Economía |
Repercusión de la crisis política
CADA UNA POR SU LADO
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Alberto Alvarez Gaiani, sostuvo que la renuncia de Carlos Alvarez a la vicepresidencia de la Nación "es el fin de una crisis política que no afectó a la economía del país. Esto ha demostrado con total evidencia que las áreas económica y política están claramente divididas".
En este sentido, Alvarez Gaiani sostuvo que "en un país presidencialista, es el presidente el que debe tomar las decisiones" y consideró que los cambios que se produjeron en el Gabinete "fortalecieron al ministro de Economía, José Luis Machinea, que vuelve a tener un poder similar al que tuvo el ex titular del Palacio de Hacienda Domingo Cavallo".
INCERTIDUMBRE TOTAL
El jefe de la Fundación Capital, Martín Redrado, expresó que la crisis política desatada por la renuncia de Carlos Alvarez a la vicepresidencia de la Nación "genera incertidumbre" sobre el rumbo del gobierno y señaló que esta situación "no es buena para los inversores".
En este sentido remarcó que "ya se terminó con el gobierno de la Alianza y empezó el gobierno de Fernando de la Rúa y esto genera mucha inseguridad".
De este modo puso en duda que diputados radicales y frepasistas sigan actuando en coalición, luego de la salida de Alvarez, motivada por los desacuerdos generados con De la Rúa por los cambios provocados en el Gabinete de Ministros decididos por el jefe de Estado. Por esta razón, "el nuevo gobierno deberá enfrentar el gran desafío de lograr que el Congreso apruebe el Presupuesto 2001 tal como lo elaboró el equipo económico.
FRENA LA REACTIVACIàN
El presidente de la Confederación General Económica (CGE), Raúl Vivas, afirmó que la crisis política desatada por la renuncia de Carlos Alvarez a la vicepresidencia de la Nación "no afecta a la economía". Sin embargo, "existen graves problemas que impiden reactivar la producción".
A pesar de que "la crisis es eminentemente política, estoy confiado en que las instituciones políticas resolverán este problema en el marco de la democracia".
A la vez que puntualizó que "la ratificación a la política económica de Machinea, implícita en los cambios de Gabinete realizados por el presidente, Fernando de la Rúa, no hacen más que acrecentar el nivel de responsabilidad del ministro en sacarnos de la recesión"
El economista Guillermo Calvo remarcó que por la crisis política que se desató luego de la renuncia de Alvarez existe "debilidad" en el gobierno y esta situación "se prolongará en el tiempo".
No obstante, Calvo consideró que la Argentina tiene "una gran oportunidad de salir de la recesión debido a la gran expansión que existe a nivel mundial y sobre todo en Brasil". Sin embargo, remarcó que "todo depende de la claridad que le imponga el presidente, Fernando de la Rúa, al rumbo económico".
En este momento "se observa una gran confusión porque el presidente no sabe bien cómo enfrentar la situación y no entiende muy bien los problemas". A lo que agregó que "se abunda en los temas políticos y no se reconoce la situación de debilidad en que se encuentra el gobierno".