Deportes |
Schumacher campeón mundial
AFP
En primer plano. Todt levanta a Schumacher mientras los dos pilotos de McLaren se resignan al segundo plano. El alemán obtuvo para Ferrari, sin dejar dudas, el esquivo halago del campeonato de pilotos.
Cuántos intentos debió soportar para lograr el objetivo. Cifras siderales se gastaron para esfuerzos en vano. Pero se dio: Michael Schumacher logró su tercera corona anticipadamente.
Desde que el sudafricano Jody David Scheckter consiguió el campeonato de pilotos de Fórmula 1 en 1979, el equipo Ferrari no vivía una alegría igual. La Scudería soportaba como un estigma con el cetro de "driver". Por una estrategia errática, rotura de autos, choques de sus pilotos, siempre algo pasaba. Pero en el Gran Premio de Japón, corrido en la madrugada de hoy (de Argentina), fue distinto: Michael Schumacher, haciendo más enorme aún su estrella, le dio el campeonato a las huestes de Maranello y obtuvo el tercero entre sus monumentales antecedentes.
"Schummy" desató toda su alegría en el podio nipón. Mika Hakkinen terminó segundo y fue inmediatamente a saludar a quien lo había derrotado. David Coulthard con el otro McLaren/Mercedes, completó el podio.
Otra vez la estrategia de Ross Brawn, Rory Birne, Jean Todt y todo el staff del Cavallino Rampante, sobresalió en el momento justo. Demoraron la segunda parada en los boxes por si la llovizna se hacía más intermitente -cosa que no ocurrió-, aprovechó la circunstancia, aceleró toda la F1-2000 y ganó la corona, desatando la algarabía en Maranello, Italia y el resto del mundo. La escudería más legendaria del automovilismo mundial, terminó con una larga serie de frustraciones en pos del ansiado campeonato.
Con algunas lloviznas en distintos sectores del circuito, se puso en marcha el Gran Premio, con una excepcional largada de Hakkinen, pese a que lanzó un preocupante humo en el motor Mercedes. Schumacher, estuvo más preocupado en sesgar la línea de marcha del finés, que cuidar su pole.
Mika se fue adelante, seguido por el alemán, Coulthard, Ralf Schumacher (en gran largada), Irvine y Barrichello que partió mal con la otra Ferrari.
Con 15 giros, eran dos los segundos que separaban a Hakkkinen de Schumacher; el primero en ingresar a boxes para el recambio de neumáticos y carga de combustible fue el Sauber-Petronas de Diniz.
En tanto, Mazzacane se despistaba, logrando colocar nuevamente al Minardi en pista.
Entre los giros 13 y 22, se efectuó la primera parada para el reabastecimiento en los pits. Hakkinen lo hizo en la ronda 21, demorando 6.8 seg. Una vuelta después entró Schumacher, demandando 7.4 el trámite. Ya estaba afuera Würz y al francés Alesi se le explotó el motor Peugeot que equipa al Prost.
Las diferencias entre 1º y 2º era de 2 segundos, marcando Hakkinen, su tercera vuelta rápida, en la Nº 24.
Mientras la llovizna se hacía más intensa, Schumacher le descontaba casi 1 segundo a Hakkinen, por culpa de los rezagados, (Trulli, entre otros). Cuando debieron superar al brasileño Zonta, Hakkinen lo hizo sin problemas, pero con Schummy ¡casi se tocaron! Las diferencias en la punta, eran exiguas.
A 17 vueltas del final, entró Hakkinen a boxes (7.4 seg); pero Schumacher no sólo se fue a la punta de la carrera, sino que Mika hizo un giro lento que fue aprovechado por Schumacher para sacar 4.1 segundos de distancia.
Un trompo de Würz, otro ingreso de Mazzacane a boxes, más el despiste y abandono de Ralf Schumacher eran lo saliente en el pelotón de atrás.
Las posiciones hasta allí eran: Schumacher, Hakkinen, Coulthard, Barrichello, Button y Jacques Villeneuve.
El alemán fue estirando metros y metros de diferencia con respecto a Hakkinen, para ver la bandera a cuadros en primera posición.
Ni bien llegó a parque cerrado, se quitó la presión, lloró y se abrazó con todo el mundo. No era para menos, Schumacher obtuvo el tercer título en su historial y el preciado cetro de pilotos para Ferrari, logro que no obtenían desde 1979.
En la conferencia de prensa posterior a su consagración Schumacher destacó: "Siento una emoción muy parecida a la de Monza. Son muy difíciles de explicar las sensaciones que uno tiene después de obtener el tercer título y nada menos que con Ferrari.
"Las cosas en carrera fueron duras; no fue fácil. Tomaba las curvas, las tomaba velozmente, pero había que llevarlo al auto... Esto es extraordinario, no tengo palabras para expresar lo que siento en este momento. Este título es para todos los seguidores de Ferrari".
Sobre la estrategia de demorar el ingreso a boxes en la segunda parada: "Esperamos hasta último momento para entrar; fue asombroso porque de ahí en más me mantuve en la punta de la carrera".
Por su parte, Mika Hakkinen después de mencionar en tono jocoso que estaba algo más triste que Schumacher recalcó: "A veces es difícil perder; no estoy contento porque salí segundo, pero Michael hizo un campeonato muy excitante".
Sobre la segunda detención en los pits, contó que "cuando volví a salir, en algunos lugares llovía más que en otros y yo venía con gomas nuevas, perdí la oportunidad de acelerar a tiempo. No estoy desalentado, estuve cerca... Seguiré peleando varias carreras más por el triunfo".
El hoy consagrado campeón mundial de Fórmula Uno, Michael Schumacher, nació el 3 de enero de 1969 en Kerpen, Alemania, cuenta con 31 años. Corrió 144 Grandes Premios y su debut fue en Bélgica "91. Con Japón sumó 43 victorias y fue la nº 8 de este 2000. Obtuvo 31 pole position y 41 récord de vueltas. Ahora suma tres títulos de campeón: 1994, "95 y 2000.
Los resultados finales del Gran Premio de Japón, corrido en la madrugada de hoy en Suzuka, sobre 53 vueltas, se detallan a continuación:
1º Michael Schumacher
Alemania/Ferrari F.1-2000
Tiempo: 1 hora 29 min. 53 seg. 435/1000
Promedio: 207,316 km/h.
2º Mika Hakkinen
McLaren-Mercedes a 1 seg. 837/1000
3º David Coulthard
Mc/Laren-Mercedes a 1 min. 09 seg. 914/1000
4º Rubens Barrichello
Ferrari F1-2000 a 1 min. 19 seg. 190/1000
5º Jenson Button
Williams-BMW a 1 min. 25 seg. 694/1000
6º Jacques Villeneuve
BAR-Honda
7º Johnny Herbert
Jaguar-Cosworth
8º Eddie Irvine
Jaguar-Cosworth
9º Ricardo Zonta
BAR-Honda
10º Mika Salo
Sauber-Petronas; todos a 1 vuelta...
15º Gastón Mazzacane
Argentina/Minardi-Ford a 2 vueltas.
Campeonato (16 de 17 fechas)
1º Schumacher 98 puntos ¡campeón!
2º Hakkinen 86
3º Coulthard 67
4º Barrichello 58
5º Ralf Schumacher 24...
Copa de Constructores
1º Ferrari, 156 puntos
2º McLaren/Merc., 143
3º Williams-BMW, 36
4º Benetton-Playlife, 20
5º Jordan-Mugen H., 18....