Política |
De la Rúa se quejó por que
tendrá una carga más pesada
El presidente recriminó al ex vice por haberlo "dejado solo en el camino". Dijo que "no era preciso llevar esta tensión al país" y que si el problema era un nombramiento "se podía conversar".
El presidente Fernando de la Rúa le reprochó al renunciante Carlos Alvarez haberlo dejado solo "en el camino" con la "pesada carga" que recibieron el 10 de diciembre pasado, cuando se hicieron cargo del Poder Ejecutivo Nacional, pero ratificó que la Alianza "está unida" y que él garantiza "el funcionamiento de las instituciones del país".
"Si llevábamos juntos la carga que es pesada, el país que recibimos, la Nación en crisis, y uno de pronto deja la bolsa en el camino y bueno... el otro tiene que alzar las dos", se quejó.
Al descargar en el líder frepasista la responsabilidad exclusiva de su alejamiento del poder, el presidente sostuvo que a su juicio, "no era preciso llevar a esta situación de tensión al país". Y si bien negó que la Alianza esté debilitada, reconoció que la decisión de Alvarez causó "asombro" en la gente que quería verlos "juntos" gobernando la Nación.
Además, el jefe del Estado aseguró que los funcionarios del Frepaso cuentan con su "confianza", dijo que no discrimina al designar a las personas que integran su gabinete y ratificó que las modificaciones introducidas apuntan a "reafirmar el ritmo" de su gestión.
Asimismo, aunque aclaró que no lo hacía a modo de reproche, consideró: "Así la carga es más pesada, pero la voy a seguir llevando adelante, con la ayuda de todos los que siguen en funciones".
"Espero que él también (por Alvarez), desde otra posición, siga ayudando", exhortó, para luego remarcar la necesidad de asumir que "son tiempos difíciles" y que "el gobierno exige decisiones duras y de coraje".
Al reiterar que lamenta y que no comprende los motivos de la renuncia del vicepresidente, De la Rúa aseguró que "si el problema era un nombramiento, esto era remediable", en alusión a la designación de Alberto Flamarique en la Secretaría General de la Presidencia, un cargo en el que permaneció tan solo 24 horas.
"Cuando (Alvarez) me comunicó la decisión (su renuncia) ya era muy firme, pero si el tema era un nombramiento, esto me parece que era algo remediable. Con haberlo dicho antes, eso se resolvía", se lamentó el presidente.
"Cuando se da una diferencia menor por una designación, esto se aclara y se arregla, hablando se entiende la gente. De modo que no era preciso, a mi juicio, llevar a esta situación de tensión al país", insistió el presidente.
Además, De la Rúa sostuvo que antes de anunciar los cambios en el gabinete había hablado del tema con Alvarez y señaló: "Yo entendí que había coincidencias y aceptación".
Luego, cuando se le preguntó si se arrepentía de no haber hecho algo que frenara la renuncia del vice, De la Rúa admitió que en la conversación que tuvo el miércoles por la noche con Alvarez, cuando le informó de los cambios, "quizás" pudieron "haber sido más claros para evitar algo que después se tradujo" en el alejamiento del líder frepasista de su cargo. En cuanto a la crisis del Senado, el presidente afirmó que ahora intervendrá personalmente en este tema porque "es una pena que esto se deje sin resolver del todo" y sostuvo que es necesario que ese cuerpo "recupere imagen porque es una institución importante".
"El linda la campaña, yo añoro la campaña, pero ahora nos toca la responsabilidad del gobierno", disparó luego, en directa alusión a la decisión de Alvarez de alejarse del poder.
A su vez, De la Rúa agradeció el apoyo que recibió de los gobernadores del justicialismo, aunque dijo que los mandatarios provinciales "quizá (lo hicieron) pensando que la crisis podía ser más grave y más profunda".
"La Nación tiene que tener claro que hay un gobierno, un presidente, un rumbo y que las instituciones están aseguradas. Yo garantizo el funcionamiento de las instituciones", señaló De la Rúa y agregó que la renuncia del vice "nos ha afectado sobre todo en el sentimiento".
Por último, consultado sobre la continuidad en el cargo del titular de la SIDE, Fernando de Santibañes, el presidente se limitó a señalar que el funcionario "está mostrando con claridad absoluta las cuentas" de esa secretaría.
La aspiración de que Carlos "Chacho" Alvarez presida el Comité de Gestión de la Alianza, la participación de más frepasistas en el gobierno y la renovación de autoridades en el Senado de la Nación fueron algunos de los temas que analizó el presidente Fernando de la Rúa durante una serie de entrevistas que mantuvo ayer en Olivos. La agenda a tratar continuará mañana, a las 17, en la reunión de gabinete convocada, que será la primera con sus nuevos integrantes.
Fuentes inobjetables revelaron a DyN que De la Rúa, ayer se reunió con el ex presidente Raúl Alfonsín y con los flamantes jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, y el secretario General de la Presidencia, Carlos Becerra.
De la Rúa estaría dispuesto a intervenir directamente en la renovación de las autoridades de la Cámara de Senadores, según se desprende de sus propias declaraciones y de las conversaciones que mantuvo esta tarde en la residencia de Olivos.
"Yo no podía actuar ahí porque estaba el vicepresidente al frente. Ahora, me parece que tendré que actuar porque no me gusta dejar las cosas a medias y si alguien se aparta (por Alvarez) yo trataré de hacer algo", destacó en una recorrida por el sur de la Capital.
La afirmación de De la Rúa apunta al futuro del presidente provisional del Senado, José Genoud, de quien Alvarez pretendía su renuncia, algo que no consiguió. Genoud fue vinculado por Alvarez con las "malas prácticas de la política" en la Cámara alta.
Según revelaron voceros del oficialismo a esta agencia, la cuestión de Genoud quedaría resuelta antes del viaje que el 24 de octubre próximo realizará De la Rúa a España, ya que al no tener un vicepresidente, el Ejecutivo interino lo ejerce el titular provisional del Senado. De los candidatos a sucederlo: Mario Losada (Misiones) y Luis Molinari Romero (Córdoba), el que tendría más fichas sería el cordobés.
También se habló del inminente nombramiento de frepasistas en la segunda línea del gobierno nacional, es decir, secretarías y subsecretarías, según comentaron las fuentes a esta agencia. La movida lleva implícita la voluntad de conformar un dique de contención a las huestes del Frepaso, afectadas por la renuncia de Alvarez.
Alfonsín iniciaría a partir del lunes próximo las gestiones para que Chacho acepte presidir un Comité de Gestión de la Alianza, que se transformaría en la virtual conducción de la coalición a nivel partidario. La iniciativa, según supo esta agencia, fue bien recibida por el presidente De la Rúa. La idea apunta a "fortalecer la Alianza con más Alianza", confesó la fuente.
De las reuniones quedó en firme la iniciativa del propio De la Rúa de darle una nueva impronta a su administración: "Más exposición del jefe del Estado en temas de gestión, más dinámica y celeridad en la toma de decisiones y vinculación constante con la gente y sus problemas".