Los diarios esperan las cartas de los alumnos
|
De la redacción de El Litoral
Desde esta semana, las escuelas de EGB y Polimodal públicas y privadas de todo el país podrán escribir cartas a los correos de lectores de todos los diarios sobre el valor de la libertad de prensa y expresión, que serán publicadas entre el 2 y el 6 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, establecido por las Naciones Unidas.
La iniciativa es impulsada por el Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (Aedba). Cuenta con el auspicio de Unicef Argentina.
La idea es que los alumnos escriban cartas sobre la libertad de prensa, el valor de participar y el derecho a la expresión y la envíen a los diarios de todo el país. Los periódicos, entre ellos El Litoral, publicarán las cartas en sus páginas.
El 3 de mayo se celebra en todo el mundo el Día de la Libertad de Prensa. Esa jornada se instauró con el objetivo de rendir homenaje a quienes se sacrifican y muchas veces mueren por la libertad de prensa. Por otro lado, busca valorar el derecho de la población a acceder sin censuras a la información. La importancia que tiene la libertad de prensa y expresión en una democracia es lo que dio origen a esta fecha.
A partir de esta semana y como parte de esta propuesta, las escuelas de todo el país recibirán un suplemento de cuatro páginas en forma de diario con actividades que los docentes podrán realizar con sus alumnos para investigar acerca de la libertad de prensa y expresión a lo largo de la historia y su importancia en la actualidad.
El valor del acceso a la información, el significado de la censura, el derecho a expresarse en libertad y a la participación ciudadana son algunos de los temas que enfocan las actividades de este suplemento.
En fin, las actividades que se incluyen en el cuadernillo buscan que los alumnos aprendan, comprendan, investiguen y valoren el libre acceso a la información y a la expresión y descubran su relevancia para una sociedad democrática.
El suplemento -que recibirán 42.000 escuelas de todo el país a través de los Ministerios de Educación de cada provincia- propone que los alumnos investiguen a partir de notas periodísticas, reflexionen sobre imágenes y fotografías de los diarios, releven datos, busquen información, opinen y contextualicen histórica, social y políticamente la censura, el derecho a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, a lo largo de la historia argentina.
"Se trata de aportar un material didáctico valioso en el fortalecimiento de la formación social y cívica de los alumnos para la construcción de una democracia sólida, de modo que contribuya a profundizar la comprensión y la importancia de la libertad de prensa y expresión entre las nuevas generaciones", dijeron los responsables del programa Escuela y Medios.