy contenta la "Negra" pergaminense, quien aseguró que irán a Wimbledon "para ganar el único Grand Slam que nos falta". Cabe recordar que el binomio hispano argentino fue campeón en el '01, '02 y '04 y finalista en '00 y '03, una marca impactante.

Campeones

Los tenistas argentinos Emiliano Massa (16 años) y Leonardo Mayer (18) se consagraron campeones en el dobles masculino de la categoría juniors, al superar en el encuentro final a la dupla compuesta por el ucraniano Sergei Bubka y el francés Jeremy Chardy, quienes partieron como octavos preclasificados. El marcador definitivo fue de 2-6, 6-3 y 6-4.

En palabras

"No puedo creer que tenga que jugar el domingo la final. En los últimos años, apenas disputé dos finales y una de ellas es la de Roland Garros. Éste es un sueño hecho realidad. En tan poco tiempo (diez meses) pude subir tantos puestos en el ranking. Estoy con mucha confianza y me siento orgulloso. Ante Nadal será una batalla, un partido durísimo. Iré por la sorpresa completa". (Mariano Puerta).

"Puerta estuvo más fino y me desgastó mucho. Jugó mejor y se quedó con justicia con el triunfo. Me cansé mucho en el último set y no pude seguirle el ritmo. Confirmó que es uno de los mejores en esta superficie y me ganó bien. Perdí la concentración y Puerta siempre estuvo presionando. De todas maneras, estoy muy conforme con lo que di en este campeonato". (Nikolay Davydenko).

"Estoy muy feliz, porque derroté al número uno mundial, que lo es no sólo dentro de la pista, sino también fuera de ella; un gran caballero. Al saludarlo en la red le dije que lo sentía y él me deseo mucha suerte en la final y en mi carrera. Es extraño que Federer no haya ganado Roland Garros. Es el mejor hasta en la arcilla. Seguro que ganará un día este torneo". (Rafael Nadal).

"Comencé mal y terminé mal. Así se puede resumir el partido. No estoy muy contento conmigo mismo. No tuve la impresión de que fue más fuerte que yo. Tenía las llaves del partido y no las supe utilizar. Es una pena, porque estaba bien físicamente, pero Nadal merece la victoria, ya que ha sido mejor. Estoy decepcionado, pero voy a volver a Roland Garros". (Roger Federer).