Economía: ECON-02

Economía


El paro de camioneros marcó el
ritmo de la actividad en Liniers

En el Mercado de Hacienda de Liniers se registró un importante freno en los movimientos de hacienda, lo que motivó su apertura en el día de ayer. Sin embargo, la actividad no repuntó como se esperaba.

La semana mostró una actividad sumamente reducida en la plaza local concentradora de ganado bovino en pie, situación que había sido prevista como consecuencia del paro que realizaron los empresarios de transporte de cargas.

Recién al cierre del período, la actividad se realizó en base a ofrecimientos más o menos normales con el agregado de que el Mercado de Liniers trabajó ayer de forma excepcional.

Durante la jornada del sábado, los arribos de lotes a la plaza fueron de algo más de 10.000 cabezas. Sin embargo, las estimaciones quedaron totalmente frustradas. Por esta razón, la oferta semanal apenas superó las 14.600 cabezas.

En torno de ellas se pudo advertir una demanda que operó con animación, frente al temor de quedar poco abastecidos en las próximas semanas, si se cumplen las amenazas de paro "tranqueras afuera" que ayer anunciaron las tres entidades que nuclean a los productores agropecuarios.

Sin embargo, debe analizarse con detenimiento el comportamiento de la demanda: por una parte, quedó en claro el jueves, cuando estaba latente el levantamiento del paro de camioneros, que la demanda no estaba urgida en hacerse de lotes para faena.

Ese mismo día costó vender las poco más de 1.000 cabezas que salieron al remate, situación que quedó confirmada a partir de los 149 animales de remanente.


Cambios sobre la marcha

El devenir de los acontecimientos y la vorágine de los hechos modificaron la cautelosa actitud que se venía teniendo y la situación se fue transformando a pasos apresurados en compradora.

Al respecto se destacó que por un lado, "la oferta fue muy reducida en relación con las expectativas. Por otro, la disconformidad de los productores volvió a arremeter con eventuales huelgas patronales.

En medio de ese contexto y a pesar de que la demanda de cortes a nivel minorista es muy lenta, la actividad conjunta de todos los interesados hizo que se lograran mejoras en las cotizaciones de todos los renglones, excepto en toros como consecuencia de su demanda puntual.

Ante esta realidad y a pesar de que se pueda conjeturar que va a operarse con abundantes arribos a partir del lunes, la demanda que estuvo presente durante la jornada de ayer trabajó con animación y hasta pagó un precio inédito en el año para terneros.

Al hacer referencia al ingreso de vacunos que hubo esta semana se destacó que entraron 14.627 cabezas contra 58.394 que se registraron en el período anterior. De esta cifra ingresaron 5.174 novillos, 1.931 novillitos, 1.473 vacas, 3.316 vaquillonas, 2.512 terneros y 221 toros (Telam).