Buscan a Cristian en montes y selvas de la triple frontera
|
"Es posible que a Cristian lo tengan oculto en algún punto de la frontera de Misiones con el vecino país de Brasil, donde predominan zonas de monte y selva subtropical". Esta fue la frase elegida por el fiscal federal de Corrientes, Oscar Resoagli, para explicar los motivos de su presencia en la provincia de Misiones, donde encabeza una comitiva de búsqueda junto a un grupo de la Policía Federal.
El fiscal indicó que "una información de último momento nos reveló detalles sobre los movimientos de esta banda. Estuvieron en Paraguay, también en la localidad de Uruguayana y en algún punto tocaron la provincia de Misiones".
Conviene recordar que el joven Cristian Schaerer, de 21 años, permanece secuestrado hace ya 70 días y por la liberación sus familiares pagaron un rescate de 250 mil dólares.
El operativo de búsqueda comprendería ciudades de la zona central de Misiones, a la vera de la ruta nacional 14, entre Leandro N. Alem, Aristóbulo del Valle y San Vicente.
Para las tareas de rastrillaje del terreno los pesquisas llegaron hasta la franja costera del río Alto Uruguay, y "barrieron" desde Concepción de la Sierra hasta El Soberbio.
Un poco antes otra comisión había estado en Entre Ríos donde realizó allanamientos, los que dieron como resultado el secuestro de importantes elementos para la causa.
La investigación se originó cuando agentes de División Toxicología lograron identificar, por azar, a una tal Paola, que estaría vinculada con los secuestradores de Schaerer y que, antes de ser detenida en Corrientes, merodeaba por barrios humildes de Paraná conduciendo un automóvil Renault 18.
Por directivas de la Dirección de Toxicología de Entre Ríos las comisarías de los departamentos del norte de la provincia fueron reforzados con grupos especiales que viajaron de Paraná, para patrullar caminos y montes cerca del límite con Corrientes.
Las fuentes consultadas dijeron que en los allanamientos, realizados en las calles Bavio y República Arabe Siria de Paraná, los investigadores hallaron elementos de utilidad para la causa.
En las últimas horas se frustraron dos allanamientos en la localidad paraguaya de Juan Pedro Caballero, ubicada a 400 km de Asunción. La Justicia paraguaya seguía la pista aportada por la detenida Estela Caballero Corral, concubina del prófugo Rodolfo Lormhan.
La localidad de Juan Pedro Caballero fue el escenario de los fallidos allanamientos de la Justicia del vecino país, que pretendían dar con el paradero del secuestrado Schaerer.
Las pistas seguidas por la policía y la Justicia paraguaya fueron aportadas por la concubina del prófugo cabecilla de la banda Rodolfo Lormhan, Estela Caballero Corral, que está detenida en la cárcel del Buen Pastor involucrada en la investigación.
En tanto el fiscal en lo Criminal de Asunción, Oscar Fernández, ratificó que la banda que tiene en cautiverio al muchacho de 21 años cometió delitos similares en el país vecino como el secuestro extorsivo de la empresaria María Mercedes Elizeche Martínez.
"Es una organización criminal peligrosa que maneja mucho dinero y se mueve entre los tres países", afirmó Fernández.
Se sabe por ejemplo que la primera comunicación de la banda con los familiares del joven secuestrado fue hecha desde San Pablo, Brasil, y la segunda desde Uruguayana, y el cobro del dinero se hizo en el Paraguay, lo que marca la sofisticación del grupo, que ya fue prácticamente identificado, aunque el problema más grave y lo que preocupa a los investigadores es que el joven no aparece.
Pero se mantiene la esperanza de que esté con vida, porque significa el reaseguro para los delincuentes que pudieron estar en Misiones.
Inclusive uno de los integrantes de la banda -Horacio Barzuk-, es oriundo de Misiones y fue detenido en la localidad de San Javier por la policía misionera después de cruzar el río Uruguay con la intención de esconderse en el Brasil, de donde fue deportado por haber ingresado con una identidad falsa.
Según las investigaciones llevadas adelante en el país vecino, Barzuk fue el encargado de mantener en cautiverio a la empresaria Elizeche en una vivienda alquilada en el barrio 29 de Setiembre de Ñemby, lugar donde también fue privada de su libertad la ex modelo Mariángela Martínez, según confirmaron las víctimas.
Por su parte el fiscal en lo Penal de Asunción, Rubén Riquelme, presentó formalmente el pedido de extradición del detenido, Néstor Horacio Barzuck, imputado por el secuestro de la empresaria María Mercedes Elizeche Martínez, que se registró el 31 de julio en la capital paraguaya.
Corrientes.- Familiares y amigos de Cristian Schaerer, el joven correntino secuestrado hace 69 días y que no apareció pese a que se pagó un rescate de 250 mil dólares estadounidenses, realizaron una misa en la que pidieron por liberación.
La ceremonia fue realizada en la iglesia de Itatí donde llegaron en caravana desde la capital correntina decenas de familiares y amigos del joven secuestrado.
Pompeya Gómez, la madre del chico, se mostró esperanzada respecto de que su hijo se encuentra bien: "Pasan cosas que me demuestran que mi hijo está vivo. Dios me demuestra con algunas señales que Cristian está vivo y está bien".
La mujer dijo que no hubo nueva comunicación con los secuestradores.
Sobre la investigación, a cargo del fiscal federal Oscar Resoagli, aseguró: "No me puedo quejar, pero pido que me sigan ayudando. Le pido a todo el mundo un poquito más". (Télam).
Corrientes.- La detención de Sergio Salgán, hermano de Oscar Salgán, reconocido éste último por la madre de Cristian Schaerer como una de las personas que cobró el rescate, fue considerada clave hoy por fuentes vinculadas con la investigación del secuestro, que ahora apunta a una banda delictiva conocida como "Los Caniches".
Sergio Salgán era intensamente buscado por la policía, al igual que su padre, apodado "Caniche", que aún permanece prófugo, porque se presume que su accionar, sobre todo en la zona de la ciudad fronteriza de Paso de los Libres, resultó clave para esconder primero a Cristian y para trasladarlo después a Brasil.
La detención del segundo de los Salgán fue concretada ayer por personal de Gendarmería Nacional tras un allanamiento realizado en Paso de los Libres, por lo que se estima que "Caniche" no estaría lejos de esa zona.
"Ahí estamos", dijo esta mañana a Télam el fiscal federal Oscar Resoagli en relación con la posibilidad de poder atrapar en las próximas horas al resto del grupo denominado "Los Caniches", a lo que fuentes de la investigación consideran como "una parte muy importante de la banda que secuestró a Cristian".
Sergio Salgán sería trasladado en las próximas horas a Corrientes, y luego será indagado por el fiscal Resoagli.
Allegados a la investigación dijeron que la banda conocida como "Los Caniches" sería la conexión local del secuestro de Cristian, debido a que tiene una importante logística.
Mientras tanto, familiares, amigos, compañeros y allegados a la familia de Cristian Schaerer concurrieron ayer a la Basílica de Itatí, distante 80 kilómetros al norte de la capital provincial, donde se ofició una misa para pedir la liberación del joven.
Cristian Schaerer lleva 70 días en poder de sus captores, pese a que el 5 de noviembre último se pagaron por su rescate más de 200 mil dólares. (Télam).