Pantallas & Escenarios: PAN-01

Los justicieros se alzaron con el oro

SORPRESA. El Martín Fierro de Oro no había sido previsto en esta misión de "Los simuladores". Los cuatro actores y el director-guionista saludan con euforia.. 
El Premio Martín Fierro más deseado fue para "Los simuladores". Anoche se entregaron los premios de APTRA a la televisión y la radio. La mayor cantidad de distinciones fue para el 13, con un inesperado segundo puesto de América.


El unitario "Los simuladores" se llevó anoche con el dorado premio mayor de la 34ta. entrega de los Martín Fierro, las distinciones a la radio y la TV entregadas por la Asociación de Periodistas de la Radio y la Televisión Argentina (APTRA).

El ciclo nacido de manera independiente también obtuvo otros tres premios en los rubros unitario, autor/libretista y actuación especial masculina y compitió palmo a palmo con la otra apuesta fuerte de la TV de 2002, la miniserie "Tumberos", que tuvo una cosecha total de seis premios (actor y actriz protagónicos de unitario y/o miniserie, actor de reparto, dirección, producción integral y banda de sonido original).

Al balancear el palmarés parcial y después de recibir con lógica sorpresa el premio a mejor unitario para "Los simuladores", uno de sus hacedores, el director Damián Szifrón, resaltó que "hay una cierta incoherencia en el hecho de que un programa que perdió en dirección y producción integral termine ganando como mejor unitario".

Siempre ganan los buenos


Sumándose al entonces sorprendido séquito que ya no esperaba imponerse como unitario ni alzarse con el preciado oro, Claudio Villarruel, gerente de programación de Telefé, apuntó que "en el canal queremos mucho a `Los simuladores', porque ellos representan la solidaridad y en sus historias siempre ganan los buenos. Ojalá que en la Argentina, de ahora en más, siempre ganen los buenos".

La pelea entre estas dos propuestas que oxigenaron la pantalla chica también lo fue entre una idea "de amigos reunidos en una mesa de café" (como lo definió el actor Martín Seefeld) y otra apoyada en el poderío de Marcelo Tinelli, fundador de la productora Ideas del Sur que realizó "Tumberos", antes se lució con "Okupas", y hoy suma rating con "Costumbres argentinas" y apuesta a innovar con la flamante "Disputas".

La cosecha de Suar


Con otro cariz y otra marca detrás (la también poderosa Pol-ka, del otra vez ausente y gerente de programación de Canal 13, Adrián Suar) también triunfaron en la velada "099 Central" (cuatro premios por novela, los protagónicos masculino y femenino y actriz de reparto) y "Son amores" (tres lauros en comedia y protagónicos masculino y femenino).

La cosecha de la escudería Suar sustentó el triunfo de Canal 13 (16 estatuillas), que se impuso cómodamente al sorpresivo segundo puesto de América (11 Martín Fierro) y a los ocho premios conseguidos por Telefé. El repaso de los 35 rubros en TV (el lauro de Pettinato como conductor correspondió a labores en el 13 y América) sumó una única distinción para Canal 7 ("Los Siete Locos") y ninguna para Canal 9.

En la prevista paridad radial, Mitre alcanzó cuatro distinciones imponiéndose a los tres lauros de Nacional, los dos de Continental y Radio 10 y los solitarios premios conseguidos por Del Plata y La Red.

Una conducción exagerada


La ceremonia que tuvo lugar en el frío Salón Pacífico del hotel Hilton Buenos Aires, enclavado en la zona de Puerto Madero, contó con la exagerada conducción de la dupla Guillermo Andino-Soledad Silveyra.

La excesiva emotividad (algunas pautadas y otras espontáneas) que mostraron los conductores a la hora de presentar a los ganadores permitió apreciar a una Silveyra que se remitió al tono cariñoso con el que comandó "Gran Hermano", mientras que Andino no escatimó opiniones y hasta se animó a alabar las publicidades "por las que tanto trabajan las agencias para que nos encariñemos con los productos que llegan a casa".

La dispar transmisión (que en TV se dio por América, en radio AM por La Red y en radio FM por Radioshow), que tuvo la locución en off de Héctor Larrea y la presencia de separadores especiales y figuras de América (como los dibujos animados Tino y Gargamuza, Jorge Lanata, Roberto Pettinato, Moria Casán y Fabián Gianola-Claudio Morgado), estuvo signada por algunos problemas de audio.

Para abrir la ceremonia, el titular de APTRA, Francisco Loiácono, trazó un singularmente apocalíptico panorama de la Argentina de 2002 al hablar sobre el "terrorismo económico" que asoló al país, pero destacó la irrupción de "un grupo de jóvenes que salvó la situación combatiendo la confusión y la crisis con imaginación y trabajo", en elíptica alusión a la generación que pasó a comandar emisoras y productoras en ese período.

Ataque


Con la misma carga difusa, acusó de censores a aquellos que no difundieron la entrega de los Martín Fierro, en una denuncia que otros miembros de APTRA direccionaron hacia las empresas periodísticas que forman el Grupo Clarín.

Seguramente tampoco divirtió a los organizadores el collar de ausentes a la ceremonia, tal el caso de Marcelo Tinelli (su avión habría quedado varado en el sur pero, quizás, supo que no conseguiría ningún premio de los tres a que aspiraba con "El show de Videomatch") y de los premiados Néstor Ibarra, Nelson Castro, Santo Biasatti, María Isabel Sánchez, Lalo Mir, Víctor Hugo Morales, Adrián Caetano y Alejandro Urdapilleta.

En tanto, las cámaras de América gastaron buena parte de su emisión en mostrar incansablemente al dueño de la emisora, el poderoso empresario mediático Carlos Avila. También correspondió a América -ante el sugestivo silencio de APTRA- la insólita medida de hacer que los ganadores de la noche desfilaran, tras recibir su correspondiente Martín Fierro, por dos corralitos exclusivos (uno de "Intrusos en el espectáculo" y otro de las revistas Caras y Gente) antes de enfrentarse a los periodistas acreditados al evento. (Télam)

Por Santa Fe


Tras recibir su galardón, el periodista Jorge Lanata sostuvo con énfasis que "sería bueno que nos acordemos de la gente de Santa Fe, porque la inundación se fue pero lo que está quedando es terrible. Tratemos de acordarnos de ellos todo el año. Dedico este premio a los que esperan que el destino cambie, a los que esperan tener salud, laburo, otra oportunidad".

Sueños cumplidos


Las palabras de algunos de los ganadores del Martín Fierro de Oro. El actor Martín Seefeld dijo que " `Los simuladores' nació en una mesa de café de cinco amigos que tenían ganas de hacer algo juntos y llegamos a hacer 3.200 programas piloto que no habían llegado a buen término. Haber ganado este premio confirma que los sueños se pueden cumplir, que hay que ir hasta el fondo y no abandonarlos ante la primera adversidad".

El director Damián Szifrón destacó que " `Los simuladores' es un proyecto que sale de abajo, hubo una idea y ganas de hacerla antes que de tener el espacio para las 10 de la noche. Es una visión del mundo. Hay muchos mitos que indican qué tipo de ideas no pueden ver la luz, pero en este caso no fue así. Aparentemente el programa no era negocio; había muchas trabas que con la ayuda de Telefé se desactivaron".