De la Redacción de El Litoral.
Organizada por la Universidad Católica de Santa Fe, se realizó en nuestra ciudad la reunión local de profesores universitarios, instancia previa al III Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos, que se realizará en el mes de mayo. En el mismo, expusieron el rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Pbro. Lic. Gerardo Nelson Galetto; como invitado especial, el obispo emérito de Paraná y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria, monseñor Estanislao Karlic; el secretario ejecutivo de la Comisión de Pastoral Universitaria de la Conferencia Episcopal Argentina, Dr. Guillermo Cartazo y el secretario de ciencia y técnica de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, ingeniero Rudi Grether.
Durante su exposición, el Pbro. Gerardo Galetto invitó a los asistentes a "descubrir lo profundo de este encuentro en el cual tratamos de compartir nuestra condición de creyentes a la que desempeñamos como universitarios, tanto en la Universidad del Estado como en la Universidad Católica".
Galetto realizó una interesante exposición sobre "La cultura democrática y la responsabilidad social de la universidad en un mundo globalizado". Allí, el rector de la Universidad Católica de Santa Fe señaló: "Como docentes e intelectuales católicos debemos estar alertas ante la unilateralidad del fenómeno globalizador y lo preponderante del aspecto economicista, que a pesar de las oportunidades para la eliminación de la pobreza, hasta el momento ha producido una expansión agresiva de los mercados, con la consiguiente desigualdad en la utilización de recursos y con la consiguiente desigualdad en la oportunidad de acceso a la educación". Asimismo, manifestó que "las comunidades educativas, especialmente en el ámbito universitario, aparecen como oportunidades institucionales para proporcionar y servir a la superación de la marginalidad" y que "la Universidad está llamada por su propia naturaleza a contribuir a la solidez democrática por el valor de sus egresados".
Por su parte, monseñor Estanislao Karlic brindó una excepcional conferencia en la cual afirmó, entre otras cosas, que "la Universidad no es una fábrica de habilidades para que pueda sobrevivir el hombre; es una institución que se mete en el corazón de la persona para que piense, ame y elija. Para que piense la verdad, para que ame el bien, para que elija la libertad".
Continuó su exposición proponiendo entender que "la Universidad está en el corazón del hombre y de la sociedad porque está en la culminación de la educación. El hombre se hace en su identidad moral por su conocimiento, su amor y su elección". Luego expresó que los docentes católicos universitarios deberían estar iluminando permanentemente todo lo que vean o hagan en el misterio de Jesús.
En tanto, Rudi Grether manifestó que en la Universidad Tecnológica Nacional, siempre ha estado trabajando pensando en la función social de la Universidad: "En nuestra curricula y en los diferentes planes de estudio siempre ha habido un conjunto de materias relacionadas con lo humanístico, con lo social, con una visión más amplia de lo que obviamente cualquier universitario, más allá de que esté en las ciencias duras, debe tener".
Por último, Guillermo Cartazo brindó detalles sobre la organización y los contenidos del Encuentro Nacional de Docentes Católicos Universitarios que se desarrollará en Córdoba, así como también recordó los Enduc I y II. También aclaró que "la convocatoria a los docentes universitarios católicos no es una convocatoria a los docentes de Universidades Católicas, sino a todo docente universitario católico, sea de universidades de gestión privada o de gestión estatal, porque todo docente universitario católico es un docente que está prestando un servicio público".
El III Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos, cuyo lema es "La Universidad en la Argentina y en el Mundo. Los desafíos actuales del pensamiento universitario católico", se desarrollará los días 20, 21 y 22 de mayo de 2005 en Huerta Grande, provincia de Córdoba.