Los argentinos y el sol
Un estudio concluye que la gente coloca los efectos del sol más cerca de la cosmética que de la salud. En la Costa Argentina se ofrece información sobre prevención para el cuidado del sol.
Con el fin de concientizar a la población sobre los daños irreversibles que puede producir el sol sobre la piel frente a una exposición excesiva y sin la protección adecuada, la Campaña de Prevención Solar 2001-2002 presentó los resultados de su investigación "Los argentinos y el sol".
Dicha campaña -que cuenta con el auspicio de la Asociación Argentina de Dermatología Pediátrica y Laboratorios Vichy, y se desarrolla durante enero y febrero de este año- está presente, a través de sus Centros de Prevención Solar, en los balnearios de diversas localidades la costa bonaerense a la que concurren los turistas, tales como Mar del Plata, Villa Gesell, Miramar, Pinamar y San Bernardo.
En esos lugares, en forma gratuita se ofrecen diagnósticos y recomendaciones dermatológicas personalizadas acerca del cuidado del sol, de acuerdo a la resistencia de la piel de cada persona.
El estudio -encarado por la investigadora de mercado Analogías- refleja los hábitos de los argentinos a la hora de exponerse a los rayos solares y fue realizado por la investigadora de mercado Analogías en diciembre de 2001, en el Area Metropolitana de Buenos Aires. La muestra se compuso de 600 casos extraídos de un universo de la población de ambos géneros, de 18 a 74 años, que fue consultado telefónicamente.
María Laura Bovcon, directora de la campaña, mencionó que "hoy existe en los argentinos una mayor conciencia sobre la necesidad de cuidarse de los daños del sol. Pero no deja de ser llamativo el hecho de que la población continúa colocando los efectos del sol más cerca de la cosmética que de la salud: ésa es una de las conclusiones más fuertes de la investigación".
Otras de las conclusiones a las que se arribaron fueron las siguientes:
Mariana Rivera