"Este libro cubre un área de vacancia en la bibliografía de este campo de estudios. Se adapta a cualquier método de enseñanza de español y está hecho desde aquí, por eso hablamos de Rincón, de un cortado o de la laguna Setúbal, nombramos hasta la emergencia hídrica y también incluímos el voseo", detalló la docente Graciela Brengio, al referirse a "Desde aquí", el libro de enseñanza del español para extranjeros que se acaba de editar en Santa Fe.
Mónica Vázquez agrega: "Lo que también nos interesa es transmitir un poco de cultura de lo nuestro: personajes, lugares. No es lo mismo que un ejercicio diga: `Yo leo el diario todos los días' a que diga `yo leo El Litoral todos los días'. Elegimos, por ejemplo, poner a Favaloro antes que a Pasteur", ejemplificó.
Su experiencia con los idiomas no es reciente. Ambas cuentan con una vasta trayectoria en lenguas extranjeras y enseñando la propia. Mónica Vázquez es profesora de inglés y traductora técnico-científica y literaria. También realizó cursos superiores de italiano, de ruso y de alemán. Ejerció la docencia en instituciones de nivel medio y superior durante más de 20 años, especializándose en la enseñanza del inglés y, actualmente, está cursando la licenciatura en español como lengua extranjera.
Graciela Brengio de Cimino es profesora de francés y portugués y ejerció la docencia como profesora de Lenguas Extranjeras en instituciones en las cátedras de francés y portugués durante más de 30 años. Obtuvo una beca para perfeccionarse en italiano en Roma y recibió distinciones de la Embajada de Francia. Participó en congresos, seminarios y jornadas con ponencias sobre temas de educación, de literatura francesa y de literaturas francófonas. Hoy, está elaborando su tesis de posgrado de la maestría en docencia universitaria.
Su interés por enseñar el español a extranjeros surgió hace 6 años, cuando llegaron unos alemanes a trabajar en la Expo Chacra y necesitaban aprender con urgencia el español. "Lo que nuestros alumnos buscaban en nosotras era alguien que hablara su mismo idioma, porque como les resultaba muy difícil aprender el español, querían alguien que maneje otros idiomas para explicarle lo que no entendían, en su propio idioma. Así, comparaban y aprendían. Y eso trajo buenos resultados. Tuvimos gente de Alemania, Brasil, ingleses, canadienses, etc", recuerda Mónica.
A medida que fueron recibiendo en distintas oportunidades extranjeros de todo el mundo que requerían aprender el español argentino, fueron acumulando experiencia y conocimientos didácticos para enseñarlo. Es así como hoy, después de un arduo trabajo, armaron un libro de ejercicios que funciona como una herramienta complementaria para cualquier método de enseñanza de español como lengua extranjera. El libro refleja la cultura y realidad de Latinoamérica y en particular la de nuestro país, con algunas especificidades, como el voseo, por ejemplo, y la inclusión de vocabulario y personajes de nuestra realidad.
Los estudios demuestran no sólo la extensión geográfica que adquiere el español sino también su gran importancia para este siglo. Sin embargo, para quienes hablan otra lengua, el español resulta muy complicado y aprenderlo es una tarea casi imposible para muchos.
Mónica y Graciela descubrieron esta inquietud entre sus alumnos y comenzaron a trabajar en este proyecto que hoy ya es un hecho y tiene nombre y apellido: "Desde aquí. Propuesta para estudiantes de ELE (Español como Lengua Extranjera)".
Todo empezó cuando planificaban las clases. "Preparábamos el material para ver cómo enseñarlo, cómo practicar, cómo hacer para leer dificultades. Le dábamos a nuestros alumnos cuentos, canciones o el diario. Colocábamos espacios en blanco en las letras de canciones para que ellos completen...". Así fueron construyendo un conjunto de ejercicios que, aunados a consideraciones gramaticales, hoy resulta un material pionero por sus características.
"Un profesor que tiene experiencia se da cuenta de las dificultades que puede tener el alumno y trata de simplificarlas con muchos recursos metodológicos de prácticas y comunicativos, expresivos, etc.", explica Mónica. "Y nosotros tenemos muchos recursos. La propuesta es constructivista, se basa en la metodología del descubrimiento. Es un libro de español para extranjeros pero bien santafesino", agrega Graciela.
Además, para hacer más entretenida la tarea, el libro cuenta con divertidas ilustraciones de Fabián Izquierdo. Otros colaboradores fueron Marina Costas en armado y diagramación y Enrique Milani en corrección.
Según explican las docentes, todos los libros que se consiguen al respecto, vienen de España. "En Buenos Aires hay dos, pero son métodos; en libros complementarios para cualquier método no hay nada, es un área vacante que nuestro libro cubre", dice Graciela.
El libro ya está disponible para mostrar a los extranjeros todo aquello que hace a nuestra identidad: idioma, cultura y costumbres.
V.G.Foto: Mercedes Pardo