Peirotti entró en el segundo tiempo y le cambió la cara al equipo.
Unión jugó a la "Manchita"
Germán Peirotti fue clave en la victoria tatengue. Silguero fue cambiando sucesivamente de esquemas.

Enrique Cruz (h)(Enviado Especial a Córdoba)

Hay jugadores que deben convencerse de que en cada partido rinden examen. Es la única explicación que uno tiene para "justificar" los enormes altibajos de un jugador como "Manchita" Peirotti, que fue clave en la espectacular levantada de Unión en el segundo tiempo.

¿Cómo se explica que el Peirotti que vimos anoche haya estado afuera del plantel de 16 en tantos partidos?, ¿por qué tantas lagunas en su rendimiento? Habrá que aceptar que es el típico caso de esos jugadores a los que hay que aceptarlos así: capaces de "romperla" en un partido y de pasar inadvertido en otros. Porque si Peirotti mantuviese una mínima regularidad, sería un titular indiscutido en Unión.

Táctica exprimida

Para un técnico meticuloso y observador de las cuestiones tácticas como Silguero, el de anoche fue un partido de mucho trabajo.

Primero, tuvo que resolver 15 minutos de terror del equipo. Porque en ese pasaje inicial no sólo perdía 2 a 0, sino que, además, se quedaba sin Desvaux (lesionado con entorsis de rodilla). Ahí produjo la primera modificación táctica, ya que se paró con tres atrás (Mosset, Trotta y Vera), tirando al "Perro" Donnet al medio para que juegue como carrilero al igual que Alagia.

Después, Silguero salió a buscar el partido -cuando se puso 2 a 1 y entró Battión por Vera- con una línea de tres volantes ofensiva. Por eso, el equipo se paró con un 3-2-3-2. Es decir, Donnet pasó al fondo para acompañar a Trotta y a Mosset, delante de ellos trajinaron Battión y Piombo (que jugó en inferioridad física el segundo tiempo) y liberó a Urresti y a Peirotti por los laterales para que vayan en todas las de ataque y acompañen a Torres, Pereyra y Bazán Vera.

¿Por qué el cambio de actitud?

En buena hora, Unión hizo lo que hizo para empatar. La pregunta es: ¿qué pasó en el primer tiempo?, ¿por qué tantos errores defensivos?, ¿por qué tanta indecisión?, y también, ¿por qué se le tiran invariablemente tantos centros a Bazán Vera si se puede llegar con otras variantes, como pasó en el segundo tiempo cuando apareció Peirotti?

Unión tiene que convencerse de que en un torneo parejo y competitivo, pero mediocre, todo pasa por una cuestión de actitud y de decisión. Como la que tuvo el equipo cuando decidió salir a la cancha cinco minutos antes de los 15 que reglamentariamente se guardan de descanso, en el entretiempo, para apurar el inicio del complemento y cambiar una suerte que parecía echada.

Ese es el Unión que todos quieren ver. El de la agresividad futbolística, el de la decisión. Ya "reapareció" el goleador (Bazán Vera); ahora falta que la meta Pereyra, otro de los jugadores capacitados para marcar diferencias. Y también falta que el equipo gane. Porque así, a puro empate, no conseguirá nada. Por más que el de ayer tenga un valor distinto -no el matemático pero sí en lo espiritual- que el del sábado pasado ante Ferro.

Racing (Cba) 2 - Unión 2

Cancha: Racing de Córdoba.

Arbitro: Pablo Giménez.

Racing de Córdoba: Dei Rossi; Guzmán, Kesman, Bordicio y Guaymas; Poy, Monserrat, Cuello y Motta; Astudillo y Gigena. A.S.: Fernández. Estuvo en el banco: Alasia. D.T.: Daniel Teglia.

Unión: Tauber; Donnet, Trotta, Mosset y Desvaux; Urresti, Piombo, Alagia y Torres; Pereyra y Bazán Vera. A.S.: Trípodi. Estuvo en el banco: García. D.T.: Daniel Silguero.

Goles en el primer tiempo: a los 8 m Gigena (RC) y a los 12 m Astudillo (RC).

Goles en el segundo tiempo: a los 9 m Peirotti (U) y a los 33 m Bazán Vera (U).

Cambios: en el primer tiempo, a los 11 m Vera (U) por Desvaux. En el segundo tiempo, al comenzar, Peirotti (U) por Alagia; a los 8 m Battión (U) por Vera; a los 19 m Céliz (RC) por Guaymas; a los 22 m Galetto (RC) por Monserrat y a los 30 m Manzanelli (RC) por Gigena.

Amonestados en Unión: Urresti, Piombo y Torres.

BAJO LA LUPA

TAUBER (6).- En los momentos complicados del primer tiempo resolvió bien en un par de ocasiones. Poco que hacer en los goles.

DONNET (5).- Después del primer cuarto de hora, se fue a jugar como carrilero y trató de darle salida prolija por derecha. Después, terminó jugando de stopper por derecha.

TROTTA (5).- Había dado muchas ventajas en el primer tiempo. Mejoró en el segundo y tuvo personalidad para empujar al equipo.

MOSSET (4).- Desatento en la jugada del gol de Gigena (era su marca en pelota quieta). También se le escapó Astudillo en el segundo, entrando a sus espaldas.

DESVAUX.- Apenas 11 minutos en la cancha que no alcanzan para su evaluación.

URRESTI (6).- Buen partido, con mucha dinámica y animándose a encarar en el mano a mano para luego sacar el centro.

PIOMBO (5).- Jugó buena parte del segundo tiempo en inferioridad física. Sin embargo, se vio beneficiado con el ingreso de Battión.

ALAGIA (4).- No se acomodó bien en la función de carrilero. Además, fue desbordado por un Poy que, por momentos, se le hizo imparable.

TORRES (5).- Si bien es cierto perdió la pelota en la que arrancó el segundo de Racing, no se pueden ignorar su voluntad y algunos destellos futbolísticos. Dejó todo en la cancha.

PEREYRA (5).- Ganó y perdió. En el primer tiempo se volcó por el lateral de Guzmán, y le costó. En el complemento se fue por el otro sector, más apto por una cuestión de perfil.

BAZAN VERA (6).- Había ganado en dos o tres centros, pero no le dio dirección al cabezazo. Brillante maniobra individual en su gol, cuando se llevó a la rastra a los dos centrales y definió ante la salida del arquero.

VERA (5).- Entró en un momento complicado, cuando Unión perdía y la defensa jugaba mal. Fue mejorando de a poco hasta que se lesionó.

PEIROTTI (8).- Fue el hombre que le cambió la cara al equipo. Metió el gol del descuento (con "la de palo), pero además se transformó en el jugador más claro del partido. ¿Qué sería de Peirotti si pudiera darle continuidad a este tipo de rendimientos?

BATTION (6).- Entró bien, con personalidad para recuperar muchas pelotas en el medio y para darle siempre un buen destino. Le dio equilibrio a un sector en el que Unión perdía.

En cifras

  • 803. Es la cantidad de minutos que llevaba Bazán Vera sin marcar goles. El último lo había conseguido ante Defensores de Belgrano en Buenos Aires.

  • 5. Es la cantidad de partidos consecutivos que Unión lleva empatando.

  • 9. Es la cantidad de fechas que han pasado desde la última victoria, en Santa Fe ante los sanjuaninos.