Economía: ECON-03

Economía


Bajó el precio de los autos
durante los últimos 10 años

Un cóctel donde las malas ventas se mezclan con los descuentos del Plan Canje y las bonificaciones especiales, puso los precios de los autos en el nivel más bajo en diez años. La suma del certificado del Canje (US$ 4.840 por auto), bonificación especial (US$ 1.000 en varios modelos) y descuentos de la agencia o concesionario (sobre transferencia o patentamiento) arroja un descuento real sobre muchos modelos que supera los US$ 6.000 con respecto al precio de lista, según se destacó en un informe que hoy publica el diario Clarín.

En este sentido se ejemplifica que en Sol Automotores, una de las concesionarias líderes de Fiat, están tomando los bonos del Plan Canje a $ 5.840, 1.000 por encima de la cotización oficial. De ese modo un auto chico-mediano como el Palio full (versión E.l., de 1,7 litros, 5 puertas) hoy se consigue a US$ 11.413. En 1991, un Fiat aún más chico, el Uno DLS (el full de esa época) costaba US$ 16.500. "Estas rebajas oscilan entre un 10% y 14% por debajo del precio de lista, que en muchos casos se suman a los certificados del Canje que están en la calle", explicó Walter García, vendedor de Sol.

Estas bonificaciones se realizan debido a que cada vez existen menos compradores de cero kilómetro. Según se estima, "este año las ventas llegarán a ser de alrededor de 320.000 unidades, muy por debajo de las 380.000 del año pasado", anticipó Enrique Federico, vicepresidente de la Asociación de Fabricantes (Adefa).


Todo por la competencia

La competencia entre vendedores es feroz. "Nos estamos matando y realizamos negocios a pérdida", se sinceró Miguel Murga, de Morrone Automotores.

Al respecto puntualizó que el Ford Ka base, que tiene un precio de lista de $ 11.830, a la hora de pagar, se le restan $ 4.840 del Plan Canje, otros 1.000 de la bonificación especial de la fábrica al concesionario -que éste a su vez traslada al precio para no perder clientes-, que se suma a descuentos especiales en patentamiento y transferencia. De esta forma "un comprador se lleva un Ka por 5.750 dólares más el bono del Canje, cuando hace 10 años un Fiat 147, que era el cero kilómetro más barato de la época, no bajaba de los 9.500", recordó.

El 0 km más barato de la década pasada fue una edición del Fiat 147, el Vivace: costaba US$ 7.300 cuando fue lanzado en 1994, por estricto plan de ahorro (había un sobreprecio de 15% en las cuotas, por gastos administrativos). Luego Fiat-Sevel, que entonces estaba en manos del grupo Macri, le incorporó un pasacasete marca Philco y algunos detalles exteriores y lo aumentó a 8.050 dólares. Ese fue el auto argentino más barato, al menos hasta la crisis financiera internacional que arrancó en setiembre de 1998. Desde entonces, los precios fueron cayendo en picada.

Importados en liquidación

La terminal de Toyota, por ejemplo, bajó el precio del Corolla de 20.800 a 18.990 dólares. Pero "mantiene esa bonificación por poco tiempo, no más de un mes", detalló Ricardo Mastrángelo, dueño de una agencia de Vicente López.

De hecho, no hace falta contar con un certificado del Plan Canje para lograr precios convenientes. "Los autos argentinos tienen en este momento los precios más bajos de la historia", confirmó Jorge Guini, de Rulo Automotores, otra concesionaria Fiat.

"En cualquier auto de esta marca se hacen descuentos de 1.700 a 2.200 dólares que aportan la fábrica y el concesionario para emparejar la situación para aquellos que no tienen bonos del Canje".

En todos los casos, las unidades con más salida son las más económicas. "El mercado de los cero kilómetro se mueve en la franja de $ 12.000", detalló Ezequiel Martínez de Aliver, de la concesionaria de Chrysler.