Deportes |
El Río de la Plata será testigo
Será por la última fecha de la primera rueda de eliminatorias. La presencia de Passarella como técnico uruguayo será uno de los focos de atención.
Con la duda aún sobre la presencia del goleador Gabriel Batistuta, el seleccionado argentino se medirá hoy ante el de Uruguay en una nueva edición del clásico rioplatense, esta vez enmarcado en la eliminatoria sudamericana para la Copa del Mundo de Japón-Corea del Sur 2002.
El partido, correspondiente a la novena fecha de la eliminatoria, se jugará en el estadio Monumental de River desde las 20 y será televisado en directo por el sistema codificado de PSN.
El choque, uno de los más antiguos del fútbol mundial, tendrá además un par de condimentos que alimentan la ya bastante nutrida rivalidad entre argentinos y uruguayos.
Y es que Argentina lidera la eliminatoria con comodidad, en tanto Uruguay se ubica tercero, a 5 unidades, y pugna por clasificar para un Mundial tras su ausencia consecutiva en Estados Unidos '94 y Francia '98, y es también que el técnico oriental es nada más ni nada menos que el discutido Daniel Passarella.
Justamente el Passarella que levantó la copa en el Mundial '78, dirigió al seleccionado argentino en Francia '98 y regó con sudor y jerarquía el césped del Monumental, que lo vio orgullosamente dar muchas vueltas olímpicas con River.
Este será el primer enfrentamiento entre Passarella y el seleccionado argentino, aunque el clásico parece algo devaluado porque ambos no podrán contar con varios jugadores importantes.
En el equipo argentino no estarán Roberto Bonano, Roberto Sensini, Juan Sebastián Verón, Ariel Ortega y Hernán Crespo, y tampoco jugarán, al igual que en partidos anteriores, Javier Zanetti y Matías Almeyda, y está casi descartado Pablo Aimar. Por eso la presencia o no de Batistuta, el goleador histórico del seleccionado argentino, es mucho más relevante.
Como nunca antes en la eliminatoria, Bielsa tiene tantas dificultades para formar el equipo y tantas dudas para definir los 11 titulares a escasas horas del partido.
Pero Bielsa no eligió el camino de las excusas y aseguró que "no es un problema insalvable. Argentina siempre tiene la obligación de ganar y no tenemos por qué dejar de ser optimistas".
En Uruguay volverá a estar ausente el capitán Paolo Montero y tampoco jugarán el clásico los defensores Damián Rodríguez y Gustavo Méndez, el volante Fabián O'Neill y el goleador Darío Silva, autor del tanto en el 1 a 1 frente a Brasil, en el Maracaná.
El técnico relativizó la presencia de Batistuta, subrayando que Argentina no cambia su esquema juegue quien juegue, y aseguró que "la intención siempre es ganar, pero dado el rival, lo difícil que es jugar en el Monumental, el empate no está mal".
En el mismo sentido, el ex futbolista Enzo Francescoli, un jugador símbolo para los uruguayos, sostuvo que un empate sería un buen resultado. "Soy un hincha realista y me iría contento con el empate", expresó con sinceridad.
El clásico rioplatense se jugó en 165 ocasiones desde 1902 hasta la fecha, con ventaja de los argentinos de 72 triunfos contra 50, y en eliminatorias mundialistas se enfrentaron 2 veces, previo a Francia '98, con sendos 0 a 0.
Arbitro: Marco Rezende, de Brasil.
Argentina: Cavallero o Burgos; Vivas o Pochettino, Roberto Ayala y Samuel; Husain, Simeone, Sorín, Christian González y Gustavo López o Gallardo; Batistuta o Cruz y Claudio López. Director técnico: Marcelo Bielsa.
Uruguay: Carini; Tais, Lembo, Sorondo y Darío Rodríguez; Pablo García, Cedrés, Guigou y Olivera; Recoba y Magallanes. Director técnico: Daniel Alberto Passarella.
El clásico rioplatense llevaba anoche recaudado un total de 1.207.890 pesos, tras cumplirse la sexta jornada de venta de entradas.