Pantallas & Escenarios: PAN-01

Se conocieron los nominados a los Premios Cóndor de Plata

"Tan de repente" de Diego Lerman, ternada en varios rubros.. 
Son las distinciones más codiciadas del cine argentino. La 52a. entrega de los premios Cóndor de Plata, que cada año otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, será este año de difícil elección dada la calidad de la producción de 2003.La ceremonia será en abril próximo.


La ceremonia de entrega de las distinciones, que tendrá lugar en abril de 2004, incluye, todos los rubros de la disciplina cinematográfica. Los seleccionadores han tenido un arduo trabajo en nominar a las películas que pugnarán por las codiciadas recompensas. La lista, rubro por rubro, es la siguiente.

Mejor película: "Valentín" de Alejandro Agresti, "El Polaquito" de Juan Carlos Desanzo, "Potestad" de César D'Angiolillo, "El fondo del mar" de Damián Szifrón y "Cleopatra" de Eduardo Mignogna. Mejor opera prima: "Bar `El Chino" de Daniel Burak, "El fondo del mar", "Tan de repente" de Diego Lerman, "El juego de la silla" de Ana Katz y "Raúl Barboza: el sentimiento de abrazar" de Silvia Di Florio.

Mejor director: Alejandro Agresti, Damián Szifrón, Juan Carlos Desanzo, Eduardo Mignogna y Luis César D'Angiolillo. Mejor guión original: Alejandro Agresti (Valentín), Mario Lion, Daniel Burak y Beatriz Pustilnik (Bar El Chino), Juan Carlos Desanzo y Angel O. Espinosa (El Polaquito), Damián Szifrón (El fondo del mar) y Guillermo Hough y Néstor Montalbano ("Soy tu aventura" de Motalbano).

Mejor adaptación: Ariel Roli Sienra y Luis César D'Angiolillo (Potestad), sobre obra teatral homónima de Eduardo Pavlovsky, Diego Lerman y María Neira (Tan de repente), inspirada en la novela "La prueba" de César Aira. Daniel Gebel y Sergio Bellotti ("Sudeste" de Bellotti, sobre la novela homónima de Haroldo Conti).

Mejor actor: Eduardo Pavlovsky (Potestad), Leonardo Sbaraglia (En la ciudad sin límites, de Antonio Hernández), Lito Cruz ("India Pravile" de Mario Sábato), Daniel Hendler (El fondo del mar) y Diego Capusotto (Soy tu aventura). Mejor actriz: Norma Aleandro (Cleopatra), Jimena La Torre (Bar El Chino), Raquel Bank (El juego de la silla), Ivonne Fournery (Sangre) y Marina Glezer (El Polaquito).

Mejor actor de reparto: Gustavo Garzón (El fondo del mar), Mex Urtizberea (Valentín), Alfredo Alcón (En la ciudad sin límites), Roly Serrano (El Polaquito) y Jorge Marrale (Soy tu aventura). Mejor actriz de reparto: Dolores Fonzi (El fondo del mar), Carmen Maura (Valentín), Julieta Cardinali (Valentín), Verónica Llinás (Soy tu aventura) y Beatriz Thibaudin (Tan de repente).

Revelación masculina: Rodrigo Noya (Valentín), Abel Ayala (El Polaquito), Fernando Roa (El Polaquito), Nicéforo Galván ("La mecha" de Raúl Perrone, Javier Locatelli (Sudeste). Revelación femenina: Marina Glezer (El Polaquito),

Jimena La Torre (Bar El Chino), Raquel Bank (El juego de la silla), Carla Crespo (Tan de repente) y Camila MacLennan (Vladimir en Buenos Aires, de Diego Gachassin).

OTROS RUBROS


Mejor fotografía: José Luis Cajaraville (Valentín), Lucio Bonelli (El fondo del mar), María Inés Teyssié (Potestad), Carlos Torlaschi (El Polaquito) y Marcelo Camorino (Cleopatra). Mejor música: Paul M. Van Brugge (Valentín), Daniel Binelli (India Pravile), Edgardo Rudnitzky (Potestad), Emilio Valle (Soy tu aventura) y Paco Ortega (Cleopatra).

Mejor sonido: Jorge Stavrópulos (Bar El Chino), Fernando Soldevilla (Valentín), Daniel Márquez (Raúl Barboza: El sentimiento de abrazar), Guido Beremblum (Potestad) y Marcos de Aguirre, Jesica Suárez y Fernando Soldevilla (El fondo del mar). Mejor montaje: Alejandro Brodersohn (Valentín), Andrés Tambornino (Bar El Chino), Sergio Zóttola (El Polaquito), Guillermo Grillo y Luis César D'Angiolillo (Potestad) y Miguel Schverdfinger (Soy tu aventura).

Mejor dirección de arte: Floris Vos (Valentín), Margarita Jusid (Cleopatra), Mariela Rípodas (El Polaquito), Mariela Rípodas y Lucía Espiro (El fondo del mar) y Santiago Elder (El juego de Arcibel, de Alberto Lecchi). Mejor documental: "Bonanza", de Ulises Rosell, "Sol de noche", de Pablo Milstein y Norberto Ludin, "Ciudad de María", de Enrique Bellande, "Abrazos-Tango en Buenos Aires", de Daniel Rivas, "Raúl Barboza, el sentimiento de abrazar", "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", de Lorena Muñoz y Sergio Wolf.

Mejor videofilme: "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", "Oscar Alemán, vida con swing", de Hernán Gaffet, "La noche de las cámaras despiertas", de Hernán Andrade y Víctor Cruz y "Flores de septiembre", de Pablo Osores, Roberto Testa y Nicolás Wainszelbaum.

Mejor película extranjera: "Río místico" (Estados Unidos), de Clint Eastwood, "El pianista" (Francia/Polonia/Alemania/Gran Bretaña), de Roman Polanski, "El arca rusa" (Rusia/Alemania), de Aleksander Sokurov, "El hombre sin pasado" (Finlandia/Alemania/Francia), de Aki Kaurismaki y "El viaje de Chihiro" (Japón), de Hayao Miyazaki.