"Yo soy periodista todo el día"
Leandro Miller, y el desafío de conducir las mañanas rosarinas en LT 3. El programa va de lunes a viernes 8 a 12 y se llama "A tiempo", como el de televisión.
"Estaba muy nervioso el lunes que empezaba con el programa, casi no pude dormir la noche anterior, pero cuando largamos se me fue todo, porque para mí hacer radio es un estado natural", cuenta Miller, que dejó de hacer El mejor día, en LT 9, para aceptar el desafío de conquistar a la audiencia rosarina.
"Ya tenía un programa a la tarde, de 16 a 19, en LT 3 -AM 680-, con un ritmo de locos porque hacía la mañana acá y me iba todos los días a Rosario en remís. Y ahora comencé de 8 a 12, con A tiempo. Vamos a trabajar mucho con el concepto de primicia, de anticipo, de estar en todos lados, incluso con dos móviles en Santa Fe", comenta el periodista esperancino, y aclara ante la pregunta de si considera esto un salto importante para su carrera que "si no, no lo hubiese hecho, yo estaba muy bien en LT 9, y este cambio es fuerte y riesgoso, pero tengo apenas 36 años y hay que seguir apostando".
Sostiene que cree mucho en el progreso de las personas que se logra trabajando con responsabilidad, y pensando siempre en nuevos horizontes. De esta nueva etapa lo que más le cuesta es separarse de sus hijos, y perder "la relación con la gente, la que se da en la calle, la corriente de simpatía que se genera. Y en este sentido quiero agradecer muchísimo al oyente, que siempre me ha tratado tan bien".
A pesar de confesar que la televisión no es el medio que más le gusta, desde junio del ï99 Miller está en Canal 13 conduciendo el programa periodístico A tiempo, que también se emite por Canal 5 de Rosario los martes. "Nos va bien, pero es una lucha por el gusto del televidente. Desde el próximo miércoles los vamos a unificar, va a salir a las 23 en directo para Santa Fe y para Rosario, y vamos a hacerlo una semana en cada estudio, con contenido provincial".
Y reconoce las dificultades: "hay que trabajar mucho en la producción, y es complicado hacer periodismo en televisión abierta, por eso casi no hay, porque los niveles de audiencia son muy bajos, la gente prefiere diversión, entretenimientos o ficción. En cambio la radio parte de la base de que lo que importa es la programación local", subraya.
"Empecé a los 13 años, en una radio muy chiquita de Esperanza, que se llamaba Radio de Audio Frecuencia Comunitaria, porque era como un canal de cable pero de radio, y se pagaba un abono para escucharla. Y hacía periodismo, pero imaginate, si ahora uno no es del todo bueno, en esa época era inescuchable".
Ya desde ese entonces tenía claro lo que quería hacer: "Siempre me gustó el periodismo general, en especial el vinculado a los hechos, yo no hago periodismo político, yo hago periodismo de acontecimientos. Después trabajé en una FM, y luego como corresponsal de El Litoral, y finalmente vine a Santa Fe a hacer un programa a la tarde y en el ï94 comencé con Santa Fe despierta, que para mí, fue el mejor programa que hice hasta ahora".
De aquella época Miller rescata el horario del amanecer "era buenísimo, porque es todo nuevo, el día que se inicia, la gente que está hasta desprevenida, y toma con mejor predisposición lo que vos decís, es como más íntimo. El único problema es que para mí, la radio es básicamente información, no opinión, y esto se genera con muchos móviles, y tan temprano no hay tanta actividad".
De todos modos, no hay horario restringido cuando de obtener información se trata: "El otro día eran las once y media de la noche, vi una cola larguísima frente al consulado italiano en Rosario esperando para ser atendidos al día siguiente, y mandé el móvil a las 8 de la mañana y abrimos el programa con eso. Yo soy periodista todo el día".