Internacionales: INTE-01

Internacionales


Israel se prepara para terminar
con la revuelta de palestinos

DyN
ATAQUE. El Hezbolá chiíta libanés, destruyó en Naplusa la Tumba de Josué, poco después de ser evacuada por las fuerzas israelíes.

La Intifada palestina y el secuestro de tres soldados israelíes ha provocado una oleada de actos racistas de la mayoría judía contra los árabes-israelíes con ataques contra éstos y sus propiedades.

Jerusalén, 8 (EFE). - El Ejército israelí se prepara para reprimir la revuelta palestina en los territorios si el ultimátum lanzado por Ehud Barak a Yasser Arafat para que cese la violencia mañana no es acatado, mientras aumenta la tensión en la frontera con Líbano.

Israel volvió a situar durante la noche tanques y tropas en las posiciones que había evacuado en Gaza y Cisjordania hace sólo tres días tras alcanzar un cese de hostilidades los comandantes israelíes y responsables de seguridad palestinos, y advirtió que el Ejército pasará de la defensiva a la ofensiva si la situación lo requiere.

El movimiento siguió al anuncio del primer ministro israelí, anoche, de que daba 48 horas a Arafat para poner fin a la violencia en los territorios u ordenaría al Ejército emplear todos los medios para terminar con la revuelta por la fuerza.

Después de este mediodía, Barak reiteró su amenaza de que "si en dos días no hay un cambio de actitud palestino" el Ejército actuará, pero esta vez lo dijo en una rueda de prensa celebrada junto a la frontera libanesa, en el lugar donde ayer fueron secuestrados tres soldados israelíes en una incursión de guerrilleros de Hezbolá.

Esta guerrilla continuó hoy el lanzamiento de cohetes "Katiusha" contra la frontera, mientras la Fuerza Aérea israelí, que ayer bombardeó el sur de Líbano, sobrevolaba hoy Beirut.

Barak volvió a responsabilizar a los gobiernos de Líbano y Siria por la reanudación de la actividad bélica en la frontera con Israel cuatro meses después de la retirada militar de este país del sur libanés.


Alto el fuego

El Ejército israelí anunció que esta mañana se alcanzó un nuevo alto el fuego en Gaza, donde sin embargo se produjo otra víctima en el cruce de Netzarim, ya conocido como "el de los mártires", un joven muerto por disparos israelíes, que se suma a los más de 90 fallecidos desde el comienzo de la "Intifada de Al Aksa".

Antes, los tanques israelíes redujeron a escombros dos edificios en el cruce de Netzarim desde donde se disparaba a los soldados.

Los ultimátum de Barak han sido rechazados por responsables palestinos, como el presidente del Parlamento, Abu Alá, quien dijo que los palestinos "no se asustan con amenazas".

El negociador Saeb Erekat acusó a Israel de querer convertir a los verdugos en víctimas y viceversa, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó anoche una tibia resolución de condena contra el "empleo excesivo de la fuerza" por parte de Israel, aunque sin nombrar a este país y con la abstención de EE.UU.

Fuentes palestinas informaron de que está en curso una iniciativa de Estados Unidos para tratar de organizar una cumbre israelo-palestina el martes en Sharm El Sheij (Egipto) o en Washington, en un desesperado intento de frenar la creciente escalada de la tensión.


Alemania, mediadora

Fuentes israelíes afirman, por su parte, que Alemania está mediando con responsables de Hezbolá para tratar sobre los tres soldados secuestrados, que esta guerrilla quiere canjear por los 19 prisioneros libaneses encarcelados sin juicio en Israel y por otros presos árabes.

Israel se prepara para el inicio dentro de pocas horas de la festividad del Yom Kippur (Día del Perdón), el día más sagrado para los judíos, en un ambiente bélico sólo comparable a 1973, cuando la parálisis en que se suma este país en esta fecha fue abruptamente rota por el ataque lanzado por los países árabes (Guerra del Yom Kippur).

Rusia rechazó el ultimátum

Moscú, 8 (EFE). - Rusia rechazó hoy el ultimátum israelí a los palestinos y pidió la reanudación "urgente" de las conversaciones de paz en Medio Oriente, informó Interfax.

La agencia informó que según fuentes diplomáticas, para Moscú "el problema no puede resolverse con el uso de la fuerza o con ultimátum", sino que la única posibilidad es que "ambas partes reanuden urgentemente las conversaciones".

Israelíes y palestinos deben "mostrar moderación y evitar una marcha atrás en el proceso de paz", afirmaron las fuentes.