Colón volvió a defraudar de local y se fue insultado: 0 a 0 con Arsenal. La gente le recriminó al equipo la falta de fútbol y ganas. Contrariamente, Bauza dijo que se mejoró mucho en el manejo de la pelota.
Decididamente, la confusión llegó al fútbol de Colón y amenaza con quedarse por un tiempo en el Centenario. Es que lo peor que puede pasar en un club de fútbol tan pasional y popular como es Colón es que el equipo juegue de espaldas a su gente. Muchas veces, cuando las cosas no salieron en la historia sabalera con determinados equipos, el viejo argumento de correr y meter alcanzaba para conformar a los simpatizantes. Pero ahora, la gente pide a gritos otra cosa. Y aunque el cantito que baja de las tribunas es el de "pongan huevos, la p... que lo parió", lo que realmente se exige es que Colón juegue a algo. Y ese "algo", sin vueltas, se llama fútbol.
Û ¿Cómo puede decir Bauza que su equipo "mejoró mucho en el manejo de la pelota". Si es así, ¿por qué no se hicieron tres pases seguidos en toda la tarde?
Û ¿Qué partido vio el entrenador cuando atacó el planteo de Arsenal argumentando que "se metieron los 11 atrás". Si es así, ¿por qué, entonces, Colón pateó un solo tiro al arco en 90 minutos y Tombolini trabajó más que Limia?
Û ¿Por qué el "Patón" argumenta que "la gente piensa que Colón tiene que ganar todos los partidos 5 a 0" después de ayer? De ser así, se le objetarían los resultados y lo que el técnico debe entender es que lo que le está pidiendo el hincha es que cambie la forma de jugar.
Û
1) El argumento de incomodidad por el planteo rival es desubicado. Supongamos que Arsenal hubiera venido a meterse atrás y tirar patadas (N. de R.: que quede claro que no lo hizo): resolverlo es un problema de Colón. Resulta que cuando viene River la excusa es "vino River, que salió a apretar, que tiene muy buenos jugadores y maneja siempre la pelota". Y cuando viene Arsenal, se escucha que "se metieron todos atrás y se hace difícil". Entonces, ¿en qué quedamos? La respuesta es simple: el problema no es la capacidad de los planteos tácticos ajenos sino la levedad futbolística propia.
2) A los supuestos "conductores" del equipo (ayer Migliónico, antes Delgado y Parodi) la pelota les quema más que a un "4" que debuta. Dicen que para muestra alcanza un botón: ningún jugador titular eligió llevar en su espalda la camiseta número "10", que identifica totalmente en el fútbol argentino al estratega, conductor y manija. En Colón, se la tiraron a Marcelito Long que no juega nunca, ni siquiera en la reserva.
3) Otra señal evidente de que "se pone el carro adelante de los caballos" y está todo al revés es la capitanía. Con Morant afuera, ese orgullo y responsabilidad recae en Ariel Pereyra. Seguramente lo eligieron, conjuntamente, el técnico y sus compañeros. Pero hoy la realidad marca que el "Pata" es el jugador más resistido de Colón. Acaso se objete a Carignano por sus pocos partidos en Primera, pero si no está Morant en campo el capitán debe ser Píccoli, porque aún con perfil bajo está entre los tres mejores del equipo siempre, tiene más de 100 partidos, es del club y está identificado con la gente.
Û
El final del juego encontró al equipo con una cortina de silbidos que bajaba de las tribunas, cánticos amenazantes y una bronca válida en la gente. Lo que no vale ni se acepta es la agresión física de los objetos que volaron: proyectiles, zapatillas, encendedores.
La gente se la agarra con Bauza porque no le gusta cómo juega el equipo, de qué manera arma el esquema, los nombres que elige y, a la vez, duda de la real solución que pueden dar los refuerzos por los que tanto insistió el entrenador.
Pero también ese ruido a cacerola que se empieza a escuchar en gran parte de la ciudad de Garay apunta a los dirigentes. Aunque a diferencia de lo que pasó en la Argentina, acá el hincha y el socio de Colón confían en la figura del presidente. Con más del 90 por ciento de apoyo en las últimas elecciones, el pueblo le está implorando a su rey que escuche los reclamos y gobierne.
Es obvio: Vignatti no arma el equipo ni hace goles. Además el libro de pases está cerrado y hasta junio no se puede hacer nada. Pero también se sabe que recién van cinco fechas. El presidente tiene que hacer algo. Es más, debe hacer algo. No puede ser que este Colón, saneado en lo económico y ordenado como nunca en lo institucional, se despida de los torneos cada vez más temprano.
Síntesis
Colón 0
Arsenal 0
Cancha: Colón.
Arbitro: Gabriel Brazenas.
Recaudación: 24.726 pesos.
Colón: Tombolini; Píccoli, Herbella y Pereyra; Martínez, Romagnoli, Capurro y Delgado; Migliónico; Blanco y Belloso. A.S.: Ribas. Estuvo en el banco: Diego Reynoso. Director técnico: Edgardo Bauza.
Arsenal: Limia; Cogliandro, Ruiz, Molina y Manrique; Vespa, Esmerado, Andrizzi y Morales; Silvio González y Romero. A.S.: Coldeira. Estuvo en el banco: Cantero. Director técnico: Jorge Burruchaga.
Cambios: en el segundo tiempo, a los 12 min. Marcio Alemao por Migliónico (C), a los 21 min. Piersimone por Romero (A), a los 29 min. Parodi por Romagnoli (C), a los 30 min. Patricio González por Morales (A), a los 37 min. Toresani por Martínez (C) y a los 39 min. Almada por Andrizzi (A).