De la redacción de El Litoral
El consumo de fertilizantes de Argentina en el 2010 alcanzará los 5 millones de toneladas, según las estimaciones de los fabricantes.
"Argentina es un país que tiene grandes posibilidades en la producción y uso de fertilizantes si se tiene en cuenta que una década atrás apenas se utilizaban 200 mil toneladas y hoy el uso de estos nutrientes alcanzan a los 2,6 millones de toneladas, aunque aún está lejos de Brasil que utiliza 25 millones de toneladas por año", destacó Eddy Fay, presidente de Mosaic Argentina.
La firma, que nació de la fusión de Cargill e IMC Global, anunció en Buenos Aires que invertirá en el país por un total de 100 millones de dólares hasta 2010 para el desarrollo de sus negocios y fabricación de fertilizantes.
Fay apuntaló la estimación de crecimiento del sector como "una consecuencia propia del mercado local y una ampliación de la frontera agrícola". Sobre esto último recordó que actualmente se cultivan 24 millones de hectáreas y aseguró que "dentro de cinco años esa cifra puede ubicarse en los 34 millones de hectáreas".
Durante la presentación oficial de la empresa en Argentina, que se efectuó en un hotel porteño, el directivo, quien también forma parte del directorio de Cargill, recordó que "ante la urgente necesidad de compensar los nutrientes del suelo en Argentina, la llegada de Mosaic es un hecho importante para el país".
La compañía hará su cuota de aporte al mercado de fertilizantes argentino que se encuentra en franco crecimiento, si se tienen cuenta que el consumo de estos productos hoy se ubica en los 2.6 millones de toneladas anuales, considerando lo que en la actualidad se utilizan.
"Hoy -expresó Fay- es más lo que exporta el suelo que lo que importa hasta que un día va a decir basta, si consideramos que se emplean sólo 120 kilos por hectárea y por año".
Las inversiones iniciales de Mosaic Argentina comenzarán con 20 millones de dólares destinados a la ampliación de su planta Quebracho, en Puerto de General San Martín, Santa Fe, con la construcción de una fábrica de producción de fertilizantes sobre la base de fósforo que se terminará en diciembre del 2005. La planta duplicará su capacidad productiva a 500.000 toneladas anuales.
La decisión de Mosaic -formada a fines del año pasado- de invertir en el país se apoya en el fuerte crecimiento del mercado de fertilizantes en los últimos años al ritmo de un explosivo incremento en la producción agropecuaria.
Mosaic, que con la elaboración local busca sustituir importaciones, espera que esta cifra se duplique y alcance cerca de 5 millones de toneladas anuales en 2010.
Con las inversiones, la firma apuesta también a consolidar su posición en Sudamérica, un área líder en la producción de materias primas agrícolas, y exportar desde Argentina a Paraguay, Bolivia y algunas zonas del sur de Brasil.
El anuncio de Mosaic sigue al de la petrolera brasileña Petrobras, que el lunes inauguró una planta para la producción de fertilizantes líquidos azufrados en Argentina que demandó una inversión de 15 millones de dólares.
Argentina -una de las potencias agrícolas mundiales- espera recolectar una cosecha de granos récord de 80 millones de toneladas durante esta campaña.
"Argentina es un país definitivamente estratégico para la empresa (...). Y siendo un país eficiente, está en condiciones de exportar sin problemas", dijo Fay a la agencia Noticias AgroPecurias.
Mosaic Argentina elaborará el superfosfato simple, un producto utilizado en la fertilización de soja, mediante la importación desde Marruecos, de roca fosfórica y la fabricación local de ácido sulfúrico.
La inversión podría incrementarse en el tiempo hasta los U$S 100 millones si prosperan las expectativas de crecimiento del mercado.
Con la ampliación del área de almacenamiento y transporte de Puerto Quebracho, tendrá la mayor planta de almacenamiento de fertilizantes en el país.