Ganó bien sin jugar bien, pero tiene al artillero del torneo y es implacable en la red rival. La defensa volvió a titubear, sobre todo en el primer tiempo. Vignatti estará hoy y mañana en Buenos Aires: ¿escuchará ofertas por Carignano?
Buenos Aires (Enviado especial).- Haciendo relación con la tarde de verano que vivimos en Lanús, Colón "se calentó" y mostró algunos aspectos valorables que le permitieron llegar a una justa victoria, como así también no consiguió disimular otros en los que sigue costando encontrar solidez. El Colón "caliente" en el que se basó la victoria, fue el que mostró personalidad en el arranque del partido para instalarse decididamente en el terreno rival, asumiendo un rol protagónico necesario frente a esta clase de adversarios, inferiores en oficio y nivel. Ese mismo Colón "caliente" volvió a mostrar vocación ofensiva y un Carignano que sigue dejando a todos con la boca abierta. El otro Colón, el de las dudas, nuevamente se reflejó en una defensa titubeante y hasta nerviosa en algunos pasajes, sobre todo del primer tiempo. Si hasta debió aparecer el "Vasco" Irigoytía con un par de intervenciones determinantes que colaboraron -y bastante- para conseguir la victoria.
Û ¿Cambió en algo Colón jugando con un enganche o fue el de siempre? Para ser sinceros, el mejor pasaje futbolístico de Colón se dio en los primeros 25 ó 30 minutos del partido. Y no sólo fue por la presencia de Migliónico, sino por la actitud de salir a ser protagonista en serio del partido y por el manejo que aportaron otros jugadores del mediocampo, como Martínez y Delgado. Además, colaboraron Gigena y Carignano en el armado ofensivo, ya que no se estacionaron arriba sino que entraron y salieron permanentemente para arrastrar marcas o para sumarse al juego de los volantes. Alguien podrá decir: ¿por qué Colón marcó dos de los tres goles cuando ya no tenía un enganche sino que jugaba con el 3-5-2 utilizado en los otros partidos? Y es cierto, con lo cual se confirma la "relatividad" de este juego. Y hay más todavía: uno de esos dos goles llegó como consecuencia de una jugada de pelota quieta (corner de Delgado y cabezazo de Pereyra), sin que esté Migliónico para mostrar su excelente pegada en este tipo de maniobras.
Û Es importante que haya un conductor, pero también que el resto ayude y que haya variantes. Colón se las puede arreglar si Martínez y Toledo desbordan por los laterales y abren la cancha, como lo hicieron en el primer tiempo ante Arsenal; o si Delgado y Capurro aparecen para meter pelotazos con precisión, o si se recupera la efectividad que antes tenía en las jugadas de pelota quieta.
Û Carignano es el goleador del torneo sin un "10" que lo deje cara a cara con el arquero. Y este es el argumento que confirma la regla y que revela, además, el excelente momento de un jugador que no sólo es importante por su efectividad, sino porque sabe jugar en función de equipo. Es solidario, se tira bien hacia atrás y por los laterales, no se estaciona entre los delanteros esperando que se la tiren sino que la busca. Ojalá Colón pudiera formar una sociedad implacable entre un armador de juego y los dos delanteros. Pero, por ahora, no la tiene. Y sin embargo, posee al delantero más efectivo del campeonato, lo cual acrecienta el mérito del pibe.
Û ¿Qué le está pasando a la defensa de Colón? Le duelen las pelotas cruzadas -como la que dio nacimiento al primer gol-, revelando que, por allí, todavía no se termina de aceitar el funcionamiento de las duplas Píccoli-Martínez y Pereyra-Toledo, a la hora de cerrarse atrás cuando el rival ataca. Arsenal puso pocos hombres en neta gestión ofensiva, pero complicó más de la cuenta. Y esto no deja de ser un motivo de análisis y solución inmediata para Fossati. Porque si bien Colón, en teoría, marca con tres, hay cuatro volantes en el medio que tienen responsabilidades concretas y comparten obligaciones de recuperación y juego de pelota. ¿Cómo se entiende que un equipo que tiene tres o, a lo sumo, cuatro jugadores para atacar, pueda complicar a otro que tiene seis o siete para defenderse? Ante Huracán, se equivocó Morant y fue gol (el segundo del "Globito"). Ayer, una jugada fortuita de Píccoli hizo que Arsenal consiguiera la momentánea igualdad; y dos o tres atajadas brillantes del "Vasco" resultaron vitales para que Colón consiguiera el objetivo de la victoria.
Û Colón ganó bien sin jugar bien. Se mejoró en la actitud y se potenció el poder ofensivo que empieza por el gran momento de Carignano. Le falta mejorar en defensa y también en juego. Pero es mejor si esto se logra con la tranquilidad que otorgan los resultados. Y haberle ganado a Arsenal, sin dudas, fue una brisa de tranquilidad para una tarde insoportable.
Síntesis
Arsenal...2
Colón........................3
Cancha: Lanús (local Arsenal).
Arbitro: Cristian Villarreal.
Recaudación: $ 7.257.
Arsenal: Limia; Espínola, Ruiz, Molina y Almada; Alvarez, Patricio González, Andrizzi y Morales; Silvio González y Piersimone. A.S.: Burtovoy. Estuvieron en el banco: Manrique y Vespa. D.T.: Jorge Burruchaga.
Colón: Irigoytía; Píccoli, Morant y Pereyra; Martínez, Romagnoli, Delgado, Toledo y Migliónico; Gigena y Carignano. A.S.: Tombolini. Estuvo en el banco: Mina Polo. D.T.: Jorge Fossati.
Goles en el primer tiempo: a los 19 m Carignano (C) y a los 29 m Píccoli (C) en contra de su propio arco.
Goles en el segundo tiempo: a los 12 m Pereyra (C), a los 32 m Delgado (C) y a los 35 m Grondona (A).
Amonestado en Colón: Capurro.
BAJO LA LUPA
IRIGOYTIA (6).- Sacó dos pelotas de gol, una en cada tiempo. Ambas fueron decisivas, porque salvó a Colón de irse perdidoso al vestuario, en la primera, y de que le empataran, en la segunda.
PICCOLI (4).- Se llevó por delante un rebote en el travesaño y le dio a Arsenal el momentáneo empate. Mejoró en el complemento pero no brindó su habitual seguridad.
MORANT (5).- No se desordenó ni salió a buscar arriba, sino que cubrió su posición de último hombre. De todos modos, tuvo contratiempos, sobre todo en el primer tiempo.
PEREYRA (6).- El punto de más que Morant se debe al gol, pero en general tuvo algunos contratiempos cuando Arsenal atacó por su lateral.
MARTINEZ (5).- Se sumó con criterio al ataque, sobre todo en el pasaje inicial del partido. No sincronizó bien con Píccoli cuando Arsenal tiró pelotazos a espaldas del defensor. Salió en los minutos finales, cuando el local insistía con centros aéreos.
ROMAGNOLI (5).- No estuvo en su nivel, quizás porque se lo vio extrañamente impreciso con la pelota. Corrió como siempre, pero sin la presencia de otros partidos.
DELGADO (7).- Buen partido, siendo rueda de auxilio permanente para recuperar la pelota y apareciendo en los momentos en que Colón la manejaba. También hizo un gol.
TOLEDO (5).- En el primer tiempo se paró prácticamente como un puntero izquierdo. Se quedó más replegado en el complemento.
MIGLIÓNICO (5).- Metió un par de centros con precisión y trató de formar pequeñas sociedades, sobre todo por el sector derecho. Su salida fue una decisión táctica de Fossati. En los buenos momentos de Colón, su aporte fue uno más, aunque no el más importante.
GIGENA (5).- No estuvo efectivo a la hora de definir, pero aportó mucho por el equipo. Fue solidario, voluntarioso y mostró que no es egoísta, como en la jugada del tercer gol.
CARIGNANO (7).- Brillante definición de zurda en su gol, además de haber estado cerca en un par de situaciones más para convertir. Además, se suma al funcionamiento colectivo porque no se queda estacionado arriba sino que se mueve para escaparle a la marca.
TORESANI (5).- El equipo necesitaba aire en el medio y el "Huevo" le dio eso y experiencia para manejar los tiempos del partido.
CAPURRO.- Participó en la jugada del tercer gol y fue otro que le cambió el ritmo al equipo cuando todos estaban muy cansados.
HERBELLA.- Entró para cabecear en su área ante la insistencia ofensiva de Arsenal en la búsqueda de la igualdad.