Internacionales: INTE-03

EE.UU. rechaza bombardeo masivo


Washington. - El gobierno de George W. Bush renunció por el momento a bombardear masivamente Afganistán debido a la falta de blancos visibles, y eligió, en cambio, desplegar fuerzas especiales, informa la revista Newsweek en su edición de hoy.

La revista dijo que el gobierno de George W. Bush determinó que Afganistán, donde se esconde el principal sospechoso de los atentados del 11 de setiembre, Osama Ben Laden, tiene menos buenos objetivos que Kosovo.

"Los campos terroristas se vaciaron. Los únicos buenos objetivos militares, además de unas pocas estaciones de radar y de televisión, cuarteles militares y reservas de combustible, son las camionetas de `caballería' equipadas con ametralladoras y lanzadores de cohetes", precisó la publicación.

Newsweek señaló que fuentes anónimas citaron a funcionarios del gobierno -en un principio inclinados a los bombardeos masivos- que prefirieron desplegar fuerzas especiales "agresivamente" para enfrentar a Ben Laden y sus seguidores.

Según esas fuentes, el despliegue agresivo estaría posiblemente a cargo de los Seal de la Marina o las fuerzas de choque de los Boinas Verdes.

Comandos de fuerzas especiales ya recibieron órdenes para actuar en Afganistán, precisó la revista, pero también podrían intervenir en lugares como Sudán o Líbano para perseguir terroristas como parte de la guerra de Bush contra el terrorismo.

La prensa estadounidense afirmó en los últimos días que unidades de fuerzas especiales entraron en Afganistán para recoger información sobre Osama Ben Laden, su organización Al Qaeda y el régimen talibán que lo resguarda.

Pero Newsweek asegura que, si bien Washington prefiere una respuesta mesurada a los ataques recibidos en Estados Unidos, Bush estudia realizar ataques aéreos contra reservas de opio en Afganistán.

En coincidencia con esa información, Gran Bretaña advirtió que, previendo eventuales ataques aéreos, se estaban transportando pilas de opio crudo afgano fuera de la región, pero descartó los reportes que consideraban al tráfico de droga como un blanco de guerra. (AFP)