Cultura: CULT-02

Los premios mayores

  • Pintura. El Premio Adquisición Gobierno de la Provincia de Santa Fe le fue adjudicado a Mildred Burton, por su obra "El suicidio magenta de Jane Harrow", acrílico y pastel. Pintura cuya figuratividad, con preciosismo de rango obsesivo en su perfección formal, elípticamente alude a aquello que nombra de manera oblicua, y en los bordes y en los repliegues, hace referencia al riesgo de sobrevivir en el límite. Pintura que hace del oficio del "pintar" un ejercicio sensitivamente inteligente de riesgos ciertos; y éstos son el detenerse en la perfección formal, que atrapa por su juego de excelencias tonales, relegando la metáfora poética que conlleva toda forma pintada en cuanto tal. Realidad e irrealidad se dan cita en este rectángulo ilusorio que es el cuadro. Realidad que se conceptualiza a través de su ficcionalización y ficción que alude a una realidad material de referencia insólita.El Premio Adquisición Ministerio de Educación le fue concedido a Diana Dowek por su obra "Ficciones", técnica mixta. Pintura que aborda la contemporaneidad política desde una mirada absolutamente plástica. Contenido que se define como una forma que amalgama diagonales compositivas contrapuestas, accesos ocluidos y suturas de planos, tanto reales como figurados, para una pintura que "dice" estentóreamente y sin melindres, atestiguando la historia desde la plástica, aun trabajando en las fronteras del panfleto.
  • Escultura. En la Sección Escultura el Premio Adquisición Gobierno de la Provincia de Santa Fe, adjudicado a Juan Percivalle por su obra "Ensamble" -talla directa-, forma abstractizada de desarrollo preminentemente horizontal. Vincula la piedra y la madera en una forma plástica cuya autosuficiencia expresiva se cierra sobre sí misma. La apreciación de superficies se detiene en el recorrido rítmico de ángulos y planos diestramente definidos que no alcanzan para conmover la mirada. La forma resuelta no se proyecta hacia el espacio, se subsume en su nodo originario. El Premio Adquisición Subsecretaría de Cultura de la Provincia le fue adjudicado a Néstor Vildoza por su obra "Ará!, Ará!", técnica mixta. Organización abstracta que asienta su interés relativo en su organización puramente formal. De ritmos envolventes y desplazamiento de espacios curvos, alude a una acción dinámica que se visualiza como cristalizada en sí. La dimensión considerable de la pieza coadyuva a su imposición visual y a su presencia en el espacio.
  • Dibujo. El Premio Adquisición Martín Rodríguez Galisteo fue adjudicado a Inés Vega por su trabajo "Un Balboa", grafito sobre papel. Dibujo que desde el rigor de la precisión formal señala, con la distorsión, la presencia del contrasentido que se constituye en rasgo del diario vivir. Las luces y las sombras se orquestan expresivamente. Una leve irresolución en el plano del fondo izquierdo de la obra no empaña la excelencia de la pieza en sí, que se impone por su calidad expresiva, convoca a la mirada y permite una morosa apreciación.
  • Grabado. El Premio Adquisición Luis León de los Santos le fue otorgado a Alicia Candiani por su obra "Con los labios sellados", técnica mixta cuya connotación social referenciada se resuelve visualmente con la oposición de planos, tanto cromáticos como formales. La elocuencia de la imagen define la coherencia expresiva del trabajo galardonado.
  • Otras distinciones


    El Premio Adquisición Banco del Suquía le fue adjudicado a José Omar Henry por su obra "La puerta del Sol", trabajo cuyo mérito mayor reside en la factura técnica del mismo.

    Gabriela Pertovt obtuvo el Premio Adquisición Universidad Católica de Santa Fe, por una obra realizada con acrílicos titulada "El atroz encanto de ser argentinos". La autora organiza su pintura desde la expresión rítmica, haciendo de la misma su sostén plástico. La referencia de Pertovt se explicita desde la certidumbre, sin permitirse resquicios alternativos que provoquen aventuras a la imaginación.

    Se destacan en la misma sección los trabajos de Ángeles González Zuelgaray, de evidente maduración fáctica y conceptual; la sostenida calidad de los envíos de Eduardo Esquivel; el crecimiento expresivo de María Virginia Farah; la calidad plástica de Diego Dayer; los avances en procura de nuevos modos de Luchi Collaud, ambos trabajos de Andrés Labake; la desprejuiciada fuerza plástica de Santiago Pagés.

    En la sección Dibujo destacamos el Premio Adquisición Miguel Taverna Irigoyen adjudicado a Eduardo Gualdoni, por la obra "Tres extraños", elaborada como esgrafiado de interesante resolución.

    El Premio Asociación de Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes a Sergio Blatto, por su buen trabajo titulado "La que guía entre el rayo y la caída". Eduardo Laporta, por el buen trabajo titulado "Figura II" -carbonilla- obtuvo el Premio Adquisición Riobó Caputto.

    Síntesis final


    Un Salón que admite la visión de algunas buenas obras, sin sobresaltos ni audacias que arriesguen nuevos rumbos. Un Salón sostenido por los artistas quienes, a pesar de tantos malos vientos y agoreros presagios, insisten en crear porque, sencillamente, creen.