¿Hasta cuándo? Parte III
El usuario consumidor, una categoría más excluida de la realidad social argentina, comienza a dudar, y con razón se pregunta acerca de los beneficios de quitarnos el elefantiásico Estado y pasar a someternos al abuso leonino de empresas multinacionales.
¿Qué se perdió en el camino hacia la tierra prometida? La responsabilidad del Estado en defensa del interés público.
Ha quedado demostrada la ineficacia de las autoridades para desarrollar actividades económicas y prestar servicios públicos, y a su vez también quedan plasmadas la ausencia e indiferencia del Estado tendiente a proteger los declarativos derechos de sus ciudadanos.
En una pretendida sociedad democrática, la información y transparencia son pilares fundamentales para el desarrollo del sistema político, económico y social.
%sFalta de información y educación al consumidor. Es un deber de los gobiernos transmitir a sus pueblos los derechos que les asisten. Adelco frecuentemente hace mención a un cambio de actitud de los consumidores, cambiar cultura de resignación por cultura de la participación, pero es real que deben estar articulados los canales de participación, canales hoy inexistentes al no cumplirse y hacer efectiva la legislación vigente.
Falta de control del Estado a través de entes reguladores y participación social en los servicios públicos concesionados, como agua, luz, gas, teléfono, servicio de transporte público de pasajeros, aeropuertos, entre otros.
Falta de emprendimientos tendientes a sincerar y dignificar el trato igualitario entre empresas y usuarios o consumidores. Por ejemplo subestiman la capacidad de interpretación de los usuarios de créditos personales en efectivo para el personal de la administración pública activos o jubilados. ¿Por qué no le dan información al solicitante del crédito (siempre en estado de necesidad acuciante) de cada uno de los papeles que le hacen firmar? ¿Le dicen que para acceder al beneficio lo incorporan como afiliado del personal de Banco de Santa Fe, con cuota de $8 mientras que dure el crédito y que se lo descuentan por administración automáticamente? ¿Le dicen al usuario que una vez finalizado el débito crediticio, si no renuncia expresamente a la Mutual del Nuevo Banco Provincia le continúan efectuando el descuento automático? ¿Le informan que suscribe un seguro de vida con la Compañía La Buenos Aires? ¿Le otorgan copia de la documentación que firma, cuando es obligación que lo hagan, aunque los que suscriben la operación crediticia no la soliciten porque no saben, ya que no tienen información que pueden hacerlo?
Falta difusión de la oficina municipal del consumidor creada por ordenanza N° 10.144 del 26 de noviembre de 1996. ¿Sabía usted que es un organismo dependiente del DEM que funciona en la planta baja de la terminal de ómnibus de esta ciudad?
Falta de promoción y apoyo a las Asociaciones del Consumidor, las que deben sostener por Ley 24.240. A nivel nacional se le otorga ayuda oficial a Adelco casa matriz. Por estatuto interno comparte con las filiales del interior, las que son autónomas. La defensa del consumidor debe ser vocacional así lo entiende esta asociación, cada filial debe perseguir la misión de llegar al usuario a pesar de la inacción y mutismo del Estado, y trata de hacerlo gracias a los medios como este vespertino, que otorga generosamente un espacio con la finalidad de llevar información a su público lector.Adelco no solicita a las actuales autoridades provinciales que cumplan la legislación vigente en cuanto a la ayuda presupuestaria, pero sí exige que se cumplan la protección del consumidor y los andariveles adecuados para ejercerlos.En definitiva, a falta de políticas económicas concretas, las extensas declaraciones de los derechos, no tienen virtualidad para tutelar a los usuarios y protegerlos de los eventuales perjuicios que sufran en el mercado y se transforman en meras formulaciones abstractas. Todo el sistema cae por su ineficacia. Pues "un derecho no operativo no es un derecho, un derecho en vidriera no es otra cosa que el pan de navidad ofrecido a los pobres en las sociedades sin justicia". (Echevesti, Carlos A., Derecho del Consumidor, pág. 30, Juris, Rosario, 1994).
Adelco Filial Santa FeDra. Graciela Torres.